Archivos Anuales:2022

Hasta el momento, el saldo de la explosión fue una persona sin vida y dos heridas

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 31 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de las dependencias de seguridad y salud, atendió la explosión de una vivienda ubicada en Panotla, derivado a una supuesta fuga y acumulación de gas en su interior, donde un hombre perdió la vida y dos mujeres resultaron heridas.

A las 9:29 horas el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) recibió una llamada mediante el Servicio de Emergencias 911, sobre un estallido al interior de una casa aledaña a la carretera federal Tlaxcala-San Martín Texmelucan.

El reporte fue canalizado a la Policía Municipal y a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes confirmaron la emergencia y procedieron a solicitar auxilio de los servicios médicos.
WhatsApp Image 2022-12-31 at 1.47.25 PM (1)
Paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (Crumt) del sector Salud, la Cruz Roja Mexicana, Emergencias Médicas Tlaxcala (EMT) y corporaciones municipales de Tlaxcala, Totolac y Panotla arribaron para dar los primeros auxilios a tres integrantes de una familia.

Tras la valoración, un hombre de nacionalidad marroquí identificado como Abderraban N., fue declarado sin signos vitales, en tanto dos mujeres de nombre Kenia N. y Aisha N. fueron trasladadas para su pronta intervención especializada.

El sector Salud del estado reportó que la mujer de 25 años de edad tuvo quemaduras en el 45 por ciento de la superficie corporal, por lo que se encuentra en terapia intensiva en el Hospital General de Tlaxcala, la menor de 10 años, tiene quemaduras en el 10 por ciento de la superficie corporal y es atendida en el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT).
WhatsApp Image 2022-12-31 at 1.47.26 PM
El C4 también alertó al Cuerpo de Bomberos de la SSC, a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Guardia Nacional (GN) y al Ejército Mexicano para verificar la estructura de la construcción, además de analizar las probables causas de la explosión, ya que una fuga y acumulación de gas sería el probable origen.

El trabajo interinstitucional continua a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dependencia encargada de integrar los indicios necesarios a una carpeta de investigación para deslindar o fincar responsabilidades.

El Gobierno del Estado de Tlaxcala exhortó a la población atender las recomendaciones preventivas emitidas por la CEPC en caso de salir de su domicilio, además garantizó las atenciones necesarias a los reportes de la ciudadanía, mediante el 911, para cuidar su integridad física y patrimonio.

Beneficiaron a más de 87 mil habitantes de tres municipios del estado

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 31 de diciembre de 2022.- El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), atendió durante 2022 las necesidades de planeación urbana plasmadas en la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para el saneamiento del río Atoyac, con una inversión estatal y municipal de 2 millones 700 mil pesos.

Lo anterior, como parte de los compromisos del Programa de Acciones de Saneamiento (PAS), para que la administración que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, cumpla con los programas y proyectos de impacto positivo para el río Atoyac, Xochiac, sus afluentes, así como sus usos y destinos de carácter comercial e industrial.

Con los programas municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que contienen las disposiciones jurídicas para regular el ordenamiento del asentamiento humano, se establecieron políticas estratégicas y objetivos de desarrollo, mediante la determinación de la zonificación, el aprovechamiento de suelo, acciones de conservación y crecimiento de la población.

Este proceso de regulación, benefició a 87 mil 553 habitantes de los municipios de Ixtacuixtla, Tepetitla, y Nativitas, cuyas zonas urbanas cuentan con espacios industriales y agrícolas, que han causado de forma paulatina, una problemática denominada “Coexistencia Contradictoria”, que a la par, también se registra en el estado de Puebla, ya que presenta afectaciones en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo.

Con estas acciones, el gobierno del estado refrenda su compromiso de trabajar a favor de la población tlaxcalteca y el cuidado al patrimonio, así como el desarrollo del entorno, social y económico.

Las acciones en vivienda reducen la brecha de vulnerabilidad en la entidad tlaxcalteca

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 31 de diciembre de 2022.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), construyó 62 unidades básicas de vivienda en beneficio de 222 tlaxcaltecas, con una inversión total de 14 millones 600 mil pesos.

Lo anterior, como parte de las iniciativas de la administración que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, para atender las necesidades de vivienda de los sectores más vulnerables de la entidad, y proveer de los servicios básicos a las familias.

De esta forma, el gobierno estatal entregó las Unidades Básicas de Vivienda para cumplir con la atención a tlaxcaltecas, tomando en cuenta los indicadores de carencia social referidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Los 16 municipios beneficiados durante 2022 fueron San José Teacalco, Tocatlán, Tetlatlahuca, Chiautempan, Totolac, Amaxac, Apizaco, Tlaxcala, San Pablo del Monte, Calpulalpan, Españita, Tzompantepec, Atlangatepec, Nativitas, Tetla de la Solidaridad y Panotla.

El recurso total aplicado para la construcción de estas viviendas fue de 14 millones 600 mil pesos y una inversión municipal por parte de Teacalco, de 1 millón de pesos, mientras que en el caso de Tocatlán asignó 500 mil pesos.

Las acciones se reduce la pobreza patrimonial y contribuyen a la igualdad de oportunidades, con el otorgamiento de subsidios y ejecución de viviendas para atender este derecho básico de las personas, a fin de revertir las condiciones de vulnerabilidad.

La dependencia impulsó y fortaleció trabajos para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población tlaxcalteca

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 31 de diciembre de 2022.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realizó durante este año 256 verificaciones sobre medidas de seguridad, construcción a locales de compra, venta y exhibición de juguetería pirotécnica con la finalidad de prevenir accidentes en los 60 municipios del estado.

En atención a las instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la dependencia impulsó y fortaleció acciones sobre la Gestión Integral de Riesgos (GIR) para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población.

Las revisiones fueron realizadas de forma permanente y se reforzarán durante las celebraciones de fin de año con el apoyo de la Red Municipal de Protección Civil de los 60 ayuntamientos, ya que en estas fechas es cuando la comercialización de pirotecnia al menudeo aumenta en mercados y tianguis de la entidad.

El manejo incorrecto de estos artefactos puede generar incendios, quemaduras, problemas auditivos, daños oculares, mutilaciones e incluso perder la vida; por ello, la dependencia recomendó adquirir aquellos de mecha larga y lenta, además de privilegiar el color y la luz sobre el estruendo.

Además, evitar transportarlos en los bolsillos ya que el roce puede generar que exploten espontáneamente; almacenarlos en un lugar seco, fuera del alcance de los niños y apartados de fuentes de calor como fósforos, encendedores, calentadores y estufas; evitar exponerlos al sol y no fumar cerca de la zona de resguardo.

Durante el último día del año es común que las personas realicen fogatas o quema de neumáticos, lo que sumado a la quema de pirotécnica resulta perjudicial para la salud y el medio ambiente por lo que la dependencia pidió no llevar a cabo esta práctica.

Explicó que el impacto ambiental es muy grave, debido a la mezcla de nitratos, sulfatos, percloratos en fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio que desprende la pirotecnia, la liberación de monóxido de carbono (CO), así como partículas suspendidas (PM2.5).

La dependencia solicitó a las familias tlaxcaltecas tener cuidado con el manejo de pirotecnia y por ningún motivo dejar que menores de edad los manipulen y en caso de sufrir o presenciar un accidente llamar al número de emergencias 911 para su atención.

Se exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 31 de diciembre de 2022.- El sector salud de Tlaxcala exhorta a la población a seguir con el uso de cubrebocas, mantener las medidas preventivas y comunicarse de manera inmediata a la línea de emergencia 911 en caso de presentar síntomas de Covid-19.

Los datos registrados en la plataforma nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver), confirmaron 38 casos positivos de Covid-19 y cero defunciones, el 30 de diciembre de 2022 en la entidad.

Con corte a esta fecha, se han acumulado 56 mil 402 casos positivos, 86 mil 872 negativos, 48 mil 972 recuperados, 2 mil 952 defunciones y 2 mil 567 casos sospechosos.

De los 56 mil 402 casos positivos, 4 mil 178 se han registrado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), 2 mil 348 en otras instituciones, 35 mil 669 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 14 mil 207 en la Secretaría de Salud.

Hasta este momento, el municipio de Tlaxcala registra 9 mil 655 casos confirmados, Apizaco 6 mil 95, Chiautempan 3 mil 948, Huamantla 3 mil 493, Zacatelco 3 mil 432, Yauhquemehcan mil 708, San Pablo del Monte mil 822, Contla de Juan Cuamatzi mil 453, Papalotla de Xicohténcatl mil 844, Tetla de la Solidaridad mil 315, Ixtacuixtla mil 330, Calpulalpan mil 523, Teolocholco mil 150, Totolac mil 229, Tlaxco mil 256.

Panotla mil 190, Apetatitlán mil 64, Santa Cruz Tlaxcala mil 66, Xaloztoc 793, Tzompantepec 808, Natívitas 588, Tepeyanco 748, Xicohtzinco 793, Tepetitla de Lardizábal 556, Amaxac de Guerrero 522, La Magdalena Tlaltelulco 462, Tenancingo 450, Xaltocan 333, Nanacamilpa 431, Tetlatlahuca 352, Santa Catarina Ayometla 479.

San Francisco Tetlanohcan 300, Ixtenco 276, Terrenate 194, Hueyotlipan 165, Tocatlán 220, Acuamanala 301, San Lorenzo Axocomanitla 293, Santa Ana Nopalucan 174, El Carmen Tequexquitla 165, Cuapiaxtla 182, Cuaxomulco 187, San Juan Huactzinco 225, San Jerónimo Zacualpan 156, Atltzayanca 159.

Santa Isabel Xiloxoxtla 153, Zitlaltepec 108, San Damián Texoloc 136, San José Teacalco 113, Atlangatepec 146, Santa Apolonia Teacalco 123, Sanctórum 81, Mazatecochco 89, Lázaro Cárdenas 92, Muñoz de Domingo Arenas 97, Santa Cruz Quilehtla 150, Españita 78, San Lucas Tecopilco 67, Benito Juárez 47 y Emiliano Zapata 37, datos acumulados en lo que va de la pandemia de 2020 al viernes 30 de diciembre de 2022.

Beneficiará a 20 municipios con proyectos de impacto en las ciudades

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 30 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV) actualizó el Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala, en beneficio de los habitantes de 20 municipios, a través de proyectos estratégicos de impacto en las ciudades.

Los trabajos como parte de las iniciativas de la administración que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, los cuales permitirán ordenar y planear el desarrollo del territorio, para bienestar de los tlaxcaltecas.

El objetivo principal de la actualización, es impulsar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y promover la participación de organismos académicos y privados, así como de la sociedad para gestionar cualquier avance de los trabajos interinstitucionales en materia.

Con los resultados del proceso, beneficiarán a 394 mil 068 habitantes de 20 municipios, debido al trabajo en planeación, gestión integral de riesgos y movilidad, para resolver problemáticas que involucren a más de una población.

La zona a metropolitana interestatal Puebla-Tlaxcala, es la segunda más grande del país, en cuanto a números de municipios que la confirman y la cuarta más grande respecto a población, pues en ella habitan más de 3 millones de personas y cuenta con una superficie de 2 mil 392.4 kilómetros cuadrados.

Alumnas y alumnos podrán aprender a través de la nueva versión del software

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 30 de diciembre de 2022.- El Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), entregó 300 licencias gestionadas con la empresa ASPEL de México, que contienen los programas SAE 8.0, NOI 10.0, COI 9.0, BANCO 6.0, PROD 4.0 y CAJA 5.0.

De acuerdo a las políticas educativas impulsadas por la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, estas herramientas aportarán y fortalecerán los conocimientos, así como las habilidades de la comunidad estudiantil de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Logística.

El director general del ITST, Blas Marvin Mora Olvera, resaltó la importancia de contar con programas tecnológicos que preparen a las y los alumnos en las áreas adecuadas del campo laboral, por lo que pidió a las jefas de carrera utilizar de manera correcta los programas.

Cabe señalar que Aspel es un sistema de contabilidad electrónica que brinda la posibilidad de ordenar y transparentar los aspectos financieros, contables y económicos de las compañías; gracias a empresas como esta, los asientos y registros contables se pueden hacer de forma automatizada.

La industria actual, requiere ingenieros capaces de conocer e implementar soluciones eficaces para la realización de procesos seguros y transparentes, los cuales, se emplean cada día para el desarrollo de las actividades dentro y fuera de la empresa; el uso correcto de los recursos financieros y materiales de la misma.

Por ello, el gobierno del estado a través del ITST continuará las gestiones necesarias para acercar los avances tecnológicos a la comunidad estudiantil y así mejorar los procesos de aprendizaje.

A través de recorridos se verifican entornos seguros y se refuerza la cultura de la prevención

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 30 de diciembre de 2022.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó protocolos de supervisión en diferentes plazas y centros comerciales de la entidad para prevenir accidentes o contingencias en zonas con mayor flujo de personas, además de evitar el riesgo de contagios por Covid – 19.

Lo anterior con el objetivo de cumplir con la instrucción de la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros de garantizar acciones de seguridad que permitan a la ciudadanía tlaxcalteca festejar las fiestas de fin de año en un entorno seguro y reforzar la cultura de la prevención.

Las acciones a desarrollar por parte del personal de la CEPC consisten en la realización de recorridos para constatar las condiciones en las que se encuentran los establecimientos, que se respeten los protocolos de ingreso, verificar las instalaciones eléctricas y de gas.

Además de revisar sus programas internos de protección civil, equipos contra incendio, que cuenten con botiquín de primeros auxilios y que sus diferentes brigadas de actuación estén vigentes y activos.

El titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, señaló que “con estas acciones que implementamos no solo aseguramos que los visitantes a las diferentes plazas comerciales o a las tiendas departamentales se encuentren seguros, también aplica para los trabajadores, dueños o gerentes para el fomento de una cultura de prevención”.

Detalló que las supervisiones tienen un doble beneficio, ya que, ante las recomendaciones de evitar aglomeraciones para prevenir algún accidente por asfixia o caída, se ha reforzado la sana distancia e impedir contagios por alguna enfermedad de temporada como gripe, influenza o en su caso Covid-19.

En caso de acudir a estos lugares, se recomienda el uso de cubrebocas, evitar el saludo de mano, no tocarse la cara y lavar constantemente las manos.

La dependencia solicitó a la ciudadanía que de observar alguna anomalía en centros comerciales o tiendas departamentales que ponga en riesgo la integridad física de las personas, denuncie a los teléfonos 2464621725 y 2464625479, envíe un mensaje a las redes sociales Facebook: CEPCTLAX y en Twitter: @CEPC_TLAXCALA o llamé al 089 para una denuncia anónima y en caso de emergencia llame al 911.

*La meta de protección establecida para el 2022 fue superada

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 29 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) fue sede de la tercera sesión ordinaria del Comité Técnico Estatal de Sanidad Forestal, en la que presentó los avances de atención y combate de la plaga del gusano descortezador en el Parque Nacional Malinche.

Lo anterior como parte de las políticas de cuidado al medio ambiente impulsadas por la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para combatir esta plaga y lograr un programa integral de saneamiento forestal que tenga como centro, la participación de las comunidades que integran los polígonos de afectación.

Durante este periodo, la dependencia atendió 102 hectáreas afectadas con lo que logró proteger más de 2 mil 500 hectáreas, al controlar el avance del descortezador en los municipios de Chiautempan y Ayometla.

El titular de la SMA, Luis Antonio Ramírez Hernández, precisó que con los trabajos de los técnicos estatales y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en 2022 se rebasó la meta de atención fijada y tendrán mayores alcances.

Asimismo, refirió la importancia de verificar el estatus de la emisión de las 40 notificaciones de saneamiento forestal en la entidad y así cumplir con la visión plena del destino final de la madera obtenida en procesos debidamente autorizados en el estado de Tlaxcala.

Con la participación de 13 brigadas, un total de 65 elementos y un equipo técnico especializado, se sanearon 24 mil 146 metros cúbicos, por lo que se logró contener el avance de la plaga hacia el macizo forestal.

Este Comité Técnico Estatal de Sanidad Forestal del estado de Tlaxcala, está conformado por la SMA, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Servicios Técnicos Profesionales, y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Es así como el gobierno estatal, traza una nueva historia forestal en Tlaxcala, por medio de un manejo sustentable al que se integrarán acciones de ordenamiento, cultivo, protección de la biodiversidad y restauración de los ecosistemas.

El objetivo es prevenir delitos que afecten a la zona boscosa y a los visitantes que realicen actividades de senderismo y campamento

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 29 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), patrullará las inmediaciones del Parque Nacional Malinche (PNM), a efecto de prevenir daños al medio ambiente, incendios forestales, personas extraviadas o robos a quienes visiten el área natural protegida.

Derivado de las nevadas que se presentaron en la montaña, durante este fin de semana correspondiente al periodo vacacional decembrino, se estima la llegada de miles de turistas, locales, nacionales y extranjeros para disfrutar del paisaje.

En el operativo, participarán elementos de la Unidad de Policía de Montaña de la SSC, de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), los cuales implementarán de forma conjunta acciones de control y orientación a quienes ingresen para realizar actividades de senderismo y campamento.
WhatsApp Image 2022-12-29 at 2.33.37 PM (1)
No obstante, la SSC recomienda a quienes visiten el parque, transitar a la velocidad recomendada, respetar los caminos señalados y el horario de acceso que es de siete de la mañana a siete de la noche; no alimentar a la fauna silvestre, evitar llevar mascotas, realizar fogatas, uso de bocinas, consumir bebidas alcohólicas; utilizar ropa abrigadora y calzado adecuado.

De esta manera, es como el gobierno del estado, a través de la SSC y dependencias involucradas, invitan a la ciudadanía a seguir las indicaciones para cuidar y disfrutar del área natural protegida, además de que exhorta a llamar a los números de emergencia 911 y 089 en caso de algún incidente.