Archivos Mensuales:noviembre 2022

Se beneficiarán a más de 7 mil niñas, niños y adolescentes de 20 CAM y 70 Usaer

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 29 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), a través del Programa de Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial (Pfsee), inició con la primera fase de entrega de materiales para beneficiar a 7 mil 204 niñas, niños y adolescentes de los 20 Centros de Atención Múltiple (CAM) y 70 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).

La jefa del departamento de Educación Especial, Yolanda Espinoza Dávila agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y al secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, por la gestión de recursos federales de 5 millones 200 mil pesos.

El material en su totalidad contempla una alarma de luz, 10 lámparas de proyección de estrellas, 10 cortinas de luces LED, 10 microscopios, 10 túneles de pelotas, 20 electrodos estándar, 20 conos deportivos, 20 polainas con velcro reforzados, así como 20 bandas de resistencia.

Espinoza Dávila resaltó que este programa federal está orientado a mejorar las condiciones de funcionamiento, organización y formación de alumnas y alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes, “actualmente se ha beneficiado a nuestra población de CAM y Usaer con proyectores, telescopios, bocinas, instrumentos musicales, lámparas, cañones, iPad y equipo de robótica”.

Asimismo, comentó que seguirán con el vínculo interinstitucional con la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) para apoyar a alumnos con aptitudes sobresalientes en robótica, de manera que “continuaremos equipando nuestros centros y lograr así una nueva historia para el estado”.

En tanto, el director del programa Pfsee, David Hernández comentó que el material servirá para equipar las aulas multisensoriales de algunos CAM y para el vínculo interinstitucional con el Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

El gobierno del estado invertirá en la primera etapa del proyecto más de 146.2 mdp; beneficiará a casi 100 mil habitantes de manera directa

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax.,28 de noviembre de 2022.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros colocó la primera piedra del Proyecto Integral del Corredor Urbano sobre el Primer Tramo del Río Zahuapan, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo social, turístico y económico del estado a través de la conservación y recuperación del espacio natural.

A través de la Secretaría de Infraestructura (SI), el gobierno del estado invertirá 146 millones 245 mil 318 pesos de los Fondos General de Participación, de Fiscalización e Incentivos Derivados de Colaboración Fiscal 2022, lo que beneficiará directamente a 99 mil 896 habitantes.

Durante el acto simbólico, la mandataria estatal resaltó que este proyecto se suma a las acciones impulsadas por su gobierno en pro del medio ambiente y la población tlaxcalteca.

“En algunos años podremos ver este lugar muy diferente, donde ya no exista este olor desagradable, así como la planta de tratamiento en la que próximamente inauguraremos un parque y el agua tratada es usada para el riego; con el apoyo de todos los ciudadanos y el mayor de nuestros esfuerzos, este lugar será un ejemplo a nivel mundial”.

Añadió que desde los primeros meses de su administración ha puesto en marcha obras de gran importancia que contribuyen al desarrollo y bienestar de los 60 municipios de la entidad.
corredor 2
“Prácticamente todos los días estamos inaugurando obras, fue una inversión histórica que se pudo realizar gracias a los ahorros, cada una de las dependencias hizo un reajuste en sus recursos y de ahí obtuvimos una gran bolsa que hoy ha servido para construir hospitales, el C5, el CRI Teletón, para muchísimas obras de gran envergadura que se están realizando hoy en Tlaxcala”, señaló.

En tanto, el titular de la SI, Alfonso Sánchez García subrayó que una de las encomiendas de la gobernadora Lorena Cuéllar fue realizar acciones para la conservación y recuperación de los recursos naturales del estado, así como la rehabilitación de espacios de recreación para las familias tlaxcaltecas.

El funcionario estatal detalló que en lo que será la primera etapa del proyecto, los trabajos consistirán en la construcción de una terraza, instalación de una serie de estructuras voladas sobre el río y colocación de un espacio de paisajismo que incluirá una zona de recreación.

“Con 146 millones 245 mil 318 pesos iniciamos la recuperación de unos de los principales cuerpos acuíferos de nuestro estado, beneficiando directamente a 99 mil 896 habitantes de la ciudad de Tlaxcala y Totolac, indirectamente a muchos más visitantes locales, nacionales e internacionales que acuden a nuestra capital para conocer la riqueza natural, cultural y social que tenemos en Tlaxcala”, sostuvo.

A su vez el alcalde de Totolac, Ravelo Zempoalteca Enríquez reconoció el interés de la mandataria estatal para rescatar, restaurar y mejorar la imagen de este importante afluente.

“Es realmente satisfactorio que proponga este tipo de proyectos porque nos beneficiarán en el aspecto turístico, pero también cambiará la imagen que tenemos del centro de la ciudad capital y la zona que colinda con Totolac (…) nosotros trabajamos de la mano con usted para que nuestra comunidad y municipio puedan florecer, es un compromiso que usted ha cumplido en los 60 municipios”, afirmó.

Al evento también asistieron los presidentes de comunidad de la ciudad capital y de Tototolac, así como vecinos de la zona.

Tiene como finalidad incentivar y reconocer las prácticas realizadas por los comités y las organizaciones de la sociedad civil

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 27 de noviembre de 2022.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) obtuvo el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2022, en el marco de la LXIX Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, que se efectuó en Saltillo, Coahuila.

El Comité de Contraloría Social de la ranchería Los Capulines del municipio de Tlaxco fue la comisión acreedora a este galardón, en la categoría de Acciones de los Comités de Contraloría Social, mismo que está integrado por su presidenta, María Hortensia González Portillo; secretaria, María Fabiola Macías Sánchez; tesorera, Janet López Pozos y vocal, Antonia Muñoz Martínez.

La titular de la SFP, Eréndira Cova Brindis comentó “que el ciudadano vigile, revise, analice y proponga sobre la forma en la que se ejecuta el presupuesto, a través de los programas y cómo llegan a la población. Por eso trabajamos, para que ellos de manera organizada vigilen los recursos públicos”.
contraloria 2
El premio tiene como finalidad incentivar y reconocer las prácticas realizadas por los comités, así como convocar a las organizaciones de la sociedad civil a participar en temas de vigilancia del ejercicio de los recursos públicos y en la verificación del cumplimiento de las metas y objetivos de los programas federales y estatales.

La importancia de obtener este premio para el comité que supervisa al programa federal Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM), es el de un trabajo organizado, coordinado con los integrantes, los médicos, enfermeras y promotores que brindan el servicio a la población.

Es así como éste servirá de referente en el estado para impulsar la participación de los demás comités que integran la SFP, y generar una gestión pública entre gobierno y sociedad.

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Función Pública, ratifica el compromiso de impulsar una contraloría social real, comprometida y proactiva en beneficio de la población tlaxcalteca.

Como parte del Programa de Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar del estado de Tlaxcala

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 27 de noviembre de 2022.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó la entrega de prótesis de pierna a beneficiarios de la Secretaría de Bienestar, como parte del Programa de Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad de la dependencia estatal.

Con un presupuesto estatal de 14 millones 550 mil pesos, se distribuyeron 8 mil 500 acciones de manera prioritaria, entre personas en situación de pobreza con discapacidad permanente o temporal de los 60 municipios.

Acompañada de la presidenta honorífica del Comité de Bienestar y Desarrollo Social del estado de Tlaxcala, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, la gobernadora expuso que estos apoyos se brindan con el objetivo de mejorar el nivel de vida de las familias en situación de pobreza, contribuyendo así a la independencia de las personas que enfrentan esta condición y a un ahorro para ellos y sus familiares.
pierna 2
Cuéllar Cisneros motivó a los beneficiarios a practicar-caminar con la prótesis y asistir a las terapias que brinda la Dirección de Bienestar Integral de la dependencia para que se les facilite su uso.

“Desde hace 30 años entregamos muchas prótesis (…) pero cuando hacía supervisiones me daba tristeza que la prótesis que, además saben ustedes que es muy, muy costosa, estaba en un clavito colgada en casa o estaba guardada en una caja y eso le quita la oportunidad a otra persona que quisiera tener su prótesis. Entonces, hay que ocuparlas, hay que cuidarla y hay que usarla porque está hecha para ustedes, nadie puede usar esa prótesis más que ustedes, entonces ocúpenla que para eso es”, explicó a los beneficiarios.

La gobernadora hizo entrega de estas ayudas funcionales a dos niños de 6 y 10 años; así como a Dulce Abigail Cuamatzi Cruz, de 18 años; Moisés Salazar Gómez, de 78 años; Juan Alejandro Pérez Cuecuecha, de 37 años; Pedro López González, de 50 años; Jesús López Contreras, de 20 años y Dionisio Gutiérrez Cuahutencos, de 53 años, quienes agradecieron el apoyo otorgado.

De igual forma, de prótesis de pierna, ayudas funcionales como sillas de ruedas estándar, así como para adulto y niños con parálisis cerebral; bastones sencillos, de cuatro puntos y blancos para personas con discapacidad visual; andaderas infantiles y para adultos; plantillas ortopédicas, auxiliares auditivos y pañales para niños y adultos.

Acompañaron a la gobernadora, la secretaria de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, así como el director de área, Hernán Herrera Hernández y jefes de departamento de la dependencia.

Las actividades reciben una amplia participación de mujeres y hombres

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 26 de noviembre de 2022.- Las jornadas feministas de literatura, “Luchando contra el silencio”, continúan con diversas actividades culturales a favor de visibilizar el papel de la mujer tanto en el arte como en la literatura, para sensibilizar a la población sobre el tema de inclusión, equidad de género y respeto a los derechos humanos.

Lo anterior como parte de las estrategias del gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Cultura (SC) y en coordinación con colectivos feministas del estado, a efecto de lograr una sociedad civil con igualdad en derechos y oportunidades, mediante actividades que favorezcan el enriquecimiento intelectual y colectivo social.

La artista visual tlaxcalteca, Daniela Bonilla Morales agradeció la invitación para participar de estas actividades, pues explicó que le han servido para “voltear a verse, como estar haciendo introspección personal y poder escuchar a las demás personas… uno se va encontrando en ese camino”.

A través de su experiencia, no solo en el arte, sino también con la lucha feminista, explicó que con su participación en las jornadas, abonó también al aprendizaje y compartió vivencias con otras artistas provenientes de estados como Baja California y Ciudad de México.

“Compartiendo con otras personas las experiencias de vida y conjugarlas en un medio visual viene siendo parte de mi trabajo y de lo que a mí me gusta expresar a través de ese camino… es un impulso a la creación y abrirse a otras experiencias de vida, refuerzan lo que uno hace de diferentes formas”, explicó.

En este sentido, Bonilla Morales señaló que, al cumplir los objetivos implícitos de las jornadas de literatura, que es el empoderamiento femenil a través del conocimiento y el reconocimiento de los valores que favorezcan un pleno desarrollo, es necesario asumir el aprendizaje colectivo mediante las diferentes perspectivas de feminismo.

“Como que la palabra feminismo está muy manoseada, y por eso como que nos da miedo acercarnos, como que me daba miedo asumirme como tal, pero hay muchas clases de feminismo… pero creo que lo principal no es esa denominación, sino el compartir con otras mujeres también nuestro punto de vista”, abundó.

Posteriormente, hizo una invitación a la población para participar en las jornadas, ya que dejarán una grata experiencia de convivencia, aprendizajes e intercambio de ideas para fortalecer una cultura de la paz.

Las jornadas feministas de literatura han recibido a público variado entre hombres y mujeres, adolescentes, jóvenes y adultas mayores; asimismo se han dado cita 65 artistas, entre locales y nacionales, para debatir, charlar y reflexionar sobre la importancia que funge la mujer en la sociedad.

La agenda de actividades continúa con la presentación del libro de Elma Correa, “Mentiras que no te conté”; y el día sábado, con la entrega de la presea “Rebeca Torres”, quien fue la primera mujer en ser electa presidenta municipal en la entidad tlaxcalteca (tercera en el país), para la escritora Isolda Dosamantes, por su contribución literaria.

De igual manera, con la inauguración de un mural que muestra 16 pinturas hechas por artistas tanto locales como nacionales, en el museo Miguel N. Lira; la mesa de diálogo “Escribir sobre mujeres”; la presentación del libro “Una grieta en la nLas actividades reciben una amplia participación de mujeres y hombresoche” de Laura Baeza y cerrará con un concierto acústico de “Carolina Yee”.

*Enalteció su esfuerzo y dedicación para entregar resultados favorables, y reiteró su apoyo para fortalecer la procuración de justicia

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 26 de noviembre de 2022.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió el festejo del “Día Nacional del Ministerio Público”, donde reconoció la buena labor de quienes integran la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que día a día trabajan en beneficio de la sociedad, con profesionalismo y compromiso de procurar justicia a través de las investigaciones de hechos constitutivos de delitos.

En el salón Joaquín Cisneros de la ciudad capital, la titular del Ejecutivo local felicitó a las y los ministerios públicos por su esfuerzo y dedicación, “a todos los agentes mi gratitud por ese trabajo arduo, por entregar resultados; este gobierno seguirá apostándole a crecer, a fortalecer la procuración de justicia”.

Indicó que el mejor resultado de un gobierno es brindar a la población un lugar donde se respete la justicia y se castigué a quien perturbe el orden, además de que se trabaja arduamente para ser el estado con menos delitos a nivel nacional, de ahí la importancia de la selección de 30 espacios más en el Ministerio Público (MP) y seis peritos que se desempeñen con principios.
ministerios 2
“Quiero de verdad agradecerles porque lo más importante en una sociedad para mí, es la seguridad (…) decirles que seguiré trabajando a su lado, que independientemente que estoy en todos los municipios, en las comunidades, en los recorridos diarios, también todos los días estoy en las mesas de seguridad al lado de la procuradora, de mis compañeros, tomando decisiones y siempre buscando que haya justicia”, añadió Cuéllar Cisneros.

Mientras, la titular de la PGJE, Ernestina Carro Roldán mencionó que el MP es pieza fundamental para definir el rumbo de la investigación, marcar las líneas de investigación, formular imputación y acusar, “hoy reconocemos el trabajo profesional de cada uno de ustedes que nos ha permitido tener un año de gobierno con resultados en materia de procuración de justicia, me consta que cumplen con profesionalismo su trabajo diario”.

Detalló que eso ha permitido recuperar a víctimas de violencia intrafamiliar, judicializar investigaciones, vincular a proceso probables responsables y dictar sentencias condenatorias, además de que se logró un mayor número de plazas, se dignificaron los espacios y se dotaron de herramientas necesarias para su labor, “agradecemos a la gobernadora el apoyo que ha dado a la procuración de justicia y, sobre todo, el respeto a la autonomía en la investigación del delito”.
ministrios 3
A su vez, la agente del MP de la PGJE, Clara Texis Guerrero, a nombre de sus compañeras y compañeros, refirió que su trabajo representa un reto en la construcción de la justicia como valor central de la convivencia social, a fin de consolidar un mecanismo eficiente en el trato a las víctimas y el acceso a la justicia, “me permito agradecer a la gobernadora su invaluable apoyo a nuestras tareas, segura estoy que nuestra labor siempre tendrá un respaldo”.

Durante la ceremonia, la mandataria estatal entregó de manera simbólica reconocimientos a las y los elementos por su buen desempeño y productividad, para mantener al estado como el más seguro del país.

Al evento acudieron el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas y de la Mesa Directiva del Congreso local, Leticia Martínez Cerón; así como el encargado del Despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guadalupe Ballesteros Arellano.

De las 80 acciones que solicitó el grupo de trabajo de la AVGM, a la fecha el gobierno del estado ha cumplido el 67.5 por ciento

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 25 de noviembre de 2022.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la declaratoria y el arranque de los 16 días de activismo por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, que tiene como objetivo generar acciones de concientización para prevenir, atender y erradicar cualquier tipo de agresión hacia la población femenina.

En el acto realizado en el Teatro de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la mandataria estatal mencionó que, pese a que aún existen problemas estructurales que tienen su origen en la discriminación y los estereotipos que por décadas permearon en la sociedad, el que hoy tres mujeres estén al frente de los poderes del estado representa una oportunidad para incrementar la participación de este sector en los procesos de toma de decisiones.

“La violencia ha tenido múltiples expresiones que restringen de forma sistemática nuestra libertad y participación en los problemas que nos afectan; sin embargo, gracias a que por muchos años levantamos la voz hoy en nuestro país y en Tlaxcala vivimos un momento histórico e inédito, pues somos parte imprescindible de los cambios que han transformado la vida pública y que están escribiendo nuevas historias”, subrayó.
actuvusni 2
En ese sentido, precisó que desde el inicio de su administración instruyó un Modelo de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia como parte de las acciones implementadas para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 60 municipios del estado, mecanismo que precisa atender 80 temas fundamentales a corto, mediano y largo plazo.

“Hoy tenemos un cumplimiento del 67.5 por ciento de estos logros, destaca la creación del Consejo y Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual de Niñas y Niños; firmamos la adición al seguimiento de las recomendaciones de desaparición forzada de mujeres con la ONU; implementamos el Protocolo Alba con la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR)”, expuso.

Asimismo, señaló que la PGJE cuenta con un grupo de 40 personas que visitan los municipios para identificar a mujeres violentadas, esto en colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).

Cuéllar Cisneros también destacó que su gobierno, a través de diversas dependencias como la Secretaría de Bienestar del estado y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), desarrolló una red de programas sociales destinada principalmente a las familias encabezadas por una mujer, donde se invirtieron 671 millones de pesos.
activismo 3
A esto se suma la obtención de una sentencia por trata de personas, que representó un logro a nivel nacional e internacional por el alcance que tuvo el caso; la creación de 60 Procuradurías de Atención a las Mujeres, Niñas y Niños en los municipios y el programa “Mujeres por la Paz” (Mucpaz) que detecta casos de violencia para ayudar a canalizarlos.

“El programa de mujeres jefas de familia otorga kits de inicio de negocios para mejorar el ingreso de las familias, invertimos cerca de 15 millones de pesos beneficiando a 600 mujeres de manera directa, para que ellas también logren su autonomía. Este día nos sumamos al llamado de la No Violencia contra las Mujeres, trabajaré arduamente todos los días para seguir construyendo un mundo libre de discriminación, violencia y de desigualdad para las mujeres de Tlaxcala”, apuntó.

En su intervención, las presidentas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer y de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso local, Lorena Ruiz García, mencionaron que desde sus respectivas áreas asumirán la responsabilidad social y política de favorecer el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Representantes de los poderes y del organismo autónomo coincidieron en que para hacer frente a este flagelo social es indispensable trabajar de manera coordinada con la titular del Ejecutivo local y la sociedad civil, por lo que manifestaron su respaldo para impulsar los programas y proyectos estatales.

A la declaratoria de los 16 días de activismo que inició con la conferencia “Órdenes de Protección como Herramienta para la Prevención de la Violencia contra la mujer”, asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Leticia Martínez Cerón; la titular de la PGJE, Ernestina Carro Roldán; el rector de la UATx, Serafín Ortiz Ortiz; la diputada Alejandra Ramírez Ortiz; la directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni, así como representantes de organizaciones civiles.

Los elementos que obtuvieron el CUP cumplieron de manera eficaz con los requisitos necesarios para su desempeño diario

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 25 de noviembre de 2022.- En aras de continuar con los procesos de certificación que prescribe la legislación aplicable, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través del área de Evaluación y Mejora Policial del Departamento de Desarrollo Policial, realizó la entrega del Certificado Único Policial (CUP) a 40 elementos, así como seis elogios por su destacada labor por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Los elementos que obtuvieron el CUP cumplieron de manera eficaz con los requisitos necesarios para su desempeño diario siendo una serie de pruebas físicas, psicológicas, de formación inicial, de conocimiento legal, técnico y jurídico en torno a los lineamientos federales y estatales que marca el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

El documento acredita a los elementos policiales que no tiene registros de antecedentes penales y han recibido capacitación en materia de derechos humanos y civiles de acuerdo con los principios de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de Tlaxcala en materia de la seguridad.

Asimismo, el documento cuenta con una validez de tres años a partir de la fecha de entrega y debe renovarse al finalizar ese lapso, es por ello que también se entregaron 105 CUP a elementos que lo actualizaron de manera puntual.

En tanto, la Coparmex hizo entrega de seis elogios a igual número de elementos de la Dirección de la Policía Estatal de Caminos y Vialidad, así como del Grupo de Combate a Robo de Vehículos perteneciente a la Dirección de Investigación, por su destaca labor durante el aseguramiento de un sujeto señalado como el presunto responsable del robo de un tractocamión.

anterior, como parte de la dignificación del personal que labora en la SSC y que, a su vez, exhorta y motiva al resto del personal a regirse con profesionalismo bajo los principios de legalidad, objetividad, honradez y respeto a los derechos humanos.

En ambos casos se realizó una ceremonia en la que estuvieron presentes el encargado del despacho de la SSC, Guadalupe Ballesteros Arellano, directores operativos de la dependencia, el presidente de la Coparmex en Tlaxcala, José Noé Altamirano Islas y familiares del personal elogiado.

El objetivo es implementar un dispositivo de seguridad y vigilancia entre los límites de los estados de Tlaxcala y Puebla

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 24 de noviembre de 2022.- En respuesta a las demandas de la ciudadanía en materia de seguridad y con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los habitantes de las zonas limítrofes entre Tlaxcala y Puebla, este miércoles se dio el banderazo de salida al Operativo Orión, entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el estado colindante.

Como parte de los primeros compromisos que pactaron en el pasado mes de junio los titulares del Ejecutivo de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, se mostró el estado de fuerza y la coordinación de trabajo interinstitucional entre ambas entidades federativas.

En esta ocasión, por parte de la SSC Tlaxcala, participaron 40 elementos, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, del Grupo de Reacción y de Operaciones Especiales (Gopes), así como de las direcciones de seguridad municipal de Ixtacuixtla y Panotla, siendo el punto de partida el municipio de San Martín Texmelucan.

Se realizaron inspecciones vehiculares y a transeúntes, a efecto de prevenir algún hecho delictivo; asimismo, se contó con el apoyo aéreo de ambas dependencias, quienes se encargaron de realizar recorridos en las principales carreteras que conectan a las entidades para monitorear el flujo de automóviles, accidentes o zonas sospechosas.

A este operativo se sumaron elementos de Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Instituto Nacional de Migración (INM).

Es de señalar que este operativo se llevará a cabo de manera permanente de forma intermitente, con respeto a la autonomía de ambas entidades; además de que permitirá estrechar los lazos de comunicación para realizar algún aseguramiento sin invadir una jurisdicción.

Con lo anterior, el gobierno del estado, a través de la SSC, mantiene una estrecha relación con las autoridades de las entidades federativas aledañas para prevenir cualquier acto delictivo que ponga en riesgo a la ciudadanía y defiende su compromiso de trabajar por un Tlaxcala seguro.

Entregó certificados del SARE a municipios y un reconocimiento al Congreso local por lograr su integración al Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 24 de noviembre de 2022.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, donde reconoció el esfuerzo de los municipios por sumarse al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), así como de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para alcanzar la simplificación de trámites hacia la ciudadanía y abatir la corrupción.

En el Patio Central de Palacio de Gobierno, agradeció la orientación y el trabajo conjunto del titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), Alberto Montoya Martín del Campo, para obtener logros significativos en los municipios y en los tres poderes del estado, “es para nosotros un espacio donde habremos de construir un instrumento de política pública destinado a mejorar la calidad de las regulaciones, eliminar trámites innecesarios”.

Mencionó que su administración se encuentra en el proceso de buscar la simplificación administrativa para mejorar el servicio a las y los ciudadanos, atraer más negocios y empresas, así como retener inversiones por el impacto en la actividad productiva, al hacer más sencilla su operación, lo que contribuye de manera importante a la eliminación de la corrupción.
mejora 2
“Quiero felicitar a quienes obtuvieron hoy este reconocimiento, a los tres poderes, por olvidarnos de colores y trabajar para servir, eso nos da la oportunidad de dejar a Tlaxcala en alto. Somos afortunados por coordinarnos para que haya gobernabilidad (…) gracias por estar interesados en este tema para simplificar el trabajo y hacer más fácil la vida de la ciudadanía”, apuntó.

A su vez, el titular de la Conamer señaló que este acontecimiento es justamente el proceso de concreción de una política de Estado, para simplificar regulaciones, trámites y servicios, “es muy grato constatar que, en este estado, están el Poder Legislativo, Judicial, Ejecutivo, presidentes municipales, y por supuesto los actores de la vida social económica, los empresarios. Es algo verdaderamente notable que se trabaje de esta manera, con esta visión de conjunto”.

Realzó los avances que ha tenido la entidad en todos los órdenes, ya que ayuda a que la actividad económica se desempeñe de una forma más rápida y eficaz, como parte del servicio a la sociedad, “quisiera aprovechar para ser testigo, reconocer y felicitar el esfuerzo de todo el estado, porque en efecto lo que se establece en el marco constitucional, es necesario entenderlo en los procesos de transformación histórica”.
mejora 3
Mientras, el comisionado Estatal de Mejora Regulatoria de Tlaxcala (Cemert), Germán Delón Páez y el secretario de Desarrollo Social (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, coincidieron en que redoblarán esfuerzos con las dependencias estatales para hacer los trámites mucho más accesibles para las y los tlaxcaltecas, emprender acciones de mejora regulatoria para que Tlaxcala sea la cuarta entidad en integrar su Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, además de promover la eficiencia administrativa para el uso de la Firma Electrónica Avanzada y reformar leyes o marcos normativos.

En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Leticia Martínez Cerón informó que el Poder Legislativo se encuentra dentro de los primeros Congresos del país en cumplir eficazmente con la creación del Catálogo Nacional, el cual se utiliza como herramienta electrónica para consultar y localizar diversos trámites, “el Congreso mantiene inscritos en dicho catálogo 121 regulaciones, cinco trámites y 11 servicios que brinda al público, mismos que pueden ser consultados y vistos en la página de la plataforma nacional”.

Se tienen localizados más de 800 trámites y servicios en el Gobierno del Estado, de ahí la importancia de simplificarlos; además, actualmente más de 26 municipios se han sumado al SARE y varias dependencias se han incorporado a la Firma Electrónica Avanzada, lo que ha permitido la firma de más de 10 mil documentos que se traducen en un ahorro de 600 mil pesos.