Etiquetas Posts etiquetados con "educación"

educación

Manuel Camacho Higareda y Patricia Vázquez del Mercado acordaron una agenda común en favor de niños y jóvenes estudiantes

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 5 de marzo de 2017/El Secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Manuel Camacho Higareda, acordó una agenda común de trabajo con su homóloga de Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, con temas de interés para ambas entidades como la vinculación entre estudiantes y empresas, el otorgamiento de becas y la profesionalización de docentes.

En este primer acercamiento, Camacho Higareda manifestó el interés del gobernador Marco Mena por establecer una sinergia con el estado de Puebla en el ámbito educativo para fortalecer estrategias que beneficien a los estudiantes de sendos estados.

La reunión entre los secretarios se realizó en las oficinas de la SEP en Puebla, en donde acodaron mantener una estrecha coordinación para trabajar de manera conjunta temas específicos de alto impacto para la educación.

En ese sentido, el secretario ratificó el interés del gobernador Mena por la educación al formar parte de su triángulo de prioridades, junto con salud y empleo, por lo que existe un especial interés por atender todos los niveles educativos.

Finalmente, Camacho Higareda informó que además de establecer este vínculo con la Secretaría de Educación Pública de Puebla, en breve entrará en contacto con otros de sus homólogos en el país y así sumar esfuerzos en pro de la educación.

El funcionario estatal visitó el preescolar de Altzayanca para convivir con alumnos y conocer personalmente sus requerimientos

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 26 de febrero de 2017/El gobierno del estado tiene como una de sus prioridades incrementar la calidad educativa por lo que se mantiene atento a las necesidades de alumnos y docentes, es por eso que recientemente el secretario del ramo, Manuel Camacho Higareda visitó el preescolar Vicente Guerrero, de la comunidad de Concepción Hidalgo, ubicada en el municipio de Altzayanca, para detectar las áreas de oportunidad.

Ante directivos y maestros de este plantel, el funcionario recalcó que la presente administración estatal está verdaderamente interesada en brindar a los niños y jóvenes tlaxcaltecas una educación incluyente y de calidad; además, que los docentes puedan ejercer su profesión en las condiciones idóneas para lograr altos niveles de eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La directora de la escuela, Manuela Verónica Llanos Cuapio, recibió al secretario en esta visita y lo guio por los diferentes salones de clases, para mostrar las actividades cotidianas de los estudiantes de este nivel educativo y las necesidades que enfrentan.

Ahí, Camacho Higareda señaló el compromiso del gobierno estatal de establecer un diálogo con directivos, maestros, alumnos y padres de familia, con el objetivo de conocer sus principales inquietudes y requerimientos.

“No es un discurso ni demagogia, por eso es que estamos aquí físicamente, para palpar la realidad, porque la tarea es asegurarnos que las cosas se cumplan; habrá respuesta de manera gradual para buscar el nivel óptimo”, expuso.

Acompañado por miembros del comité de padres de familia y educadoras, el secretario conoció los requerimientos que tiene la institución, tanto en el ámbito educativo como en materia de infraestructura.

Como parte de este diálogo abierto con la comunidad educativa, el secretario conoció que el preescolar Vicente Guerrero es una escuela incluyente con una matrícula de 132 alumnos y cinco maestros. Además, otorga atención a 12 niños que presentan necesidades educativas especiales, pues cuenta con Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).

Por su parte, la directora del preescolar agradeció la presencia del funcionario en esta Institución, pues durante los 18 años que lleva al frente nunca había recibido la visita de un secretario de Educación.

En los próximos días, Camacho Higareda continuará con sus visitas a las diferentes instituciones para constatar cuáles son las condiciones en las que se encuentran y establecer estrategias para brindarles la atención necesaria.

Siete espacios, distribuidos estratégicamente en la entidad, cuentan con herramientas educativas para personas con discapacidad

Los espacios, a cargo de laLos espacios, a cargo de la Sepe, tienen un amplio acervo de títulos en braille y audiolibros; además, ahí se ofrece capacitación gratuita a las personas con discapacidad sobre el manejo de computadoras y recursos digitales acordes a sus necesidades. Sepe, tienen un amplio acervo de títulos en braille y audiolibros; además, ahí se ofrece capacitación gratuita a las personas con discapacidad sobre el manejo de computadoras y recursos digitales acordes a sus necesidades.

El Norte. Abriendo Fronteras
Tlaxcala, Tlax., a 24 de febrero de 2017/ El gobierno del estado trabaja para que los tlaxcaltecas tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo; ejemplo de ello son las siete bibliotecas públicas ubicadas en diversos municipios de la entidad que cuentan con herramientas adecuadas para que las personas con discapacidad tengan acceso a una educación de calidad.
Los espacios, a cargo de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), tienen un amplio acervo de títulos en braille y audiolibros; además, ahí se ofrece capacitación gratuita a las personas con discapacidad sobre el manejo de computadoras y recursos digitales acordes a sus necesidades.
Las bibliotecas que cuentan con estos servicios se encuentran en los municipios de Apizaco, Tlaxco, Nanacamilpa, San Pablo del Monte, Quilehtla y Tetlanohcan, así como en la biblioteca “Miguel N. Lira” de la capital del estado.
A través de la estrategia “Educación Incluyente”, la Sepe también otorga visitas guiadas a cargo de personal especializado, para que alumnos de instituciones educativas y población en general conozcan estos espacios lúdicos que operan con una perspectiva incluyente.
Adriana Pérez Loza, docente del Centro de Atención Múltiple (CAM) número uno de Tlaxcala, señaló que en estas bibliotecas los alumnos aprenden mediante actividades lúdicas, al mismo tiempo que hacen conciencia sobre la importancia del respeto y la inclusión social.
Por lo anterior, recomendó a los padres de familia visitar junto con sus hijos las salas del programa “Educación Incluyente”, pues se forman ciudadanos sensibles a las condiciones de las personas con discapacidad.
Abel Pérez, vecino del municipio de Chiautempan y padre de un infante con parálisis cerebral compartió que desde que su hijo comenzó a participar en las actividades que se realizan en la biblioteca “Miguel N. Lira” mejoró notablemente su movilidad.
“Él antes no caminaba, no se movía, incluso lo traía en silla de ruedas, y con estas actividades ha mejorado su salud. Hago un llamado para que los padres de familia acudan a estos centros con sus niños, ya que el gobierno ofrece los servicios gratuitamente”, resaltó.
Estas bibliotecas ofrecen atención en un horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de las 9:00 a 15:00 horas.
De esta forma, el gobierno del estado brinda a los tlaxcaltecas las herramientas necesarias para su desarrollo integral y mejor calidad de vida.

El funcionario estatal sostuvo un encuentro con estudiantes y maestros para conocer las necesidades de la institución

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 22 de febrero de 2017/Para establecer una relación cercana con estudiantes y maestros que permita conocer sus necesidades e impulsar estrategias de atención, el secretario de Educación Pública, Manuel Camacho Higareda, visitó la escuela secundaria general Rafael Minor Franco, ubicada en el municipio de Panotla.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPE) fue recibido por el director de la institución, Rodolfo Arroyo Espinoza y por los alumnos Derek Eduardo Aguilar Reyes y Tania Daniela Carro Balderas, quienes cuentan con los mejores promedios de la escuela y son integrantes del comité estudiantil.

Ambos alumnos recibieron una felicitación del funcionario estatal por mantener un promedio escolar de 9.9.

Camacho Higareda inició su recorrido por los talleres, aulas y áreas de esparcimiento de la secundaria general que alberga a 780 alumnos en el turno matutino y 261 en el vespertino.

El Secretario de Educación subrayó el interés del gobernador Marco Mena por dar atención integral a la infraestructura educativa del estado en sus diferentes niveles, y con ello generar las condiciones necesarias para elevar la calidad de la enseñanza en Tlaxcala.

Expuso que se continúa trabajando para atender la totalidad de las instituciones que tienen necesidades, por ello la importancia de realizar visitas por diferentes planteles del estado.

“Queremos tener un acercamiento directo con maestros, alumnos, padres de familia y directivos con la finalidad de dialogar, escuchar sus demandas y, de acuerdo con su viabilidad y prioridad, atenderlas. Lo que se necesita es un trabajo en equipo que permita sumar voluntades para construir y crecer juntos”, expresó.

Además, remarcó el interés del gobierno del estado por atender las necesidades de las escuelas “cuando se tiene voluntad, siempre se encuentran alternativas para atender las necesidades con proyectos concretos”, refirió.

Durante la visita, el titular de la SEPE observó una de las actividades académicas que realizaron alumnos al aire libre, como parte de su materia de biología, que busca concienciarlos de la importancia de no fumar.

Al finalizar el recorrido, Manuel Camacho Higareda ofreció que tomará en seria consideración las necesidades de esta institución, como son: mejorar el mobiliario del taller de carpintería y equipar con computadoras el de informática, así como ampliar el acervo de la biblioteca, entre otros.

En tanto, el director Rodolfo Arroyo Espinoza agradeció y reconoció la disponibilidad del gobierno del estado para que a través de la SEPE exista una mayor cercanía con la comunidad educativa.

El gobernador y la presidenta del INEE, Silvia Schmelkes, inauguran la oficina estatal del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 8 de febrero de 2017/La educación representa uno de los caminos más claros y de mayor promesa para el beneficio de las familias, por ello para esta administración es uno de los tres ejes prioritarios, junto con salud y empleo, afirmó el gobernador Marco Mena, tras inaugurar, junto con la presidenta del INEE, Silvia Schmelkes Del Valle, la oficina del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en Tlaxcala.

Acompañado de los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de la sección 31, Demetrio Rivas Corona, y de la sección 55, José Ignacio Díaz Grande, con quienes arribó al evento, el gobernador Mena remarcó que la educación brinda a las familias mayores posibilidades de progreso, de ingreso y de mejores condiciones.

Además, mencionó que, ante la circunstancia internacional incierta, por la hostilidad del gobierno de Estados Unidos, los mexicanos tienen que trabajar unidos y mostrar lo mejor de sí mismos para florecer. “En un momento en el que la unidad nacional representa más que estar juntos. La unidad nacional nos obliga a estar cohesionados”.

“Nadie más que nosotros debemos reconocer la confianza que tenemos en nosotros mismos para poder crear y aprovechar las oportunidades para nuestras familias y para nuestras generaciones, y la educación ocupa un lugar primordial en esta tarea”, reiteró.

Marco Mena refirió que, a cien años de la Constitución de 1917, el artículo tercero referido a la educación era de carácter distintivo, y recientemente fue modificado en una reforma estructural educativa que el presidente Enrique Peña Nieto concretó, la cual busca mejorar los recursos humanos que se desempeñan en este sector.

Ahora, con un instituto autónomo como lo es el INEE, que se encarga de la evaluación de los trabajadores de la educación, el país tiene mayores posibilidades de salir adelante, indicó el gobernador, al recordar que en el ciclo 2015-2016, mil 76 trabajadores de este sector en Tlaxcala lograron calificaciones aprobatorias, luego de ser evaluados.

“Esto significa que más de mil trabajadores de la educación están en una condición que nosotros deseábamos obtener; es un lugar que queremos entorno a este progreso educativo que se va a intensificar”, subrayó.

En tanto, Silvia Schmelkes Del Valle destacó que las direcciones en los estados permiten comunicar de manera más efectiva los beneficios de la Reforma Educativa y de la propia evaluación, asegurar que los resultados de estas permitan emprender acciones para mejorar la educación y son un canal para conseguir apoyos que les faciliten realizar sus propias evaluaciones.

“Creemos que desde la evaluación se abre una perspectiva interesante y potente para fomentar el federalismo educativo, uno de nuestros principios es reconocer y apreciar la diversidad del país”, resaltó.

Participaron en este evento Manuel Camacho Higareda, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE); Roberto Cubas Carlín, coordinador de las direcciones del INEE en las entidades; Enrique Meléndez Pérez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, de la sección 55; Victoria Ramírez Rosales, directora del INEE en Tlaxcala y Margarita Rojas Maldonado, directora de evaluación de la SEPE.

Se desarrollará “Intercambio de Estrategias Didáctico Metodológicas”

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 2 de febrero de 2017/Propiciar acciones para contribuir a que los planteles donde se imparte educación inicial y básica se favorezca la educación inclusiva y eliminen o minimicen las barreras que interfieren en el aprendizaje de los alumnos y en particular, atiendan a los alumnos con discapacidad, con aptitudes sobresalientes o talentos específicos, es una prioridad para el gobernador Marco Mena.

Con esta misión, en el marco del 38 aniversario de Educación Especial, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), llevará a cabo el “Intercambio de Estrategias Didáctico Metodológicas”.

El propósito, es ponderar la práctica docente a través del intercambio de estrategias didáctico metodológicas entre el personal docente que brinda atención a los alumnos con discapacidad en los Centros de Atención Múltiple.

El evento a realizarse el próximo primero de marzo, integrará diferentes propuestas, mismas que deberán presentarse en disco compacto del 20 al 24 de febrero en el departamento de Educación Especial de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) antes del 7 de febrero, los interesados tendrán que hacer su registro con un horario de 8:00 a 15:00 horas.

El intercambio contará con directores y docentes de 20 CAM, con diferentes temáticas a desarrollar: el aula diversificada ¿qué enfoques, metodologías y estrategias implementan para dar respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos dentro del aula?, Hacia una inclusión laboral, (a partir del proyecto de taller, de la planificación, las estrategias, la vinculación y el trabajo colaborativo).

La importancia del desarrollo psicomotor para el aprendizaje, metodologías, planificación, materiales, enfocado en el impacto que tiene en el proceso aprendizaje, así como la intervención del equipo multidisciplinario de CAM, impacto en el proceso de inclusión educativa, social y laboral, vinculación con la familia, comunidad e instancias”.

Para mayor información llamar a mesa técnica del departamento de Educación Especial USET, teléfono 246 46 23600 ext. 1113.

Buscan que el Congreso de la Unión dé entrada a la propuesta ciudadana de reforma educativa

Los profesores colectan firmas en el zócalo capitalino a favor de una educación laica y gratuita.

Adriana Gálvez

Tlaxcala, Tlax., a 1 de febrero de 2017/ El Movimiento Magisterial Tlaxcalteca (MMT) intensificó en la entidad la recolección de firmas en apoyo de la ciudadanía para qué el Congreso de la Unión dé entrada a la propuesta ciudadana de reforma educativa, a través de la cual se pretende garantizar el derecho de los mexicanos a una educación pública, laica y gratuita.

La intención del MMT, expresó su dirigente, Citlali Ortiz Cano, es lograr juntar de aquí al 3 de febrero mil firmas entre la población tlaxcalteca, pues un día después se vence el plazo para su entrega a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que a su vez las entregará al Senado de la República para que tome en cuenta la petición de análisis y aprobación.

Refirió que en días pasados ya entregaron mil firmas de apoyo, pero la meta establecida por la organización que dirige es juntar 2 mil. A nivel nacional deben reunirse 120 mil firmas.

Este miércoles, el MMT instaló una mesa receptora de apoyos en el zócalo de la capital tlaxcaltecas, la cual permanecerá abierta hasta el viernes próximo, apuntó Ortiz Cano.

Confió en que la población atenderá este llamado que hace el magisterio democrático de Tlaxcala, y de esa forma se derogue la reforma educativa impuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual está enfocada a privatizar el servicio educativo en el país.

Al finalizar la reunión entre la directora y padres de familia fue a cordada una cooperación de 30 pesos por parte de quien vende alimentos a los estudiantes.

Paterfamilias de la primaria "Educación y Patria" se quejan por el cobro que hace la directora a una persona que vende alimentos a los estudiantes.

Adriana Gálvez

Tlaxcala, Tlax., a 31 de enero de 2017/ Por el presunto cobro de derecho de piso a una persona que oferta el servicio de alimentos a los alumnos, por parte Esmeralda García Zarate, directora de la escuela primaria “Educación y Patria”, de la capital del estado, este martes paterfamilias se inconformaron en la institución educativa.

Molesto por la exigencia de la directiva, un padre de familia, que prefirió mantener en el anonimato por miedo a represalias, criticó que la funcionaria educativa pretenda sacar provecho de la alternativa que encuentran los jefes del hogar ante la falta de un comedor en dicho plantel educativo que opera bajo el esquema de tiempo completo.

“Desafortunadamente, ella (la directora) al percatarse que hay una persona que cubre las necesidades de nuestros hijos, ya dice que va a tener que cooperar, porque con lo que la escuela cuenta no puede subsidiar algunos gastos, principalmente los materiales de limpieza, ya que ni la sociedad de padres tiene la capacidad de otorgar tales artículos”, expresó.

En entrevista, el señor refirió que la persona que ofrece el servicio de alimentos para sus menores hijos, cobra 19 pesos por llevarles de comer; sin embargo, la directora pretendió cobrarle una cuota de 50 pesos diarios por brindar el servicio a los estudiantes, situación que fue provocó la reunión con la directora de la escuela para que al final la cuota quedara en 30 pesos al día.

“Esta organización es externa a la escuela, porque uno tiene que cubrir esa necesidad; los niños no se pueden quedar sin comer hasta las tres y treinta de la tarde que es cuando salen, entonces no nos está permitiendo de alguna manera organizarnos externamente, cuando es una obligación por parte de la Secretaría de Educación Pública cubrir esa necesidad”, reprochó.

Ante esta situación, explicó que los padres de familia pidieron a la directora de la escuela dejarlos organizarse, toda vez que algunos no pueden ir dos veces al día a la institución para dotar de desayuno y comida a sus hijos, además de ir por ellos a la salida de clases.

“Nosotros no tenemos ningún inconveniente en que la señora nos apoye en venir a darles de comer, porque la alimentación es variada”, anotó.

Lamentaron que a pesar de ser una escuela de tiempo completo la Sepe no haya dotado de un comedor a la institución, por lo que pidieron al nuevo titular de la Sepe-Uset analizar la situación y verificar la viabilidad de su construcción.

Estas herramientas pedagógicas beneficiarán a más de cinco mil alumnos

El secretario de Educación Pública en el estado, Manuel Camacho Higareda, entregó en representación del gobierno del estado material didáctico a docentes de educación indígena, lo que beneficiará a más de cinco mil alumnos.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2017/ El material didáctico en las aulas facilita el proceso de aprendizaje a través de la estimulación de los sentidos para que los alumnos desarrollen con mayor facilidad habilidades y fortalezcan la apropiación de conocimientos, por lo que el gobierno del estado dotó de herramientas pedagógicas a 85 docentes de la modalidad Educación Indígena en beneficio de cinco mil 268 alumnos de los niveles preescolar y primaria.

Los paquetes incluyen rompecabezas, ábacos, memoramas, juegos de dominó, pelotas, regletas, ajedrez, yoyos, valeros, trompos, entre otros artículos que entregó la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE).

El titular de la dependencia, Manuel Camacho Higareda, resaltó que, con la entrega de material, además de mejorar la calidad de la enseñanza, también se fortalece la inclusión y equidad educativa, uno de los principales objetivos de la presente administración estatal.

Camacho Higareda señaló que a través del Programa de Inclusión y Equidad Educativa de la SEPE se trabaja en una mayor cobertura de enseñanza a todos los grupos de la sociedad, como en este caso la población indígena.

Este programa también atiende a infantes en contexto migrante y con discapacidad mediante el desarrollo de contenidos educativos y dotación de herramientas escolares acordes a sus características.

Para mayores informes sobre el programa de Inclusión y Equidad en su componente de Fortalecimiento a la Educación Indígena, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la SEPE ubicadas en carretera federal Tlaxcala-Puebla, kilómetro 1.5, interior 5 en la colonia Las Ánimas, en la ciudad de Tlaxcala, o pueden comunicarse al teléfono 01 (246) 46 2 36 00, extensión 1105.

 

El gobernador recibe a estudiantes, docentes y funcionarias de la Comexus y a la Agregada Cultural de Estados Unidos

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., 11 de enero de 2017/El gobernador Marco Mena afirmó que la relación intercultural y económica que existe entre México y Estados Unidos se fortalecerá a través de la educación y el intercambio académico.

Al ser anfitrión de un grupo de estudiantes, docentes y funcionarias de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo Cultural (Comexus) y la Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos en México, Rebecca Thompson, el mandatario sostuvo que no se trata solo de beneficios en términos territoriales o de capital humano, sino que Estados Unidos, México y Canadá representan una región muy importante en todo el hemisferio.

“Nosotros tenemos retos de empleo, de infraestructura, y eso hace, por ejemplo, que no vayamos a pagar nunca infraestructura estadounidense en el suelo de nuestro país amigo, pero así también estamos convencidos de que queremos estar más cerca, y la educación a mí me parece el vehículo ideal”, recalcó.

Añadió que ahora que la relación México-Estados Unidos ha cambiado, “tenemos nuevos retos y nuevas fricciones; encontramos que la educación, y yo personalmente lo creo, es una forma de seguir avanzando y de unirnos, de encontrar un puente en el cual no solamente seremos vecinos, sino que por medio de la educación podemos llegar a ser todavía más amigos, socios y aliados confiables; nosotros queremos eso”.

Refirió que como becario del programa Fulbright-García Robles en EEUU, el panorama de sus posibilidades se amplió, no solamente en términos profesionales y educativos, sino en el contacto entre culturas; por ello agradeció a Hazel Blackmore, directora ejecutiva de la Comexus, y a Rebecca Thompson, su interés en establecer un vínculo educativo con la entidad y por elegir a Tlaxcala como un lugar de reunión académica y cultural.

“Me siento muy emocionado y muy orgulloso de que estén en mi estado natal, luego de lograr un vínculo tanto profesional como emocional muy importante con todos ustedes por medio de las becas Fulbright”, expresó.