Carmen Meléndez Rosales
Tlaxcala, Tlax., 30 de marzo de 2021.- Serena, sonriente, disponible, de muy buen ánimo, Lorena Cuéllar Cisneros recibe a El Norte. Abriendo Fronteras en Santa Elena. Aclara que no es su casa, pero está decorada con muebles que ha adquirido a través del tiempo, recuerdos de su abuela o de una amiga hija de un exgobernador.
Muy detallista, conserva todos y cada uno de los obsequios que le han dado, por muy sencillos que estos sean les tiene un espacio y aprecio; así mantiene presente a las personas que tuvieron esa atención con ella.
La entrevista se prolonga por 40 minutos, pero la charla continua por alrededor de una hora, pues resulta imposible hablar de todos los temas, sobre todo cuando se le pide adelantar propuestas de gobierno, pues los tiempos electorales no se lo permiten.
Por ello, la entrevista se enfoca en su trayectoria, sin faltar los temas políticos que la involucran y sobre todo, uno de los sectores vulnerables que por muchos años ha sido olvidado por las autoridades, sin tomar en cuenta que ellas y ellos representan el sostén de cientos, si no es que miles, de familias tlaxcaltecas, además de que influyen en la toma de decisiones: el sector migrante.
Aunque no es un dato exacto, afirma que son alrededor de cien mil migrantes tlaxcaltecas que se tuvieron que trasladar a diferentes partes del mundo, principalmente Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades de vida, y que anualmente aportan alrededor de 256 millones de pesos en remesas.
“500 mil tlaxcaltecas tienen que ver con un migrante en la entidad, prácticamente la mitad de la población, es un mundo de personas” y, por supuesto, que no se les puede hacer a un lado de las políticas públicas.
La aspirante al gobierno del estado por la coalición Juntos Haremos Historia conoce el tema, pues ha mantenido contacto con paisanos en Nueva York, Chicago, Illinois, Jackson, Yellowston, por citar algunas de las ciudades estadounidenses donde hay registro de presencia tlaxcalteca.
Ataviada con un pantalón obscuro, top negro y una camisa sobrepuesta color guinda, nos invita a pasar al comedor. Un vaso con agua de jamaica está bien para iniciar la amena charla que toca recuerdos de su trayectoria política que abarca alrededor de 30 años, aunque en el servicio público inició desde 1979.
Habla de sus grandes logros como profesora en la escuela de Educación Especial, asimismo su paso por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y por el Sistema Municipal Desarrollo Integral para la Familia (DIF), donde su labor, confió, llamó la atención de doña Verónica Rascón (+), entonces presidenta del DIF estatal, quien le preguntó de dónde sacaba tantos apoyos que en recursos igualaban la inversión de todo un año de ese organismo, por lo que recibió algunas felicitaciones.
Su trayectoria también contempla el Centro Vacacional La Trinidad, donde obtuvo buenos resultados y posteriormente, la sindicatura, diputación local, presidenta municipal, diputada federal, senadora de la República, y candidata al gobierno de Tlaxcala.
“Quiero que le vaya bien a Tlaxcala, quiero dejar una gran huella en el estado, quiero que mi familia se sienta orgullosa de que haré un trabajo importante para mi estado. Ofrezco a los tlaxcaltecas toda mi vida de experiencia, toda mi vida de aprendizaje porque Tlaxcala merece engrandecerlo, aunque es el más pequeño en dimensión, es el más grande porque tiene hombres y mujeres sumamente trabajadores donde hay un tlaxcalteca, hay un gran guerrero”.
Por ello, plantea que si un tlaxcalteca busca emigrar de su lugar de origen, sea por gusto y para superarse, pero de ninguna manera por una necesidad extrema. “Hoy se tiene la oportunidad de que se logre un desarrollo importantísimo en el estado que generaría un gran número de empleos”, asegura.
¿Tiene planeado instalar una Casa Tlaxcala en la Unión Americana y buscará reunirse con los compatriotas una vez que inicie la campaña?-se le pregunta.
Sonríe, para aclarar que será después del 4 de abril, cuando formalmente inicia el periodo de campaña a la gubernatura, que se conozcan todas sus propuestas. Por ahora, “no puedo comentar muchas cosas de esas, pero yo conozco la necesidad de ellos y lo saben, al igual que con los artesanos, transportistas y cada uno de los grupos, todos son diferentes y no se puede dejar fuera a nadie, ese es el chiste de un gran y buen gobierno”.
Cuellar Cisneros asegura que ha hecho amigos tlaxcaltecas que emigraron y que actualmente se conectan virtualmente, pero será en su momento cuando hable de una serie de proyectos para apoyar al sector “Como gobierno se pueden hacer muchas cosas por nuestros paisanos”.
Confía en la madurez política para aceptar y apoyar las candidaturas
En los últimos días Lorena Cuéllar ha sido criticada sobre la designación de candidaturas para diputados locales, pero afirma que no ha metido las manos en nada, que ha sido muy cuidadosa para ir a los municipios y evitar encontrarse con algún aspirante con el que pudieran relacionarla. Solamente, revela, fue a San Pablo del Monte, donde pidió que si a alguien se le han propuesto candidaturas que lo digan de frente; “a todos los conozco, les deseo suerte y les pido que haya unidad. Hay madurez política, espero que se den a conocer todos los que faltan, 23 municipios ya decidieron porque sólo fueron uno o dos aspirantes los que se inscribieron y ya se pusieron de acuerdo, los demás fueron encuestas”.
¿Este tipo de procedimientos divide al partido?
-El partido siempre ha demostrado que debe tener apertura y debe haber democracia, pues en una democracia se debe recibir a todos, no se puede cerrar o coartar la libertad de alguien, es complejo pues sí, y se complica más donde hay más aspirantes, caso Tlaxcala y Chiautempan, en este último municipio realizaron un video donde todos se sumarán con el que gane y eso demuestra madurez política
-¿Tiene confianza en las autoridades electorales locales ?
-Quisiera que hubiera toda la confianza, yo misma le comentaba a la presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras, que ojalá que hoy se respete la voluntad del pueblo porque es muy importante y también, afortunadamente, son entes que van a estar muy vigilados con todo y si alguien quiere pisar la cárcel que se atreva a hacer algo que no es lo correcto.
-¿Los procesos para la designación de candidatos en Morena han sido duramente cuestionados hay temor de que se registre voto de castigo?
-Va a pasar tanto del otro como de este lado, seguramente esto no es para espantarse, pero puede suceder que haya gente que traicione al presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque esté trabajando para él, pero su ambición será más grande que apoyar un proyecto de nación. Eso puede suceder también del otro lado, hemos recibido cantidad de compañeros que llegan y llegan, ese es el chiste, organizar, tener apertura y que sepan que aquí caben todos los que deseen sumarse.
-¿La traición está latente ?
-No es que esté latente, en política, lamentablemente, en algunos casos existe la traición y eso es algo muy perverso, lo viví con Manuel Cambrón, una persona que vendió la causa y pronto se notó su crecimiento, hoy está en un partido que según aborrecían, siempre hicieron acuerdos y el acuerdo fue entregarme, y, bueno, finalmente ellos lo saben que así sucedió y hoy espero que la ciudadanía no permita que eso suceda.
La aspirante se refiere al ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que en 2016 la impulsó como su candidata al gobierno del estado. Hoy Manuel Cambrón fue uno de los constructores de la alianza con el PRI y el PAN para postular a Anabell Ávalos Zempoalteca a la gubernatura de Tlaxcala.
Para concluir la entrevista, Lorena Cuéllar Cisneros quien hoy es aspirante por la coalición Juntos Haremos Historia, al gobierno tlaxcalteca, se refirió a sus contendientes de quienes dijo se siente gustosa porque en su mayoría son mujeres. “Voté por la equidad y aunque hay varias que no se animan, se requiere de ellas para todos los cargos de elección popular”.
De la equidad, puso de manifiesto que las mujeres gobiernan más con el corazón, pero siempre sumando a los hombres en un trabajo en equipo de ahí su importancia de trabajar juntos.
Lorena Cuéllar iniciará campaña a la gubernatura de Tlaxcala por la coalición Juntos Haremos Historia, el próximo 4 de abril y asegura estar lista para obtener el triunfo electoral.