Etiquetas Posts etiquetados con "estado"

estado

Se entregaron constancias de clasificación hotelera a inversionistas locales

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 6 de marzo de 2017/La unión de esfuerzos y el trabajo conjunto entre el gobierno del estado y empresarios locales del sector turístico, dio como resultado que, por primera vez en Tlaxcala, los hoteles City Express y Best Western del Ángel, obtuvieran la certificación de clasificación hotelera que otorga el gobierno federal.

Roberto Núñez Baleón, encargado de la oficina de Turismo del estado, destacó que en dos meses de administración, suman ya 23 las empresas que lograron su incorporación al Registro Nacional de Turismo y 27 más se encuentran en proceso.

El titular del sector turístico en Tlaxcala reconoció la voluntad de los inversionistas del sector para impulsar la competitividad dentro de sus empresas y alcanzar esta certificación.

“El grado de clasificación hotelera que por primera vez se entrega a prestadores de servicios asentados en Tlaxcala, se otorga a empresas que se sometieron a un procedimiento de autoevaluación para mejorar sus procesos y la atención al público”, enfatizó.

El funcionario estatal celebró que los hoteles City Express y Best Western del Ángel lograran esta clasificación que los sitúa como un ejemplo de trabajo coordinado que fortalece los servicios turísticos en la entidad.

El Registro Nacional de Turismo es una constancia expedida por el gobierno federal que acredita que el prestador de servicios turísticos cumple con los requerimientos establecidos, con lo que se garantiza la difusión y la certeza de los servicios ofrecidos.

Este documento lo recibieron las empresas “GS Tlaxcala”, “Hotel Karla” y “El Bosque INN Tlaxcala”.

Manuel Camacho Higareda, titular del sector, tomó protesta a estudiantes de 60 instituciones

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 28 de febrero de 2017/Como parte de los festejos alusivos al Día de la Bandera, el secretario de Educación Pública, Manuel Camacho Higareda, y los secretarios generales de las secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Demetrio Rivas Corona y Felipe Ignacio Díaz Grande, respectivamente, llevaron a cabo el abanderamiento y toma protesta de la enseña nacional a estudiantes de 60 instituciones de educación básica.

En la escuela telesecundaria Benito Juárez, del municipio de Nopalucan, el secretario de Educación exhortó a los estudiantes a respetar uno de los símbolos más representativos de México, que brinda identidad y da sentido de unidad a los mexicanos.

En presencia de alumnos, padres de familia, docentes, supervisores, directores, el titular de la SEPE describió las características de la bandera mexicana y resumió el significado de su escudo y colores.

“La bandera es un símbolo que nos compromete a hacer un sacrificio, a dejar hasta el último aliento para que cada una de nuestras acciones, como seres sociales, se transformen en beneficio de todos”, remarcó.

Camacho Higareda se dirigió a los niños y niñas integrantes de las diferentes escoltas, a quienes llamó a adquirir el compromiso de honrar la bandera en sus actos cotidianos.

Felipe Ignacio Díaz Grande, secretario general de la sección 55 del SNTE, aseveró que en Tlaxcala se trabaja desde las diferentes trincheras para lograr la unidad, y por una patria que requiere un andamiaje que le permita reformarse, y asumir con valor los que enfrenta.

“Hoy en Tlaxcala la patria se construye con acciones concretas, con el sindicato y el gobierno. La finalidad de todo esto es garantizar el bienestar de los ciudadanos”, expresó.

En tanto, Demetrio Rivas Corona, secretario general de la sección 31 del SNTE, mencionó que este evento se realizó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y tiene el objetivo de sumar esfuerzos para el fortalecimiento de los valores cívicos en los estudiantes.

La toma de protesta de las diferentes escoltas, la atestiguó el general de brigada Diplomado de Estado Mayor, Arturo González García, comandante de la 23 Zona Militar.

Con estas acciones, el gobierno del estado fortalece los valores cívicos de niñas y niños tlaxcaltecas, con el objetivo de contribuir a la formación de futuros ciudadanos íntegros y socialmente responsables.

De forma gratuita la Sesa ofrece métodos anticonceptivos y orientación para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados

Los Centros de Salud también ofrecen consulta de seguimiento a todos los pacientes que se hayan sometido a un método anticonceptivo, que incluye la revisión del DIU y prescripciones médicas.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 24 de febrero de 2017/ En todas las unidades médicas pertenecientes a la Secretaría de Salud (Sesa), los tlaxcaltecas pueden acceder de forma gratuita a métodos anticonceptivos y orientación en materia de planificación familiar para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Personal especializado brinda consultas a hombres y mujeres para determinar, de entre la gama de métodos que ofrece la Sesa, cuál es la opción que mejor se adapta a sus necesidades y estilos de vida.

El gobierno del estado ofrece la prescripción de métodos anticonceptivos temporales, de acuerdo a criterios médicos, entre los que están el Dispositivo Intrauterino (DIU), implante subdérmico, hormonal oral inyectable (mensual o bimensual), parche dérmico y el condón masculino y femenino.

La SESA también brinda atención a mujeres que ya no deseen tener más hijos para que se sometan al procedimiento permanente de Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), el cual consiste en una cirugía de obstrucción de ambas trompas uterinas.

Con la finalidad de promover estos métodos entre la población masculina, se ofrece atención a hombres para que se realicen la vasectomía sin bisturí, método que incluye seguimiento a pacientes postoperados y estudio de espermaconteo tras tres meses de la operación.

Como parte de esta estrategia, también se ofrecen pláticas a los usuarios en las salas de espera de Unidades Médicas de segundo nivel, sobre los beneficios de la planificación familiar.

Para lograr que un mayor número de personas acepten someterse a un tratamiento, el gobierno del estado ofrece orientación y consejería a mujeres que se encuentran en el período posterior al alumbramiento, para que conozcan que en esta etapa pueden iniciar el proceso de control de natalidad.

La atención integral que ofrece la Sesa incluye el programa pre gestacional en aquellas mujeres que tengan planeado embarazarse en un período de 6 a 12 meses, el cual contempla la valoración del riesgo obstétrico y la realización de pruebas de embarazo.

Además, ofrece consulta de seguimiento a todos los pacientes que se hayan sometido a un método anticonceptivo, que incluye la revisión del DIU y prescripciones médicas.

Estos servicios se ofrecen en Unidades Médicas de primer y segundo nivel que opera la Sesa en toda la entidad.

Siete espacios, distribuidos estratégicamente en la entidad, cuentan con herramientas educativas para personas con discapacidad

Los espacios, a cargo de laLos espacios, a cargo de la Sepe, tienen un amplio acervo de títulos en braille y audiolibros; además, ahí se ofrece capacitación gratuita a las personas con discapacidad sobre el manejo de computadoras y recursos digitales acordes a sus necesidades. Sepe, tienen un amplio acervo de títulos en braille y audiolibros; además, ahí se ofrece capacitación gratuita a las personas con discapacidad sobre el manejo de computadoras y recursos digitales acordes a sus necesidades.

El Norte. Abriendo Fronteras
Tlaxcala, Tlax., a 24 de febrero de 2017/ El gobierno del estado trabaja para que los tlaxcaltecas tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo; ejemplo de ello son las siete bibliotecas públicas ubicadas en diversos municipios de la entidad que cuentan con herramientas adecuadas para que las personas con discapacidad tengan acceso a una educación de calidad.
Los espacios, a cargo de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), tienen un amplio acervo de títulos en braille y audiolibros; además, ahí se ofrece capacitación gratuita a las personas con discapacidad sobre el manejo de computadoras y recursos digitales acordes a sus necesidades.
Las bibliotecas que cuentan con estos servicios se encuentran en los municipios de Apizaco, Tlaxco, Nanacamilpa, San Pablo del Monte, Quilehtla y Tetlanohcan, así como en la biblioteca “Miguel N. Lira” de la capital del estado.
A través de la estrategia “Educación Incluyente”, la Sepe también otorga visitas guiadas a cargo de personal especializado, para que alumnos de instituciones educativas y población en general conozcan estos espacios lúdicos que operan con una perspectiva incluyente.
Adriana Pérez Loza, docente del Centro de Atención Múltiple (CAM) número uno de Tlaxcala, señaló que en estas bibliotecas los alumnos aprenden mediante actividades lúdicas, al mismo tiempo que hacen conciencia sobre la importancia del respeto y la inclusión social.
Por lo anterior, recomendó a los padres de familia visitar junto con sus hijos las salas del programa “Educación Incluyente”, pues se forman ciudadanos sensibles a las condiciones de las personas con discapacidad.
Abel Pérez, vecino del municipio de Chiautempan y padre de un infante con parálisis cerebral compartió que desde que su hijo comenzó a participar en las actividades que se realizan en la biblioteca “Miguel N. Lira” mejoró notablemente su movilidad.
“Él antes no caminaba, no se movía, incluso lo traía en silla de ruedas, y con estas actividades ha mejorado su salud. Hago un llamado para que los padres de familia acudan a estos centros con sus niños, ya que el gobierno ofrece los servicios gratuitamente”, resaltó.
Estas bibliotecas ofrecen atención en un horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de las 9:00 a 15:00 horas.
De esta forma, el gobierno del estado brinda a los tlaxcaltecas las herramientas necesarias para su desarrollo integral y mejor calidad de vida.

Es prioridad que las familias encuentren en estos espacios personal capacitado, responsable y sensible con las necesidades de los pacientes

Las Unidades Médicas ofrecen servicio en un horario de 8:00 a 15:30 horas de lunes a viernes, y fines de semana existe atención a urgencias.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 23 de febrero de 2017/ Para fortalecer el sistema de salud pública de Tlaxcala a favor de las familias, el gobierno del estado ofrece atención preventiva y curativa en 178 Unidades Médicas ubicadas en toda la geografía estatal.

Alberto Jonguitud Falcón, titular de la Secretaría de Salud (Sesa), destacó que para incrementar los servicios que se ofrecen a la población, se mejora de manera permanente la capacidad resolutiva de las Unidades Médicas, mediante capacitación al personal médico y administrativo.

“Es prioridad para el gobierno de Tlaxcala vigilar que las familias encuentren en las unidades personal capacitado, responsable y sensible con las necesidades de los pacientes y que estos espacios tengan la infraestructura y equipamiento adecuado”, refirió.

El Secretario de Salud enfatizó que estas acciones inciden de manera directa en el servicio de primer contacto que reciben las familias; además, la dependencia desarrolla programas de estilos de vida saludable, pláticas preventivas y consultas de odontología, con la finalidad de brindar atención integral.

Jonguitud Falcón explicó que, como parte de esta estrategia de fortalecimiento de los servicios públicos de salud, el personal de la Sesa que opera las Unidades Médicas recibe capacitación constante para mejorar su desempeño y se desarrollan programas de sensibilización con el paciente, para que prioricen el servicio con calidez y calidad.

Las Unidades Médicas ofrecen servicio en un horario de 8:00 a 15:30 horas de lunes a viernes, y fines de semana existe atención a urgencias.

Con estas acciones, el gobierno del estado garantiza que los servicios públicos de salud se ofrezcan de manera integral en beneficio de las familias tlaxcaltecas que no cuentan con seguridad social.

Se informa sobre las funciones y atribuciones que tienen los ayuntamientos y se asesora al personal de las comisiones de agua potable

En el inicio de actividades de esta estrategia promovida por la CEAT se atendieron a 24 municipios del estado.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 22 de febrero de 2017/ La Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala (CEAT), inició el programa de capacitación 2017 dirigido a ayuntamientos, presidencias de comunidad y responsables de plantas de tratamientos municipales, con el objetivo de que conozcan los mecanismos para operar eficazmente los sistemas de abastecimiento y saneamiento.

El programa de capacitación que brinda el organismo busca informar sobre las funciones y atribuciones que tienen en materia hídrica los ayuntamientos; además, busca asesorar al personal de las comisiones de agua potable de estas demarcaciones para planear, estudiar, proyectar, construir, operar, mantener y administrar los sistemas de agua.

Con esta estrategia la CEAT da a conocer el inventario de bienes y servicios del Sistema Estatal del Agua, que contiene datos técnicos de identificación de cada uno de los pozos hay en toda la entidad y un diagnóstico de fortalezas y áreas de oportunidad de los mismo.

La dependencia estatal aprovechó la capacitación, para presentar esquemas de coordinación que se pueden establecer entre los diferentes niveles de gobierno para impulsar acciones de rehabilitación de infraestructura hidráulica en municipios y comunidades.

También exhortó a los responsables de las comisiones de agua potable de los ayuntamientos a cumplir con el reglamento de operación para la prestación del servicio que elaboró la CEAT, el cual está alineado con la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala.

La Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala ofreció asesoría y trabajo coordinado con las demarcaciones que requieran apoyo, con la finalidad de lograr beneficios sociales para la población.

En el inicio de actividades de esta estrategia se atendieron a 24 municipios del estado como: Panotla, San Pablo del Monte, Hueyotlipan, Españita, Benito Juárez, Nanacamilpa, Calpulalpan, Sanctorum, Texoloc, Tetlatlahuca, Zacualpan, Huactzinco, Xiloxoxtla, Tlaltelulco, Teolocholco, Zitlaltepec, Ixtenco, Ayometla, Quilehtla, Tetlanohcan, Acuamanala, Ixtacuixtla, Coaxomulco y Tenancingo.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 46 2 81 48, en un horario de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

En la entidad se atiende a cinco mil 600 alumnos de 56 escuelas de Educación Indígena que hablan otomí y náhuatl

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 21 de febrero de 2017/Con la participación de 300 alumnos de las escuelas Netzahualcóyotl, Nemilis Tlamachtilis, Tlahuicole y Coyolxauhqui, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), celebró el Día Internacional de la Lengua Materna.

En el auditorio municipal de Tlaltelulco, se realizaron demostraciones de oratoria, canto, danza y baile, además de una muestra gastronómica con platillos típicos de la región basados en recetas prehispánicas que organizaron los padres de familia.

Miguel Reyes Tepal González, jefe del Departamento de Educación Indígena de la SEPE, precisó que existen 56 escuelas de educación preescolar y primaria en esta modalidad, a las que asisten cinco mil 600 alumnos que son atendidos por 249 docentes y personal de apoyo.

“La entidad conserva las lenguas maternas náhuatl y otomí y los hablantes se encuentran principalmente concentrados en los municipios de Teolocholco, Tlaltelulco, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtenco, Zitlaltepec y comunidades de Chiautempan, como Tlalcuapan y Muñoztla, por eso es muy importante la labor de las escuelas de educación indígena”, refirió.

Con estas acciones el gobierno del Marco Mena contribuye a la preservación y arraigo de las lenguas indígenas en las nuevas generaciones, lo que fortalece la identidad de la población tlaxcalteca.

La directora de la escuela primaria Netzahualcóyotl, Marta Mendoza Zempoaltécatl, expuso que en Tlaxcala la herencia de la lengua materna sigue viva y forja el camino de las próximas generaciones.

“El uso de la lengua materna es un componente esencial para lograr una educación de calidad en las comunidades indígenas; la conservación de las tradiciones forma parte de los aprendizajes”, puntualizó.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 21 de febrero de año 2000, y se celebra cada año en todo el mundo con el propósito de promover la diversidad lingüística-cultural y sobre todo en niños y jóvenes.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 15 de febrero de 2017/  El programa “Donación de Planta” del gobierno del estado cuenta con 200 mil árboles forestales y ornamentales para reforestar zonas urbanas, parques, jardines y áreas comunes, con la finalidad de contribuir al incremento de espacios verdes que existen en la entidad.

Efraín Flores Hernández, titular de la Coordinación General de Ecología (CGE) subrayó que este programa se diseñó para involucrar a la población en general en las acciones de cuidado del medio ambiente a través de la donación de árboles.

El funcionario estatal explicó que los tlaxcaltecas podrán utilizar los ejemplares que se donan como seto, cortina rompe vientos, para la retención de suelo o para construir un cerco vivo.

“Buscamos promover en la sociedad actividades sustentables que permitan la reforestación de áreas urbanas y promover una cultura de conservación de los recursos naturales”, refirió.

Entre los árboles que se tienen contemplados entregar se encuentran el pino blanco, real, ocote chino, piñonero, ayacahuite y pino de México, además de trueno, cedro, fresno y piracanto, especies que por sus características de talla garantizan un alto porcentaje de sobrevivencia.

El titular de la CGE dio a conocer que las personas interesadas en recibir estos árboles en donación deberán presentar un oficio dirigido a la dependencia, que incluya nombre completo del solicitante, dirección, número telefónico, anexar copia de credencial de elector, ubicación y croquis del área a reforestar y especificar el uso que se dará a las plantas.

Cabe señalar que la ventanilla de recepción de solicitudes estará abierta hasta el 30 de abril.

Para mayor información, la población puede acudir a las oficinas de la CGE, ubicadas en el Jardín Botánico Tizatlán, antiguo camino Real a Ixtulco, sin número, de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 14:00 horas o llamar al teléfono 01 (246) 46 5 29 60, extensión 3419.

La estrategia permitirá que las propuestas de los sectores público, privado y social de Tlaxcala sean tomadas en cuenta en la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021

La realización de foros fue anunciada por funcionarios estatales, encabezados por Lenin Calva.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 08 de febrero de 2017/ En el marco de la conformación del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021, este día Lenin Calva Pérez, próximo secretario de Políticas Públicas y Participación Ciudadana del gobierno del estado, anunció la realización de los Foros “Para Construir y Crecer Juntos”, que permitirán que las propuestas de los sectores público, privado y social de Tlaxcala sean tomadas en cuenta en la integración de este documento.

“Ante la importancia de este tema, el gobernador Marco Mena instruyó a los miembros del gabinete a poner en práctica ejercicios que promuevan la igualdad, equidad, participación social, el pluralismo, la transparencia, la responsabilidad y el estado de derecho en todos los sectores de la sociedad tlaxcalteca”, aseguró Calva Pérez.

La integración del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 conlleva varias etapas de consulta. Inicialmente se recabaron las demandas y peticiones ciudadanas durante la campaña; después, se realizaron las “mesas de especialistas”, para posteriormente generar el diagnóstico por parte de los miembros del gabinete y organizar los foros de consulta.

De este modo, el próximo Secretario de Políticas Públicas agregó que existe apertura por parte de la Administración Estatal para recibir propuestas de ciudadanos, organizaciones civiles, especialistas y universidades.

Calva Pérez detalló que esta estrategia iniciará con la Conferencia “Gobernabilidad y Gobernanza”, a cargo del Doctor Luis F. Aguilar Villanueva, quien es el analista en políticas públicas más importante en Hispanoamérica y el único mexicano miembro del Comité de Expertos en Administración Pública de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La conferencia se realizará el 13 de febrero en el Teatro Xicohténcatl, para posteriormente arrancar con los 16 Foros “Para Construir y Crecer Juntos” que realizará el gobierno del estado.

Calva Pérez subrayó que además de la oportunidad de participar en los foros, los ciudadanos que deseen presentar sus propuestas pueden hacerlo a través del website www.construirycrecerjuntos.mx y de la página de Facebook: construirycrecerjuntos.

La logística para el desarrollo de los foros es iniciar con una presentación general del tema que propicie la discusión y participación de los asistentes que permita sintetizar las propuestas de mayor relevancia.

Posteriormente, se instalarán mesas de trabajo donde se recopilarán las iniciativas de los participantes integrando un documento final del foro con los planteamientos que serán tomados en cuenta para el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021.

El Calendario

Los 16 foros de consulta “Para Construir y Crecer Juntos” se realizarán en diferentes municipios del estado, organizados de la siguiente manera:

El día 14 febrero a las 10:00 horas, “Educación y Desarrollo de Competencias para el Mercado Laboral” en Tlaxcala.

El 15 de febrero a las 10: 00 horas, “Calidad en la Prevención y Atención de la Salud” en Apizaco.

El 17 de febrero a las 10:00 horas, “Empleo y Mejores Ingresos” en Huamantla.

El 20 de febrero a las 10:00 horas, “Desarrollo Metropolitano para crecer regionalmente” en Zacatelco.

En estos momentos la prioridad es dar atención a los heridos y respaldar a las familias de las víctimas, señaló Florentino Domínguez Ordóñez, titular de la Segob

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 08 de febrero de 2017/ El gobierno del estado brinda todo el apoyo institucional a los afectados por el siniestro que ocurrió esta mañana en el municipio de Ixtacuixtla, donde en un domicilio particular habilitado como bodega de productos pirotécnicos se registró un incendio que provocó el fallecimiento de dos personas, así como lesiones en tres más.

Florentino Domínguez Ordóñez, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), señaló que la instrucción del gobernador Marco Mena es respaldar de inmediato a las familias de las víctimas y garantizar la atención de primera calidad de los lesionados.

“En estos momentos, la prioridad es dar atención a los heridos, los cuales ya fueron traslados al Hospital General de Tlaxcala y al Integral de San Martín Texmelucan”, enfatizó el funcionario estatal.

En conferencia de prensa, Domínguez Ordóñez refirió que hasta este momento se tiene confirmado el fallecimiento de dos personas y tres heridos de gravedad, de los cuales dos fueron trasladados al Hospital Integral de San Martín Texmelucan y uno más recibe atención en el Hospital General de Tlaxcala.

Los cuerpos de emergencia y seguridad –explicó el Secretario-, activaron de inmediato el protocolo de atención a emergencias, lo que permitió atender oportunamente a los heridos y sofocar el siniestro.

El titular de la Segob añadió que el gobernador Mena estableció comunicación con el Presidente Municipal de Ixtacuixtla, Rafael Zambrano, para que, de manera conjunta, se lleven a cabo acciones para salvaguardar la integridad de la población y evitar mayores riesgos en la zona.

Domínguez Ordóñez detalló que será la dependencia a su cargo la que gestionará apoyos ante el gobierno federal para acceder a recursos del fondo de víctimas y apoyar de manera integral a los deudos.

El secretario de Gobierno informó también que los fallecidos durante el siniestro son Efraín Ramírez Osorio, de 19 años de edad, y Giovani Hernández Martínez, de 21.

En tanto, los heridos son Noé Guadalupe Martínez González, de 19 años de edad, quien recibe atención en el Hospital General de Tlaxcala, así como Cristian Salas Hernández, de 18 años, y Pedro Salas Espinosa, de 53 años, los cuales se atendieron en el Hospital Integral de San Martín Texmelucan, y ya fueron trasladados vía aérea al Hospital de Traumatología y Ortopedia de la Ciudad de Puebla.

 

Los Hechos

 

A las 8:40 de la mañana, cuerpos de Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos del Estado y elementos del Ejército Mexicano se movilizaron al municipio de Ixtacuixtla, tras recibir una llamada al número de emergencias 911 que reportaba el siniestro en un domicilio particular.

Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) arribaron a la casa ubicada en la calle Benito Juárez, número siete, de la colonia Chapultepec de este municipio, donde constataron que el almacenamiento de material pirotécnico en el inmueble provocó el evento.

El Cuerpo de Bomberos trabajó coordinadamente con brigadas de Protección Civil para controlar y sofocar el fuego.