Esta Semana

A través de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz se coordinarán los operativos previos, durante y posteriores a las fiestas septembrinas

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 29 de agosto de 2022.- El gobierno del estado garantizó a las y los tlaxcaltecas festejos patrios en un entorno de seguridad y paz, adelantó el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández.

Detalló que las diversas instancias de seguridad pública y protección civil prevén algunas medidas para garantizar el desarrollo de las fiestas patrias de manera tranquila y pacífica en el territorio estatal, pues recordó que han sido dos años en los que no se desarrollaron los festejos por la pandemia del Covid-19.

“Ya se ha platicado en la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz y Seguridad, todo lo que van a ser los festejos del mes de septiembre, porque hemos observado que en las últimas celebraciones la gente se desborda, por eso consideramos que habrá una gran movilidad los días 15 y 16 de septiembre”, señaló.

El encargado de la política interna del estado adelantó que será en la próxima semana cuando sostengan una reunión de trabajo con los 60 presidentes municipales, en la que abordarán todos los temas respecto a seguridad relacionada con los festejos patrios 2022.
secretario 1
“La encabezará la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, para trabajar coordinadamente con los municipios y estar muy atentos con todas las dependencias relacionadas con el tema, como es la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Secretaría de Salud (SESA) y toda la estructura de seguridad”, apuntó.

González Hernández invitó a la ciudadanía a vivir las fiestas patrias de manera responsable y así prevenir incidentes durante las ceremonias que se desarrollarán en el territorio estatal, en el marco de los CCXII aniversario del Grito de Independencia.

“Todo esto es lo que nos obliga a retomar las cosas para brindarles tranquilidad, como ya les dije, a las familias para que puedan asistir, ya sea en la capital del estado o en cada una de las comunas donde se desarrollarán los tradicionales desfiles y ceremonias correspondientes a un año más de la Independencia del país”, asentó.

El titular de la Segob mencionó que algunos de los temas que abordarán con los alcaldes será el manejo de pirotecnia y de contenedores de gas, filtros de revisión para evitar el paso de objetos prohibidos, bebidas alcohólicas o artículos para agredir, por mencionar algunos.

Además, recomendarán continuar las medidas sanitarias ante la nueva normalidad para evitar contagios de Covid-19.

*Esta iniciativa es impulsada por los sistemas Nacional y Estatal DIF, en coordinación con la organización Jóvenes por los Derechos Humanos

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 25 de agosto de 2022.- Inició en Tlaxcala el proyecto nacional de capacitación a las y los servidores públicos respecto al contenido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, impulsado por los sistemas Nacional y Estatal DIF, en coordinación con la organización internacional Jóvenes por los Derechos Humanos.

El seminario ¿Qué son los Derechos Humanos?, se impartió en el Teatro Xicohténcatl de la ciudad de Tlaxcala a 300 servidores públicos estatales y municipales, principalmente de seguridad pública; integrantes de las procuradurías municipales de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Consejo Estatal de Población (Coespo), entre otros.

En el evento, la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Flor López Hinojosa, en representación de la presidenta honorífica del organismo, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que en Tlaxcala es prioridad fortalecer acciones en beneficio de la niñez y de los grupos de atención prioritaria para potenciar su desarrollo y bienestar, ya que dichas acciones se encuentran marcadas en el Plan Estatal de Desarrollo, integrado por cuatro ejes de gobierno, siendo el número uno el Estado de derecho y seguridad, el cual establece de manera puntual el respeto y debido cumplimiento de los Derechos Humanos, así como la construcción de la paz.
DH 3
Atendiendo a esa directriz, la organización internacional Jóvenes por los Derechos Humanos, fundada por Mary Shuttleworth, galardonada con la Medalla de la Cumbre de la Paz por su activismo social por la Cumbre Mundial de Premios Nobel en 2019, inició con los seminarios de capacitación que serán replicados en cada una de las entidades de la República, en coordinación con el SNDIF y los sistemas estatales DIF.

El seminario fue impartido por el presidente en México de la organización civil, Raúl Arias Pérez, quien destacó el nivel de compromiso mostrado por las y los servidores públicos de la entidad por conocer y respetar los derechos humanos, principalmente porque se trata de autoridades de primer contacto y primeros respondientes.

Al respecto, la directora de Información y Análisis Jurídico de la Dirección General de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, Ivette Salazar Márquez explicó que el seminario es parte de un proyecto nacional con la intención de ser impartido a nivel internacional, mismo que se estará replicando en las 32 entidades federativas para dar cumplimiento a la Declaración de los Derechos Humanos en pro de los DDHH de niñas, niños y adolescentes como requisito esencial para lograr el desarrollo integral e impulsar la evolución de la sociedad mexicana a una construcción social que vele por la civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.

Llevarán a cabo acciones coordinadas para la difusión y promoción de la cultura

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 24 de agosto de 2022.- La Secretaría de Cultura en Tlaxcala y el municipio de Tetla de la Solidaridad firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de conjugar esfuerzos institucionales para difundir e implementar actividades de corte cultural dirigidas especialmente a las infancias en este municipio.

Asimismo, se acordó trabajar sobre distintas líneas de acción, como el fomento a la cultura en el municipio; formulación conjunta de programas que permitan la estimulación artística a través de la realización de talleres de artes plásticas, artes escénicas, audio y video dirigido especialmente a niñas y niños en el Centro de Artes de Apizaquito; así como coadyuvar en la realización de festivales, encuentros y otras formas de participación.

Durante la firma, el secretario de Cultura en la entidad, Antonio Martínez Velázquez comentó la importancia de que los ciudadanos de Tetla sientan al Centro de las Artes como suyo; “en ese sentido hemos colaborado en distintas ocasiones con el municipio, el objetivo número uno de la secretaría es la descentralización de la cultura”.
TETLA  2
Martínez Velázquez recalcó que como nunca la Secretaría tiene una acción territorial, ese cambio es el más importante que ha tenido la administración actual, toda vez que “antes la cultura se tenía en los recintos, hoy estamos en las comunidades y es el cambio que ha planteado la gobernadora Lorena Cuéllar en cuanto a las políticas culturales”.

En su intervención, el alcalde de Tetla, Andrés Ramírez Galicia mencionó que “la cultura es el elemento más importante para el desarrollo humano y de los pueblos, por eso la importancia del mismo; gracias a la gobernadora Lorena Cuéllar por ese apoyo a la cultura, no podemos dejar pasar esta oportunidad, con mucho gusto les recibimos y firmamos este convenio, porque la cultura es una herramienta para mejorar nuestro entorno, algo que cambia la mentalidad, la ideología de los jóvenes y por el bien de nuestra cultura y de nuestra gente”.

Imagen tomada de la transmisió en vivo vía Facebook.

Carmen Meléndez Rosales

Tlaxcala, Tlax., 30 de marzo de 2021.- En el marco de la presentación de candidatos a diputados locales de la coalición Unidos por Tlaxcala, la candidata al gobierno del estado Anabell Ávalos Zempoalteca destacó que a unos días que inicie formalmente la campaña se encuentra fortalecida con el apoyo de todas las estructuras de los cinco partidos que integran la alianza.

Además resaltó que se encuentran unidos todos y así los seguirán viendo “somos un equipo de trabajo e iremos de la mano, muy fortalecidos trabajando intensamente”.

Puso de manifiesto que se ha reunido con las estructuras de los institutos políticos de cerca y de frente y ha constatado la fuerza de las mismas, agradeciendo al mismo tiempo las muestras de cariño y solidaridad que le han hecho en cada uno de los distritos electorales “solo faltan dos y concluiremos mañana” previo al arranque de la campaña electoral.

De los candidatos a diputados locales dijo que es responsabilidad de los políticos formar cuadros valiosos de jóvenes, de ahí que irán juntos por el triunfo trabajando intensamente, al mismo tiempo aprovecho para agradecer el respaldo de los partidos que integran la coalición Unidos por Tlaxcala.

Cada uno de los candidatos presentes hicieron uso de la voz, para agradecer la oportunidad de formar parte de la coalición y coincidieron en señalar que las campañas demandan candidatos preparados para poner en primer lugar a Tlaxcala frente a la improvisación, ambición y a la deslealtad de los personajes que ven al poder como una forma de negocio.

captura

Carmen Meléndez Rosales

Los pronósticos de vivir un “enero trágico” por Covid-19 en Tlaxcala se cumplen. El incremento de casos en la entidad ha provocado que hospitales se encuentren a su máxima capacidad y aun así hay personas que desafortunadamente no respetan las medidas sanitarias, ni el uso de cubreboca.

De acuerdo al reporte oficial de este martes, el total acumulado de casos en la entidad es de 12 mil 766 positivos, mil 660 fallecimientos y 9 mil 52 recuperados.

En los últimos días perdieron la vida por este mal personajes de la vida política, pero qué decir de familiares y amigos.

La situación en Tlaxcala está fuera de control y ya no podemos echarle la culpa a los gobiernos, pues ya se convirtió en un problema social de desacato a las medidas preventivas recomendadas por expertos nacionales e internacionales.

Muchas personas hacen caso omiso de las indicaciones sanitarias y siguen creyendo que la pandemia es un invento y salen de compras con toda la familia o a consumir alimentos en la vía pública con las mínimas acciones de limpieza.

Sólo basta darse una vuelta por Chiautempan donde pareciera que ahí no existe el Covid-19 y la mayoría de personas hace su vida “normal”, pero ese mismo fenómeno ocurre en otros municipios del estado, lo que ha generado el incontrolable crecimiento de la pandemia que tristemente nos lleva a ser ejemplo nacional.

Mi reconocimiento para quienes durante casi diez meses se han mantenido aislados, sacrificando reuniones con su familia y amigos, evitando fiestas y aglomeraciones y únicamente, cuando ha sido necesario, ponen un pie en la calle. Si todos actuáramos de la misma forma, la pandemia estaría controlada a estas alturas, pero desafortunadamente no es así.

Ya lo decía el secretario de Salud de Tlaxcala, René Lima Morales, el pasado 23 de diciembre, que se actuara con responsabilidad para evitar “un enero trágico”, los resultados no fueron los que se buscaban y el pronóstico se cumplió.

Tlaxcala se encuentra en alerta máxima por el acelerado incremento de casos de Covid-19, por eso es urgente que todos unidos, los que aún tenemos la fortuna de estar de pie sigamos las recomendaciones sanitarias para lograr reducir la curva de contagios y evitar una tragedia mayor.

La dependencia reportó que durante la primera quincena de enero no se registró ningún caso de esta enfermedad.

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 18 de enero de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado (SESA) informó que, durante la primera quincena de enero de 2021, Tlaxcala no registró ningún caso de influenza, ni defunciones por esta enfermedad, por lo que llamó a la población a mantener y reforzar las medidas preventivas para evitar contagios.

Yuriria Meza Castillo, Líder Estatal de Enfermedades Respiratorias, Influenza y Micobacteriosis, dio a conocer que hasta este momento, la SESA presenta un avance del 97 por ciento en la aplicación de la vacuna contra la influenza, de las 409 mil 102 dosis de biológico que tiene como meta distribuir en la temporada 2020-2021.

Meza Castillo explicó que la influenza es una enfermedad infecciosa de origen vírico, de tipo respiratorio, aguda y muy contagiosa, que se trasmite de persona a persona, principalmente por medio de aerosoles que contienen el virus y que se generan al toser o estornudar de personas enfermas.

La funcionaria estatal señaló la importancia que ante cualquier sintomatología respiratoria principalmente, fiebre, tos y dolor de cabeza, las personas acudan a la unidad médica para recibir atención y tratamiento gratuito.
INFLUENZA 2
Aseguró que una de las medidas preventivas más efectivas para evitar contagios, es la vacunación, por lo que la SESA reitera el llamado a las personas consideradas dentro de grupos de riesgo como menores de 5 años y mujeres embarazadas.

Como parte de las recomendaciones que emitió la dependencia para reducir el riesgo de contagio están: evitar salir de casa si no es necesario, lavar continuamente las manos con agua y jabón, utilizar cubrebocas en espacios públicos, mantener la sana distancia y limpiar superficies y objetos de uso común.

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 11 de enero de 2021.- El gobernador Marco Mena nombró a Manuel Camacho Higareda como encargado de despacho de la Secretaría de Políticas Públicas y Participación Ciudadana (Sepol).

Camacho Higareda seguirá desempeñándose como Coordinador del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y Director General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax).

Manuel Camacho Higareda tiene experiencia como profesor, investigador y coordinador del Posgrado en Política y Acción Pública del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Colegio de Tlaxcala, A.C.; y Secretario de Educación Pública en la entidad.

El ejecutivo del estado realizó este nombramiento con base en las facultades legales que le confieren el Artículo 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 70 fracción XIII y 116 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 11 de enero de 2021.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió recomendaciones para que la población se proteja ante las bajas temperaturas y reduzca el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.

José Antonio Ramírez Hernández, titular de la CEPC, detalló que a través de la difusión de recomendaciones, se busca que las familias refuercen las medidas preventivas en los hogares para garantizar la salud de personas vulnerables en esta época invernal.

La CEPC exhorta a las familias tlaxcaltecas a evitar cambios bruscos de temperatura, al momento de salir cubrir cabeza y cara con prendas abrigadoras e incrementar el consumo de bebidas calientes y alimentos ricos en Vitamina C.

Asimismo, en los hogares se recomienda verificar que no existan filtraciones de aire y recubrir puertas y ventanas, no utilizar anafres o estufas para calentarse y poner especial cuidado en niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Ramírez Hernández subrayó la importancia de que las personas se mantengan informadas sobre las condiciones climáticas, ubiquen los albergues cercanos a sus domicilios y elaborar un plan familiar de protección civil.

El funcionario estatal llamó a la ciudadanía a mantener las medidas preventivas por Covid-19, como el uso de cubrebocas, evitar lugares concurridos y tocarse la cara, boca y ojos, así como el lavado frecuente de manos y la utilización de gel antibacterial.

Además de abrigarse con varias prendas en lugar de una gruesa, mantener la temperatura corporal con líquidos calientes y consumir frutas y verduras con vitamina C, como naranja, fresa, mandarina, brócoli, entre otras.

También se recomienda no usar braseros o estufas para calentar las casas y no dormir cerca de un calentador debido a que producen monóxido de carbono y es tóxico para la salud, por lo que se debe mantener ventilación donde hay fuentes de combustión y calor.

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 08 de septiembre de 2020.- la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclareció la desaparición y feminicidio de Melody N., originaria de Estados Unidos y probablemente privada de la vida por su expareja Mario N., quien actualmente se mantiene en prisión preventiva oficiosa.

La detención del hoy imputado se concretó el 2 de septiembre por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes lo pusieron a disposición del Agente de Ministerio Público por un delito flagrante; además, contaba con un mandamiento judicial en su contra por el delito de desaparición cometida por particulares.

De acuerdo a lo registrado en la indagatoria, Mario N., ejercía violencia en contra de la víctima con quien mantenía una relación de concubinato por aproximadamente 10 años.

Específicamente en abril del año en curso, Melody N., trató de escapar de su domicilio ubicado en la comunidad de Texcacoac, municipio de Chiautempan; sin embargo, fue alcanzada por su agresor quien la privó de la vida e inhumó el cuerpo de manera clandestina en una de las habitaciones de la vivienda.

Incluso, simuló la desaparición de la hoy occisa al lavar de manera inusual los pisos de su vivienda y abandonar el lugar, hasta meses después, cuando regresó con mudanza y con otra pareja.

Aunado a esto y tras los resultados de estudios de genética practicados a los restos óseos localizados y asegurados a través de un cateo en el interior del domicilio, se determinó que correspondían a Melody N., reportada como desaparecida.

Por ello, la Policía de Investigación cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Mario N., por el delito de desaparición cometida por particulares, por lo que fue puesto a disposición del Juez de Control e ingresado al Centro de Reinserción Social (Cereso).

Sin embargo, con todo este sustento científico, operativo y de investigación, el Agente del Ministerio Público reclasificó la conducta delictiva y justificó la comisión del delito de feminicidio, formulando la imputación durante la audiencia inicial.

Por su parte, la autoridad judicial valoró los datos de prueba aportados por el Representante Social y decretó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar por el delito de feminicidio; en tanto, el indiciado solicitó la ampliación del término.

Paralelamente, la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala realiza las gestiones correspondientes ante la Embajada de Estados Unidos en México para la repatriación de los restos de la hoy occisa.

Estos resultados demuestran que las acciones emprendidas por la Procuraduría General de Justicia del Estado están dirigidas a combatir conductas de agresión hacia las mujeres; además, refrenda el compromiso de utilizar todos los instrumentos legales a su alcance para tipificar las muertes de mujeres como feminicidios, una vez que se tengan los elementos contundentes para hacerlo.

La dependencia estatal participó en la videoconferencia de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 09 de julio de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) participó en la videoconferencia sobre la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las oportunidades en materia económica para Tlaxcala y Puebla.

Durante el encuentro virtual promovido por la Asociación Mexicana de secretarios de Desarrollo Económico (Amsde) y la Secretaría de Economía Federal, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, titular de la Sedeco, destacó que el tratado generará más oportunidades para que las Pymes y emprendedores tlaxcaltecas incrementen sus exportaciones y participación en las cadenas de valor globales y de América del Norte.

En su oportunidad, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía Federal, dio a conocer que Tlaxcala cuenta con oportunidades de exportación de manera potencial en diversos rubros como la fabricación de equipos de transporte, de computación y accesorios, aparatos electrónicos y equipo de generación, prendas de vestir e industria química, entre otros.

Jorge Luis Vázquez Rodríguez resaltó que los aspectos positivos del T-MEC para la entidad son el aumento de la competitividad entre las empresas, la transparencia y seguridad a los empresarios para el fomento de nuevas inversiones en el país y el momento en el que entra en vigor.

Explicó que se han realizado visitas a Chicago, Connecticut, Nueva York y Los Ángeles con el objetivo de fortalecer la relación comercial con connacionales y que aprovechen las oportunidades de negocio que se les presentan.

El funcionario estatal subrayó la importancia del acompañamiento a sectores como artesanos innovadores, el sector textil y agroalimentario para que accedan de mejor manera a los mercados de Estados Unidos y Canadá.

El titular de la Sedeco abundó que los principales sectores económicos de Tlaxcala son el automotriz, químico y textil y casi una tercera parte de las empresas manufactureras son exportadoras, de las cuales entre el 80 y 90 por ciento lo hacen a Estados Unidos o Canadá y pertenecen a las industrias automotriz, textil y del vestido, metal-mecánica, química, alimentos y bebidas, construcción, papel, plástico y del hule.

Finalmente, el funcionario estatal detalló que durante 2019, la entidad obtuvo un 6.5 por ciento de crecimiento económico posicionándose en el primer lugar a nivel nacional de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), además de alcanzar una cifra récord de Inversión Extranjera Directa con la captación de 344.4 millones de dólares; mientras que, de 2017 a 2019 se registró una inversión de mil 400 millones de dólares.

También, en noviembre de 2019 se alcanzó la meta de 104 mil empleos formales y la entidad se posicionó en el segundo lugar en el país de acuerdo al Índice de Paz en México.

En la videoconferencia participaron Gustavo Puente Orozco, presidente de la Amsde y Olivia Salomón Vibaldo, secretaria de Economía del estado de Puebla.

Por parte del sector empresarial de Tlaxcala participaron representantes del Clúster Automotriz Zona Centro (Clauz), de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de la Asociación de Empresas y Empresarios de Tlaxcala (AEET) y de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco); entre otros funcionarios.