Migración

Con gran éxito Xicohtzinco participa con muestra gastronómica

El Norte Abriendo Fronteras

Por Eduardo Melro

New Haven, Connecticut, 22 de abril de 2023.- Por primera vez en la Historia de Xicohtzinco, la administración municipal tomó la decisión de trascender las fronteras y exponer su gastronomía a nivel internacional, con un platillo tradicional como es “El Molote”.

La participación del municipio en el marco de los festejos por El Día de la Hermandad Tlaxcala- New Haven representa el inicio de promoción turística y gastronómica que sin duda se reflejará en la generación de ingresos para muchas familias que viven de la preparación del delicioso platillo.

Los molotes tradicionales de queso, tinga y papa
Los molotes tradicionales de queso, tinga y papa

Los hay de diferentes sabores, los tradicionales de tinga, queso y papa, así como las nuevas variedades de longaniza, huitlacoche, sesos, hawaiano, combinación de carnes, entre otros, acompañados por su epazote y laurel, el sazón lo pone cada una de las cocineras que cada vez más se incrementan en la zona y es notorio cuando se celebra la tradicional feria de “El Molote” en la primera semana de septiembre.

Delicioso platillo cocinado con recetas originales
Delicioso platillo cocinado con recetas originales

Al ser entrevistado el presidente municipal Luis Ángel Barroso Ramírez, señaló que Xicohtzinco es grande por su cultura, gastronomía y lugares emblemáticos como la Parroquia de Santo Toribio, la Capilla de Santa Filomena , el emblemático Lago del Niño y sus danzas de carnaval.

El Lago del Niño, una de las bellezas naturales del municipio.
El Lago del Niño, una de las bellezas naturales del municipio.

Entre los platillos que ofrece el municipio de Xicohtzinco se encuentra el mole de guajolote torta de haba con camarón, pescado tentzo, tlatlapas , carnitas de res, tlacoyos, chalupas, pellizcadas, tamales de anís, chilaquiles verdes y rojos, entre otros.

Por su gastronomía, Xicohtzinco forma parte de la delegación Tlaxcala
Por su gastronomía, Xicohtzinco forma parte de la delegación Tlaxcala

Hoy Xicohtzinco participa en el primer festejo por El Día de la Hermandad Tlaxcala New Haven, en el estado de Connecticut en la Unión Americana, presentando su gastronomía por el alcalde Luis Ángel Barroso Ramírez y la Regidora de Salud y enlace municipal con la Dirección de Atención a Migrantes, Cleotilde Jaramillo Ramírez.

Acordaron trabajar para que un mayor número de personas obtengan su certificado de primaria o secundaria

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 26 de diciembre de 2022.- El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) y la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), firmaron un convenio de colaboración para combatir el rezago pedagógico de la población migrante tlaxcalteca, en seguimiento al eje de educación que es prioritario para la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Con este acuerdo colaborativo, ambas dependencias unirán esfuerzos y recursos con la finalidad de difundir y promover los servicios del ITEA entre las familias migrantes en situación de rezago educativo para que continúen con sus estudios.

Al respecto, la directora general del ITEA, Michaelle Brito Vásquez, reiteró la importancia de que los servicios educativos lleguen a la población migrante e hizo mención del valor que tiene la acreditación de estudios, en especial para quienes emigraron a otro país a muy corta edad y suspendieron su formación académica.
WhatsApp Image 2022-12-27 at 4.10.40 PM
Además, puntualizó la importancia de mantener una constante comunicación con familiares de migrantes para iniciar, continuar, terminar o certificar su educación primaria o secundaria; por tanto, el ITEA ofrece la plataforma “Aprende INEA” que es un modelo de autoestudio flexible al que los estudiantes pueden acceder desde México o el extranjero desde cualquier dispositivo con internet.

En tanto, la directora de la DAM, Paula Beatriz Zubalza, mencionó la importancia del trabajo interinstitucional para beneficiar a los migrantes tlaxcaltecas y ayudarlos a mejorar su calidad de vida.

Los requisitos para obtener el certificado de primaria son acta de nacimiento, identificación oficial y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP); mientras que, para el de secundaria deben presentar copia del certificado de estudios de primaria.

Recibieron visas gestionadas por el gobierno del estado por un periodo de tres meses

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 19 de septiembre de 2022.- La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, se reunió con representantes del grupo cultural Yollotlaholli con presencia en los municipios de Teolocholco, Tetlanohcan y Tlaltelulco, quienes participaron con sus artesanías y gastronomía en el Consulado General de México en Houston, en la festividad con motivo de la conmemoración del aniversario de la Independencia de México.

Durante el encuentro, desarrollado en Casa de Gobierno, previo a su participación, la mandataria local externó su beneplácito porque el grupo recibió sus visas gestionadas por la administración local, a través de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), para que las cinco mujeres y dos hombres representaran a Tlaxcala en el plano internacional.

“Una parte de Teocholco representará a Tlaxcala en esa festividad, los tlaxcaltecas sabemos trabajar y ganarnos un lugar a donde sea que vayamos, además sabemos de nuestro compromiso con este estado y que cuando salimos tenemos que hacer lo mejor posible las cosas porque Tlaxcala lo merece”, indicó.

Agregó que su administración continúa el trabajo para que más tlaxcaltecas puedan recibir sus visas y representar como en este caso a la entidad de manera digna.
Houston 2
A nombre del grupo cultural Yollotlaholli, María Dolores Zamora Ventura, agradeció a la gobernadora la entrega de visas que les permitió participar en un evento de relevancia histórica para el país.

“Estoy bien agradecida con todos, nos sentimos felices y orgullosos de representar a nuestro estado de Tlaxcala, con nuestros guisos típicos y bordados, esperemos que nuestros productos sean bien aceptados”, manifestó.

En su oportunidad, la responsable de la DAM, Ivet Flores Merino, reiteró el trabajo continuo y de puertas abiertas a favor de las y los tlaxcaltecas en materia migratoria, para que a través de este tipo de acciones se difunda la cultura y el arte de Tlaxcala en el plano internacional.

En tanto, el alcalde de Teolocholco, Rodrigo Cuahutle Salazar, agradeció a la mandataria estatal la gestión y entrega de visas a la agrupación para participar en el país vecino para exponer artesanía y gastronomía tlaxcalteca.

La delegación representativa que recibió su visa para viajar a Estados Unidos está integrada por María Dolores Zamora Ventura, Carmela Cuapio Zamora, Leticia Gutiérrez Texis, Anett Mendieta Gutiérrez, José Alberto Rojas Cuapio, Sandro Serrano Zamora y Zeferina Mendieta Ahuactzi

La joven Angie Espinoza agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros la oportunidad de hacer este sueño realidad

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 01 de agosto de 2022.- A través del programa de Reunificación Familiar “Uniendo Historias” para Jóvenes nacidos en Estados Unidos de América de padres tlaxcaltecas, se materializó el primer encuentro de cuatro mujeres y dos hombres, entre 12 y 22 años de edad, con abuelos, tíos, tías, primos y primas de Tlaxcala, además de conocer el lugar de origen de sus progenitores, sus costumbres y tradiciones.

La Dirección de Atención a Migrantes (DAM) realizó la primera reunificación familiar para que conocieran por primera vez sus raíces y la historia del estado.

El grupo de jóvenes llegó al estado gracias al apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien tiene el firme objetivo de emprender acciones concretas a favor de la comunidad migrante tlaxcalteca.

En San Francisco Tetlanohcan, la señora Juana Texis Sánchez, de 70 años de edad, evidenció su emoción luego de que por primera vez la visitó su nieta Angie Espinoza, de 15 años de edad, proveniente de New Haven, ciudad de Connecticut en Estados Unidos.
jóvenes 2
“Quiero darle todo, llevarla a Santa Ana, Tlaxcala, a Puebla, que disfrute el tiempo que les dan de estar aquí. También le he preparado lo que a ella le gusta, pero he incluido unas gorditas, atole de maíz, tamales y mixiotes”, explicó.

La señora Juana reconoció que si la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros no hubiera apoyado el viaje de su nieta, sería imposible el encuentro con Angie, a quien no conocía, “agradecemos a la gobernadora Lorena Cuéllar, porque sin su ayuda esto jamás hubiera sido posible”.

En tanto, Angie Espinoza aseveró que en los primeros días de su estancia en Tlaxcala pudo comprobar todo lo que le dijeron sus padres Simón Espinosa y Lourdes Cuapio, respecto a lo interesante de sus costumbres y tradiciones.

“Está bien bonito, además pude conocer a mis tías de parte de mi papá y de mamá, a mi abuelita y a mis primos. Considero importante venir porque aquí está parte de mi familia y eso a mí me hace feliz”, aseguró.
JÓVENES 3
Agregó que aprovechará las dos semanas que esté en Tlaxcala para conocer muchos lugares y regresar a su casa para contarles a sus padres de la experiencia, ya que ellos no pueden venir a México.

La joven de secundaria insistió en agradecer a la mandataria local la oportunidad de hacer este sueño realidad, “gracias a la gobernadora de Lorena Cuéllar que nos pueda dar esta oportunidad, a mí y a otras personas que pudieron venir a este viaje”.

La Dirección de Atención a Migrantes realizó el primer viaje de jóvenes nacidos en Estados Unidos de América, quienes también tienen programado visitar lugares emblemáticos, como las zonas arqueológicas de Cacaxtla-Xochitécatl, centro histórico, los murales de Palacio de Gobierno y la basílica de Ocotlán.

El Norte, Abriendo Fronteras

Apizaco, Tlax., 26 de enero de 2021.- Tras la detención de más de cien migrantes centroamericanos en la ciudad de Apizaco, el albergue la “Sagrada Familia”, la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Tlaxcala y un Mundo Una Nación A.C., presentaron un manifiesto con el fin de que se otorguen garantías y respeto a sus derechos, salvaguardando la integridad de los asegurados.

PRONUNCIAMIENTO

1. Lamentamos la respuesta emitida por parte del gobierno mexicano a la crisis humanitaria que padecen los pueblos hermanos de Centroamérica, en la cual siga privilegiando la contención, disuasión, detención, criminalización y deportación inmediata; cuando estas acciones han sido cuestionadas con preocupación por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Demandamos que el gobierno mexicano responda con acciones humanitarias y solidarias en apego a los compromisos que México ha adquirido mediante los tratados internacionales de derechos humanos.

2. En relación con las personas detenidas, hacemos un llamado a las autoridades migratorias para que respeten el derecho a la no devolución ya que muchas de estas personas son

sujetas de protección internacional por lo que se les debe garantizar el derecho a solicitar la condición de refugiado; y que atiendan sus necesidades humanitarias con un enfoque diferenciado que tome en cuenta el género y la edad de las personas detenidas.

3. Pedimos que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el ámbito de su competencia, investiguen si la presunta participación de personal seguridad privada de la empresa Ferrosur en esta detención masiva se dio conforme a derecho, pues es preocupante que empresas de seguridad privada ejerzan acciones que no son de su competencia. Esto, además, porque en las últimas semanas el albergue ha documentado agresiones contra migrantes perpetrados por supuestos guardias de esta empresa de seguridad privada.

4. Pedimos que las autoridades migratorias cumplan la legislación mexicana que prohíbe la detención de niños, niñas y adolescentes no acompañados y acompañados.

Hacemos un llamado a la CEDH y a la procuraduría para la protección de niñas, niños y adolescentes de Tlaxcala para que garanticen la no detención en la estación migratorias de niños, niñas y adolescentes.

5. Pedimos que el Instituto Nacional de Migración, en este contexto de pandemia, atienda las necesidades humanitarias de las personas detenidas implementando protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID 19, pues significaría un alto riesgo para la salud condiciones de hacinamiento en la estación migratoria.

Dado que las condiciones bajo las que opera la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración, son deficientes antihigiénicas e inhumanas, además de los tratos inhumanos por parte del personal del INM los cuales en la mayoría de los casos denigran la dignidad humana y violan los derechos básicos de toda persona.

6. Exhortamos a los medios de comunicación a seguir contribuyendo en la construcción de una sociedad incluyente y no discriminadora hacia todos los sectores y grupos sociales, evitando el uso de conceptos que pueden alentar a actos discriminatorios, evitando considerar la detención de personas migrantes como “un logro” o el uso de calificativos como “los sin papeles”.

El Norte, Abriendo Frontera

Tlaxcala, Tlax., 26 de enero de 2021.- El Pleno de la LXIII Legislatura de Tlaxcala aprobó la minuta de reforma a la Constitución Federal en materia de nacionalidad, a fin de reconocer como mexicanos por nacimiento, a las personas nacidas en el extranjero de padres mexicanos.

Durante la tercera sesión ordinaria desarrollada este martes, los Congresistas de Tlaxcala coincidieron en la necesidad de otorgar certeza jurídica a los descendientes de padres o de padre o madre mexicanos que no hayan nacido en territorio nacional, para que puedan ejercer su derecho a la identidad y adquirir la nacionalidad mexicana por nacimiento.

Actualmente, la Carta Magna condiciona la adquisición de la nacionalidad mexicana de las personas que nazcan en el extranjero, a que sus padres mexicanos sean y hayan nacido en territorio nacional,

Además, el marco legal actual no permite que los hijos de aquella primera generación de mexicanos nacidos en el extranjero puedan acceder a la nacionalidad mexicana.

Por esa razón y en virtud de los fuertes lazos familiares y culturales que tienen esas personas con el país, así como garantizar su identidad como mexicanos y por los vínculos estrechos con los intereses del país, los legisladores locales respaldaron la minuta enviada por el congreso federal.

“Es innegable que la nación mexicana en sus aspectos sociocultural y económico trasciende sus fronteras y ello tiene que ver con quienes se reconocen como mexicanos aun cuando tengan otra nacionalidad por haber nacido en otro país”, establece el documento aprobado por los Congresistas estatales.

Es preciso señalar que el parlamento estatal ha sido parte fundamental para validar las reformas que permitan a las Cámaras del Congreso de la Unión, declarar la constitucionalidad de las enmiendas, pues ha sido de los primeros Congresos en validar las minutas en material de Guardia Nacional, Revocación de mandato, Consulta Popular, Bienestar, Fuero Presidencial, por mencionar algunos.

El Norte, Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax-. 14 de diciembre de 2020.- Durante el “1st Digital English Congress” llevado a cabo por la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), a través del Centro EducationUSA y el Programa Nacional de Inglés (PRONI) en la entidad, realizaron un test a 80 maestros de los mil 260 registrados al congreso, de los cuales cinco participantes fueron seleccionados para recibir una certificación vía Duolingo.

Gustavo Herman López, responsable estatal del PRONI, reconoció el liderazgo y compromiso del secretario de Educación Pública, Florentino Domínguez Ordóñez, por fortalecer métodos pedagógicos que repercutirán favorablemente en la práctica docente del idioma inglés.

Por su parte, Luis Albert Fernandez, responsable del Centro EducationUSA Tlaxcala, mencionó que Duolingo English Test, es una evaluación moderna del dominio y nivel del idioma inglés, para estudiantes e instituciones internacionales en la actualidad.

Afirmó que, esta es una excelente oportunidad para que los maestros tlaxcaltecas impulsen su crecimiento profesional, amplíen sus conocimientos, fortalezcan su experiencia y contribuyan a la educación.

El examen está disponible en línea y no es necesario realizar una cita o desplazarse a un centro de exámenes, se puede aplicar desde casa a través de una computadora y una cámara web.

Duolingo se asocia con instituciones en todo el mundo, incluyendo a cientos de Universidades y escuelas secundarias que aceptan el Duolingo English Test como parte de su proceso de admisión.

Por último, Herman López, explicó que el tipo de preguntas que aparecen en el Duolingo English Test, contienen una serie de ejercicios de conversación, lectura, escritura y comprensión oral que ayudan a mejorar el dominio del idioma.

El Norte, Abriendo Fronteras

Apizaco, Tlax., 24 de noviembre de 2020.- continúa la campaña de recaudación de fondos #TúApoyoEsNuestroApoyo del albergue La Sagrada Familia A.C., organización defensora de los Derechos Humanos de los Migrantes.

Desde el pasado 16 de noviembre hasta el 30 de diciembre en la plataforma digital Donadora, se recaudarán los donativos que van desde $100 hasta los $2000, la meta es llegar a los $165,000.

El dinero recaudado le permitirá al albergue poder operar por un mes y así brindar atención profesional y con sentido humano a personas migrantes que acuden a este espacio a descansar, alimentarse, asearse y tener asesoría jurídica y psicológica en su trayecto migratorio.

Cabe mencionar que el albergue La Sagrada Familia A.C. desde hace diez años es una asociación civil con una amplia y reconocida trayectoria en la promoción, defensa y restitución de los derechos humanos de las personas migrantes, convirtiéndola en la única institución que brinda atención humana y profesional a la población migrante en tránsito y en situación de refugio en el estado de Tlaxcala, atendiendo en promedio a más de 200 personas por mes, para ello es necesario contar con un equipo profesional y humano.

Carmen Meléndez Rosales

Tlaxcala, Tlax., 07 de noviembre de 2020.- Con el triunfo en Pensilvania, Joe Biden se convierte en el presidente electo número 46 de los Estados Unidos, con lo que crece la fe de miles de migrantes que se encuentran en el limbo por las políticas antiinmigrantes y racistas del presidente Donald Trump.

Medios de comunicación internacionales dieron a conocer la noticia del triunfo proyectado en ese estado norteamericano, por lo que las muestras de júbilo no se han hecho esperar y ya se registran grandes concentraciones de personas para festejar en diferentes puntos del vecino país del norte.

“América, me siento honrado de que me hayas elegido para dirigir nuestro gran país” destaca Biden en su cuenta de facebook.

De acuerdo con la agencia informativa AP, Joe Biden alcanzó hasta este momento 290 votos y Donald Trump 214, por su parte Reuters, 273 votos para Joe Biden y Donald Trump 214, con lo que supera los 270 votos que necesitaba para ser presidente de Estados Unidos.

El virtual presidente electo quien ya recibió felicitación de algunos líderes mundiales, dentro de su agenda de trabajo considera una política migratoria integral que beneficie a este sector vulnerable.
JOE BIDEN 3
La agenda de Biden y la comunidad latina establece que se asegurará que “todos sean tratados con dignidad, sin importar su raza, género, orientación sexual, religión o discapacidad. Todos significan todos”.

Además se establece que la política de salud sea de calidad y un derecho para todos, incluyendo el incremento del salario mínimo a !5 dólares la hora para que las personas puedan vivir con dignidad, no hay que olvidar que cientos de mexicanos y específicamente tlaxcaltecas se dedican a la agricultura en ese país donde perciben los salarios más bajos.

Es importante destacar que la política de inmigración de Biden también busca otorgar seguridad “a todos ellos que se esconden en las sombras con dignidad y respeto” como es el caso de los indocumetados quienes realizan su trabajo muchas veces con documentos falsos lo que sin duda, da esperanza a este sector de la población.

Como vicepresidente, Joe Biden respaldó el programa DACA para dar a los Dreamers (personas que entraron a Estados Unidos siendo menores de edad), la oportunidad de continuar con sus vidas sin temor a ser deportados.
JOE BIDEN 2
De cumplir su promesa de campaña Biden priorizará una reforma migratoria integral que finalmente le dará a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados una hoja de ruta hacia la ciudadanía, asimismo invertirá en tecnología inteligente en los puertos de entrada y agilizará el sistema de asilo, entre otros importantes temas.

Los beneficios del Programa de Atención Educativa a la Población Escolar Migrante, también retribuyen con beneficios para la escuela y los maestros que los atienden

El Norte, Abriendo Fronteras

•Los beneficios del Programa de Atención Educativa a la Población Escolar Migrante, también retribuyen con beneficios para la escuela y los maestros que los atienden.

Tlaxcala, Tlax., 16 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), a través del Programa de Atención Educativa a la Población Migrante, beneficia en este ciclo escolar a 138 estudiantes, con la finalidad de ofrecerles oportunidades educativas en la entidad.

El secretario de Educación Pública, Florentino Domínguez Ordóñez, refirió que al momento se atiende a 17 estudiantes en Educación Indígena, 70 alumnos en Preescolar, 26 en el nivel Primaria y 25 en el nivel Secundaria.

Señaló que, a los alumnos migrantes se les apoya con su kit de libros y materiales de estudio; de igual manera, la escuela que recibe a estos alumnos se les entrega mobiliario de apoyo; además, los docentes reciben capacitación, información y asesoría con la finalidad de integrar a los alumnos migrantes a la comunidad educativa.

Por su parte, Asela Corona Zuazo, coordinadora del Programa para el Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial de la SEPE-USET, recomendó a los padres de familia acudir al departamento de Educación Indígena para registrar a los hijos de los migrantes en cualquiera de los niveles, desde inicial hasta secundaria; con la finalidad de que reciban asesoría y los materiales necesarios para ingresar al sistema educativo estatal.

Finalmente, Corona Zuaso, señaló que los maestros son un factor importante para la integración de los alumnos migrantes a la comunidad educativa; de esta forma, el sistema educativo coadyuva a las familias que van de un lugar a otro en busca de mejores oportunidades de vida.