Educación

*Se prevé favorecer la formación docente a estudiantes en el ámbito de investigación educativa

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 02 de febrero de 2023. El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses Hernández, inauguró el Segundo Encuentro Nacional Normalista denominado “Prospectiva de la formación docente en el marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana”, realizado en las instalaciones de la Escuela Normal Urbana Federal de Tlaxcala (ENUFT) “Lic. Emilio Sánchez Piedras”.

Durante el acto protocolario, Meneses Hernández llamó a la reflexión a docentes y estudiantes de 14 estados de la República, con la finalidad de establecer un codiseño curricular basado en la recuperación de la confianza de la sociedad, de ver al docente como referente del desarrollo comunitario escolar y dentro de la participación de las niñas, niños y jóvenes.

Ahondó que la innovación educativa camina por un sendero distinto al desarrollo del sistema educativo, por lo que propuso que en este segundo encuentro se realice un debate para la comprensión del desarrollo tecnológico en los procesos pedagógicos en todos sus niveles, en virtud de que “la innovación educativa debe caminar hacia la integración de la comunidad, el diálogo permanente y constante para resolver problemas teóricos y metodológicos que atiendan las necesidades del sector”.

Mientras, el director de la ENUFT, Omar Espino Herrera, expresó que la escuela se encuentra en un proceso de crecimiento, con la finalidad de resignificar al magisterio y al normalismo mexicano.

Finalmente, la directora de Educación Terminal, Rosa Isela García Herrera mencionó que la institución presenta nuevos retos y desafíos, porque la sociedad requiere de instituciones académicamente poderosas con responsabilidad discursiva.

El propósito de la ENUFT, en coordinación con la Dirección de Educación Terminal de la USET, es convocar a la comunidad normalista y a todo el público interesado, a presentar aportaciones académicas que contribuyan al fortalecimiento de la formación docente e investigación educativa de las Escuelas Normales, para generar intercambio de experiencias académicas y resultados de investigación educativa dentro del marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Como parte de las actividades de este segundo encuentro, se dictó la conferencia magistral titulada “La Innovación en la optimización del proceso enseñanza–aprendizaje”, impartida por Eugenia Fernández Martín, de la Universidad de Málaga, España, entre otra serie de eventos.

*La obra registra avance del 97 por ciento y se han aplicado más de 21 mdp en la primera etapa; en agosto iniciará clases presenciales

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 31 de enero de 2023.- La administración estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros recibirá del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, un recurso económico de 59 millones 893 mil 208 pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en sus componentes de Infraestructura Educativa Básica, Media Superior y Superior, para la segunda etapa de construcción de la Universidad Intercultural de Tlaxcala, ubicada en el municipio de Ixtenco.

Los proyectos estratégicos ya fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), derivado de la gestión y confianza que tiene la SEP en el gobierno estatal, mediante el cual se dio a conocer a las entidades federativas la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal de 2023, y en la que Tlaxcala se verá favorecida.

Cabe destacar que este martes, la titular del Ejecutivo local supervisó los trabajos de construcción de la Universidad Intercultural, donde realizó un recorrido por las instalaciones que registran un avance del 97 por ciento, con una inversión de más de 21 millones de pesos en la primera etapa; además de que se contempla que inicie funciones en el ciclo escolar 2023–2024.

Acompañada del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses Hernández, la mandataria estatal resaltó que desde el inicio de su administración se han consolidado cinco universidades más en el estado para beneficio de las y los estudiantes tlaxcaltecas.

Señaló que estas acciones forman parte de la nueva historia que se construye en la entidad, ya que “lo importante para este gobierno es servir y dejar huella, construir más aulas, más escuelas, ese es el camino que quiere nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

A su vez, Meneses Hernández resaltó que desde que se colocó la primera piedra el 21 de septiembre de 2022, la universidad está al 97 por ciento de avance, con la posibilidad de inaugurar el inmueble antes de concluir febrero y comenzar clases presenciales con al menos 100 estudiantes el próximo mes de agosto.

Subrayó que los planes y programas de estudio se encuentran en diseño y se realizan con la participación del comité promotor ampliado, del cual el pasado mes de diciembre se eligieron a seis de sus representantes y el próximo 9 de febrero se elegirá la terna para la Coordinación General.

Mientras, el director general del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), Miguel Piedras Díaz informó que para esta primera etapa fueron invertidos más de 21 millones de pesos en tres aulas, salón de usos múltiples, canchas, cisternas de captación pluvial y de agua potable, además de canchas, mismas que se lograron edificar con una ampliación que no estaba contemplada en esta etapa, sino hasta la siguiente.

A este evento acudieron el presidente municipal de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas; los directores de Planeación Educativa y de Educación Media Superior y Superior de la SEPE–USET, Omar Cuatianquiz Ávila y Sandra Corona Padilla, respectivamente; además de integrantes del Comité Promotor Ampliado, entre otros invitados.

*Aseguró gobernadora Lorena Cuéllar que en el estado se trabaja para que México avance en la educación

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 26 de diciembre de 2022.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la secretaria de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, acompañadas del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses Hernández, realizaron un recorrió por diversas instituciones de nivel básico de la entidad.

Durante la gira de trabajo de la funcionaria federal que constó de dos días, la titular del Ejecutivo local le agradeció su visita a la entidad y, al mismo tiempo, indicó que su gobierno trabaja de la mano con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “En Tlaxcala a Lety la queremos mucho, porque ha trabajado mucho por ayudarnos para tener varios programas”, asentó.

Puntualizó que actualmente se proyecta la Universidad Intercultural, con el propósito de cuidar que la lengua continúe y no se pierda, “gracias por permitirnos estar en su escuela, me voy muy contenta, ya hemos venido varias veces, pero seguiremos viniendo, porque sabemos que las escuelas necesitan mucho apoyo”.
recorridos 2
Cuéllar Cisneros subrayó que a la fecha se han rehabilitado mil escuelas, “vamos a lograr que todas las escuelas estén muy hermosas (…) todos hacemos un gran equipo. Muchas gracias por permitirme estar con ustedes, les abrazo con todo mi cariño”.

A su vez, Ramírez Amaya constató los avances pedagógicos del nuevo modelo educativo que se implementa en la entidad, además de las experiencias exitosas de docentes frente a grupo, pues señaló que su objetivo es que todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país acudan a escuelas en óptimas condiciones, a fin de que cuenten con instalaciones dignas para un sano aprendizaje.

De igual manera, reconoció a madres y padres de familia, a profesoras y profesores, el compromiso que tienen para consolidar la formación de las y los alumnos, “este es un espacio para disfrutar, jugar, cantar y estar contentos; eso es lo que necesitamos en las escuelas; por ello, tenemos programas como ‘La escuela es nuestra’, para que la sintamos lo más cercana a nosotros y que hagamos muchas actividades”.
recorridos 3
Mientras, el titular de la SEPE–USET hizo extensivo su agradecimiento a López Obrador por el apoyo que ha otorgado al sector educativo en Tlaxcala. “Maestra Leticia, dígale al presidente Andrés Manuel que aquí se le quiere mucho porque como él dice, ‘amor con amor se paga’, y gracias a ese apoyo que recibimos, trabajamos para ofrecer una mejor educación y servir a los que menos tienen”.

Esta ocasión visitaron el preescolar indígena “Malintsi Matlalkuéyetl” y la primaria “Maxixcatzin” en Contla, así como la Secundaria General “Arcelia Ghenno Vázquez” de Santa Cruz Tlaxcala, y un día antes la Telesecundaria “José Vasconcelos” de Totolac, donde convivieron con alumnas y alumnos, docentes, directivos y supervisores; y recorrieron áreas como la biblioteca, el comedor, las aulas y la dirección, por citar algunas.

A estos recorridos acudieron autoridades municipales, estatales y educativas.

*Tuvo como eje central un conversatorio ágil, pertinente y oportuno sobre las acciones que se realizan en Tlaxcala en materia educativa

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 25 de enero de 2023.- Como parte de su gira de trabajo por el estado de Tlaxcala, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, sostuvo una reunión con autoridades educativas de la entidad desde el nivel básico hasta el medio superior y superior, acompañada del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), Homero Meneses Hernández.

En la reunión efectuada en la sala de juntas “Lucio Cabañas Barrientos”, Ramírez Amaya escuchó las preocupaciones, proyecciones y estrategias que tienen los planteles educativos, pues el eje central fue un conversatorio ágil, pertinente y oportuno para informar las acciones que se realizan en Tlaxcala en materia educativa; y cómo desde la entidad se impulsa la transformación educativa que busca construir el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En su intervención, Meneses Hernández señaló que la transformación se puede generar en cualquier parte del país y del mundo sólo a través de la educación. “Hemos trabajado con el apoyo del Gobierno Federal y de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros desde que nos dio la oportunidad de contribuir a su proyecto de desarrollo que tiene como premisa fortalecer la Cuarta Transformación en el estado y en ese camino es en el que seguimos juntos”.
secretaria 2
Reconoció que con la llegada de Leticia Ramírez a la SEP se ha avanzado en este rubro, porque se tienen las bases que dan pie a la mejora educativa; dijo que a la reunión acudieron los hombres y mujeres en los que la mandataria estatal ha confiado para llevar por buen rumbo la educación.

A su vez, la secretaria de Educación federal expresó su agradecimiento y gusto por estar en Tlaxcala, al mismo tiempo remarcó que la educación es un pilar para transformar al país, “estoy aquí porque formo parte de un equipo nacional que plantea la transformación del país como lo estamos haciendo, un equipo que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y en el cual coincido con cada una de las cosas que se van haciendo”.

Destacó que la SEP tiene la responsabilidad de conducir los destinos de la educación atendiendo a 34 millones de alumnos y más de 2 millones de docentes, “tan sólo en el nivel básico son más de 24 millones de alumnos y más de medio millón de docentes; por ello la importancia de priorizar la atención en el nivel básico”.

Además, Leticia Ramírez observó atenta las propuestas, proyectos y estrategias de mejora que externaron autoridades educativas, pues coincidieron que la educación debe llevarse a donde más hace falta para lograr que más niñas, niños, adolescentes y jóvenes cumplan con su formación académica, “el proyecto de la Cuarta Transformación va a trabajar por todos, pero principalmente por los que más lo necesitan”.

*En Tlaxcala, se trabaja para garantizar el acceso, permanencia y conclusión de jóvenes a la educación superior como un derecho humano

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 25 de enero de 2023. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que la prioridad de los gobiernos federal y estatal es garantizar una educación superior gratuita, con calidad, además de ampliar y fortalecer la oferta universitaria en Tlaxcala, como un derecho humano que contribuye al bienestar social y al desarrollo integral de las personas.

Durante su participación en la Tercera Sesión Ordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (Coepes), realizada en la Infoteca Central de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), resaltó que a la fecha en Tlaxcala y en coordinación con el gobierno de México se han creado cuatro nuevas universidades gratuitas y se construye la quinta, que es la Universidad Intercultural.

Destacó que también se ha dotado de equipamiento a todas estas universidades estatales y “con la tecnología se brinda una gran herramienta a los estudiantes”, indicó.

Ante integrantes de las Coepes de diversos estados del país, Cuéllar Cisneros subrayó que su administración impulsa la inversión, y derivado de su política económica, en 14 meses de trabajo han llegado a Tlaxcala 17 nuevas empresas y 16 más se han ampliado, a fin de generar un mayor número de empleos que favorezcan también a los egresados de las universidades.
SEP 2
La mandataria local recalcó que en Tlaxcala se ha tomado en serio el acceso a la educación superior como un derecho humano, ya que coincide con las directrices del presidente Andrés Manuel López Obrador que se tiene que trabajar fuerte y de manera coordinada para generar las condiciones que motiven a los jóvenes a seguir su formación educativa.

Aseguró que las decisiones que tomen los integrantes de las Coepes permitirán generar las políticas necesarias para priorizar la perspectiva de género, a fin de garantizar el ingreso permanente y titulación de más mujeres en las universidades.

Asimismo, Cuéllar Cisneros señaló que es necesario instrumentar acciones para que más personas con discapacidad puedan incorporarse a la educación superior y que en estas instituciones educativas se privilegie el respeto a la diversidad, la igualdad de género y el trato digno para la comunidad estudiantil, con miras a hacer de Tlaxcala un referente nacional en materia de acceso, permanencia y gratuidad en la educación superior.

En su oportunidad, la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya precisó que el gobierno de México ha generado la creación de 145 universidades Benito Juárez y las interculturales, por lo que reconoció el trabajo de la mandataria local, Lorena Cuéllar, al realizar la gestión en lo que va de su administración de cinco universidades de este tipo, entre las que se incluye la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Tlaxcala (UPIIT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
SEP 3
“Es un número que parece pequeño, pero es trascendental, son cinco espacios nuevos de educación superior en este estado; esto ha sido gracias a la colaboración del gobierno federal y del gobierno estatal, porque nuestras aspiraciones es que nadie quede fuera de las posibilidades de educarse”, destacó la funcionaria federal.

En su mensaje, el rector de la UATx, Serafín Ortiz Ortiz refirió que las nuevas leyes, tanto de educación superior como la de educación general, se deben establecer bajo los principios básicos y como un derecho fundamental de la dignidad humana.

En el evento estuvieron presentes Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior; Alejandra Ramírez Ortiz, diputada local; Xóchitl Carmona, subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de Quintana Roo; Luis Armando González Placencia, secretario de la Anuies y representantes de las Coepes de diferentes entidades federativas.

*La académica de la Universidad de Chile, Mónica Manhey Moreno disertó una conferencia magistral y recorrió el CAI de Zacatelco

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 24 de enero de 2023.- Autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), junto con académicos de la Universidad de Chile y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), visitaron el Centro de Atención Infantil (CAI) número 4, ubicado en el municipio de Zacatelco, esto como parte del intercambio de experiencias formativas enfocadas a menores de 5 años de edad.

En este marco, también se dictó la conferencia magistral “Planificación para los Aprendizajes en Educación Infantil desde el Enfoque de Derechos”, a la que asistió la titular de Educación Terminal de la SEPE, Rosa Isela García Herrera, en representación del secretario de Educación y director general de la USET, Homero Meneses Hernández.

Durante el recorrido a las áreas del CAI, la académica de la Universidad de Chile, Mónica Manhey Moreno y el representante de la UATx, Felipe Hernández, tuvieron la oportunidad de conversar con las y los trabajadores de la educación que atienden a cerca de 100 infantes, entre lactantes y maternales, distribuidos en diferentes grupos.
INTERCAMBIO 2
Aquí, la titular de la coordinación de Educación Inicial, Luz María Mata Lara encabezó el recorrido que incluyó los puntos de juego y esparcimiento infantil. Este espacio cuenta con 46 trabajadores que atienden las áreas de: administración, psicología, trabajo social, pedagogía, médica, lactantes, maternales lavandería, cocina, comedor y mantenimiento.

Posteriormente, se trasladaron a la conferencia magistral, donde Manhey Moreno destacó la importancia de planificar y evaluar cuidadosamente, “lo que pretendemos favorecer en las infancias diversas son los ambientes de aprendizajes, el trabajo con las familias, comunidades y territorios para ofrecer oportunidades de aprendizaje de forma oportuna, desafiante y amorosa, que propicien y garanticen los derechos de niñas y niños”.

Además, asistentes y la ponente intercambiaron experiencias exitosas, aclararon dudas e hicieron comparativos académicos y pedagógicos que son pragmáticos para mejorar las habilidades pedagógicas en los seis CAI que existen en el estado de Tlaxcala.

*Del 1 al 15 de febrero podrán iniciar el trámite para ingresar a preescolar, primaria y secundaria

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 22 de enero de 2023.- Como lo marca el Calendario Escolar, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET) convocan al proceso de preinscripción de nuevo ingreso al nivel básico para el ciclo escolar 2023–2024, a realizarse del 1 al 15 de febrero del año en curso.

El titular de la SEPE–USET, Homero Meneses Hernández exhortó a la población interesada a efectuar este trámite en tiempo y forma, con la finalidad de cumplir con lo establecido en el artículo tercero constitucional de brindar una educación laica y gratuita.

Mencionó que las madres, padres o tutores podrán desarrollar los procesos en primero, segundo y tercer grado de preescolar; en tanto en primaria y secundaria será sólo para los primeros grados; además, con base a la convocatoria, antes del inicio del Ciclo Escolar 2023–2024 en el mes de agosto, deberán entregar los documentos originales solicitados para confirmar la inscripción en la escuela.

En nivel preescolar para primero, segundo y tercer grado se solicita que las niñas y niños cumplan tres, cuatro y seis años de edad al 31 de diciembre de 2023, respectivamente; entregar copia certificada del acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, correo electrónico y número telefónico, estos últimos tres de la madre, padre o tutor.

Para ingresar a primer grado de primaria, se pueden preinscribir infantes que cumplan seis años de edad al 31 de diciembre, presentar boleta de evaluación del primer periodo de tercer grado de preescolar, copia certificada de acta de nacimiento, CURP, identificación oficial de madre, padre o tutor, dirección de correo electrónico y número telefónico con quien se establezca comunicación preferentemente.

Finalmente, la preinscripción a Secundaria General, Técnica y particulares incorporadas a la SEP, la deben realizar aspirantes que al inicio del periodo escolar sean menores de 15 años de edad; además, para ingresar a Telesecundaria tienen que ser menores de 16 años de edad, presentar boleta de evaluación del primer periodo de sexto grado de primaria del ciclo escolar 2022–2023, copia certificada de acta de nacimiento y CURP, entre otros.

Importante señalar que, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los alumnos, se establece que es responsabilidad de las madres, padres o tutores informar por escrito a la institución, el estado de salud de su hijo o hija, y anexar un certificado médico de una institución pública.

*Coadyuvarán en todo momento con autoridades de investigación para esclarecer los hechos

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 19 de enero de 2023.- Autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), acompañados del director de la Escuela Secundaria Técnica número 1 “Xicohténcatl Axayacatzin” ubicada en el municipio de Tlaxcala, Javier Sánchez Sánchez, han presentado la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por el robo perpetrado la madrugada de este 19 de enero en la institución.

Acto delictivo en el que fueron sustraídos diversos artículos, entre ellos, computadoras, proyectores, pantallas entre otros, por lo que ya fue radicada con el número CI.UITLAX/T1/17/2023.

Destacar que el Departamento de Asuntos Jurídicos de la USET, facilitará los medios a su alcance para llevar a cabo una adecuada investigación con la PGJE, quienes darán seguimiento al ilícito, además de otras instancias de seguridad y vigilancia, como la Dirección de Seguridad, Protección Ciudadana y Movilidad del municipio capitalino, al haber acudido como primer respondiente a la institución educativa.

Referir que, a la escuela acudieron de manera inmediata el director de Educación Básica de la USET, Rodolfo Morales Delgado, acompañado de personal del Departamento de Asuntos Jurídicos, para dar fe de los hechos y proceder conforme a los estatus legales.

*Acuerdan el pago de gastos médicos para el día jueves 19 de enero

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 18 de enero de 2023.- El Gobierno del Estado atendió el pliego petitorio presentado por agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 55, la tarde de este martes 17 de enero en Palacio de Gobierno, donde acordaron el pago inmediato del rubro de gastos médicos que se efectuará el próximo jueves 19 del presente mes.

El secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa refrendó el compromiso para dar respuesta a las demandas que presentaron los trabajadores de la educación.

Por lo anterior, el pago de gastos médicos por parte de la Secretaría de Finanzas (SF) al SNTE, tanto para maestros activos como jubilados y pensionados, se cumplirá.

El secretario general de la sección 55 del SNTE, Jorge Guevara Lozada agradeció la atención brindada y la disposición para dar pronta solución a los puntos abordados en reunión con personal de la SF, así como el trabajo conjunto entre el gobierno y el magisterio para priorizar los intereses de los jubilados y trabajadores en activo.

“Mencionar que en el tema de salud hay mucha disposición del gobierno y confiamos que el día de mañana habrá un avance… en este sentido, estamos marcando una pauta y lo de los gastos se paga el día jueves, era cuestión de trámites, nos dieron una respuesta y será favorable, afortunadamente el gobierno nos está considerando”, expresó.

En su oportunidad, el dirigente de maestros jubilados y pensionados adheridos a la sección 55 del SNTE, Saúl Sánchez Ramírez reafirmó el compromiso de velar por el derecho al pago de las prestaciones y manifestó su confianza en el gobierno estatal en beneficio de la base trabajadora y a favor de la educación en el estado.

“En la situación para los jubilados, vamos a tener que seguir adelante, lo hemos trabajado y lo seguiremos haciendo”, finalizó.

Garantiza que las y los compañeros adheridos a las secciones 31 y 55 del SNTE, así como de sindicatos locales, no tengan ningún cambio respecto a sus adhesiones actuales

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 17 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET) se sumarán a la reestructuración administrativa que se efectúa a nivel federal, con el objetivo de eficientar los servicios y recursos de las oficinas centrales en áreas educativas.

Lo anterior, con base en el acuerdo número 23/11/22 por el que se emiten las Reglas para la autorización y revisión de las estructuras ocupacionales de las escuelas en las que el Estado y sus organismos descentralizados impartan la educación básica y media superior, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de diciembre de 2022, por la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

Con el objetivo de revalorizar a las maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo, con pleno respeto a sus derechos, así como apoyar la gestión del personal docente, directivo y de supervisión destinados a los centros educativos en todos los niveles para fortalecer la prestación del servicio.

También, señala acciones puntuales como actualizar periódicamente las estructuras ocupacionales de educación básica y media superior, por nivel y modalidad para contemplar las necesidades específicas de cada región para la operación del servicio, y definir la asignación de plazas a partir de las estructuras ocupacionales.

De ahí que es necesario la reestructuración administrativa, la cual se realizará básicamente sólo en oficinas centrales, donde habrá solo un jefe de departamento por nivel; también contempla que las y los docentes estatales y federales conservan sus prestaciones y derechos, quienes respectivamente continuarán cotizando a Pensiones Civiles y al ISSSTE.

Precisar que este modelo estructural ya se aplica en diversas áreas administrativas, entre ellas Jurídica, Contraloría Interna e Inventarios, por lo que de ninguna forma la estructura federal absorberá a la estatal o viceversa. De igual manera, destacar que las y los adheridos a las secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de sindicatos locales no tendrán ningún cambio respecto a sus adhesiones actuales.

Importante referir que esta reestructuración no implica limitantes en la participación de los procesos de Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), incluida la movilidad.