Etiquetas Posts etiquetados con "huelga"

huelga

El líder sindical, Melesio Gutiérrez, advirtió que esto será si no hay una respuesta positiva a la demanda de incremento salarial del 20 por ciento directo al salario y otras prestaciones

El secretario general del Sutac, Melesio Gutiérrez Tizatl, explicó que 180 trabajadores del Conalep podrían irse a huelga el 7 de febrero.

Adriana Gálvez

Tlaxcala, Tlax., a 02 de febrero de 2017/ De no encontrar una respuesta positiva a la demanda de incremento salarial del 20 por ciento directo al salario y otras prestaciones, el próximo martes 7 de febrero, a las siete horas, el Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Conalep (Sutac) de Tlaxcala estallará la huelga en los tres planteles del estado.

Así lo advirtió Melesio Gutiérrez Tizatl, secretario general de esa organización, quien consideró que las peticiones para beneficiar a sus 180 agremiados, son justas ante la difícil situación económica que prevalece en el país y que también afecta el bolsillo de los trabajadores educativos.

En entrevista concedida por el líder sindical a su arribo al Congreso del estado donde acudió para sostener una reunión con diputados de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), y exponerles la situación que atraviesan, acusó que cada año la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) ha puesto trabas a su desempeño.

De hecho, precisamente durante la revisión contractual y salarial de este año se repite el problema, ya que esa instancia no entregó a la Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) el emplazamiento a huelga entregado por el sindicato desde el día uno de noviembre de 2016, lo que impide que hasta hoy se tenga algún acercamiento con la autoridad educativa.

“Sí nos lo recibieron, pero ya no se pudo hacer el acuerdo para que pudiéramos revisar. Ellos tenían la obligación de haberlo entregado inmediatamente a la Dirección, pero obviamente que no lo hicieron. Hoy me salieron con una irregularidad principalmente. Lo depositamos el día 1 de noviembre, estábamos dentro de las fechas para poder hacer nuestra revisión. De ahí ya no hubo ningún comunicado”, señaló.

Sin embargo, el líder sindical sostuvo que la parte sindical hizo llegar con oportunidad a la Dirección General del Conalep el emplazamiento a huelga, por lo que la titular del subsistema está sabedora del asunto. Gutiérrez Tizatl informó que el argumento que la JLCA dio al sindicato para justificar el no haber entregado el emplazamiento al Conalep es “que el secretario general no tenía el nombramiento legal para presentar el emplazamiento.

Inclusive, de acuerdo al expediente solicitaban un documento que probara que tenía la personalidad jurídica, cuando la personalidad jurídica es la toma de nota y que inclusive ellos mismos nos dan la toma de nota. Entonces, nos salieron con eso”.

Empero, no se dijo sorprendido, pues esa falta de diligencia en la labor de la JLCA ha sido recurrente, situación que ha llevado a la parte sindical a recurrir en diversas ocasiones al amparo de la justicia federal para hacer valer sus derechos.

“Es algo que ya nos esperábamos también, porque desde que nosotros iniciamos nuestro registro como sindicato tuvimos que presentar tres amparos para poder lograrlo. Se le tuvo que decir al Poder Judicial que sí estábamos bien, que sí éramos trabajadores y ellos siempre nos decían que no, entonces tuvimos que recurrir al amparo”, declaró.

Es más, indicó que en esta ocasión ya fue promovido otro amparo para que le sea reconocida esa personalidad jurídica y continuar con el proceso de revisión salarial. “Cuando hacemos el cambio de dirigencia sindical, otra vez lo mismo, siempre nos salen con alguna irregularidad y tenemos que acudir al Poder Judicial. En este momento también ya se hizo lo conducente. Ya se promovió un amparo, está en el Juzgado Segundo”.

Melesio Gutiérrez enfatizó que las peticiones presentadas para este 2017 “son básicas” como vales de despensa, incremento en el salario, “a nosotros nos pagan por hora-semana-mes; que se nos den algunos días económicos porque hoy no contamos con ninguno; por ejemplo, el pago de marcha para los trabajadores, porque tampoco contamos. Son cosas muy básicas que yo creo que cualquier trabajador las tiene”.

Además, evidenció que el Conalep no ha cumplido a cabalidad los acuerdos alcanzados el año pasado, pues está pendiente aún la entrega de un bono de productividad “que habíamos firmado con la Dirección General y teníamos un acuerdo que cada año, en el mes de enero, se tenía que pagar. Ahorita ya terminó el mes de enero, no se pagó, y ahorita ya inclusive metimos un oficio a la dirección para ver qué pasó”.

Aclaró que la prioridad de los trabajadores del Conalep son los estudiantes, por lo que de darse el estallamiento a huelga será en el periodo de reinscripción para “no entorpecer las actividades de nuestros alumnos”, aunque si no se alcanza un acuerdo favorable podría prologarse al 13 de febrero cuando los alumnos regresan a clases.

Este lunes regresan a clases 12 mil estudiantes de los 32 planteles

El director general del Cecyte y el líder sindical acordaron levantar la huelga a favor de los estudiantes.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2017/ directivos y el sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) acordaron, tras firmar una minuta, finalizar la huelga en los 32 planteles del subsistema como resultado de la apertura al diálogo y el entendimiento.

José Luis González Cuéllar, director general del Cecyte, informó que la decisión permitirá que este lunes 30 de enero, todos los planteles reanuden actividades administrativas y den inicio las clases correspondientes al semestre B del ciclo lectivo 2016-2017, como se tenía programado en el calendario escolar.

El funcionario estatal subrayó que se mantendrá la mesa de diálogo con el sindicato con el fin de fortalecer la relación institucional.

González Cuellar añadió que, para garantizar la educación de los jóvenes tlaxcaltecas, se llegó al acuerdo de continuar con el trabajo que realiza el Cecyte en beneficio de los más de 12 mil estudiantes que integran su matrícula.

 

 

En estos momentos, autoridades y la representación sindical sostienen pláticas para tratar de lograr un acuerdo que permita el inicio de las clases en beneficio de los 12 mil alumnos.

Una nueva reunión entre el director del Cecyte y la representación sindical es sostenida en la JLCyA.

Adriana Gálvez

Tlaxcala, Tlax., a 29 de enero de 2017/ Que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) declare inexistente el movimiento de huelga iniciado por el sindicato de trabajadores del subsistema desde el jueves pasado ante la falta de respuesta de la autoridad educativa a su pliego petitorio, es el propósito de la Dirección General del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) mediante el recurso interpuesto esta mañana ante la instancia.

En rueda de prensa, el titular del subsistema educativo, José Luis González Cuéllar, argumentó que existen elementos para que la Junta dé razón a la parte patronal, toda vez que las demandas sindicales contenidas en el pliego petitorio son ilegales.

“Nosotros consideramos firmemente que hay elementos para declarar inexistente la huelga al día de hoy en el Cecyte. Por supuesto que la Dirección General su plena disposición para analizar cada uno de los planteamientos del sindicato, pero que sean planteamientos realistas”, señaló el funcionario educativo, aunque se negó a detallar los elementos que sustentan la solicitud.

De hecho, el único criterio jurídico que ventiló en su encuentro con la prensa es que la exigencia de 20 por ciento de incremento salarial del sindicato es “desproporcional, por estar por arriba de la media nacional”.

Aunque la huelga inició el jueves pasado, el funcionario educativo dijo que la Dirección General determinó esperar a que se cumplieran las 72 horas que establece la ley en la materia para la presentación del incidente.

González Cuéllar descartó que las acciones legales presentadas este domingo obstaculicen las pláticas con el sindicato, ya que hay disposición y apertura las partes para continuar las negociaciones.

González Cuéllar admitió que es difícil lograr que los estudiantes se integren a sus actividades educativas este lunes ante la huelga instaurada y a que la autoridad laboral todavía debe emitir su dictamen para un eventual levantamiento, por lo que esto podría suceder entre martes y miércoles.

“La autoridad revisará nuestro incidente, ellos determinarán si tenemos la razón, consideramos que sí y ordenarán en ese momento la reanudación de las actividades laborales. Estamos en pláticas, eso es lo más importante, hay apertura, hay diálogo, estamos retomando las mesas de trabajo y esperamos que pronto se entreguen los planteles”, apuntó.

Respecto a las presuntas agresiones sufridas por unos 20 agremiados al sindicato, adscritos a los planteles de las comunidades Tierra y Libertad y El Rosario, en el municipio de Tlaxco, la semana pasada y que fueron denunciadas por el secretario general, Zenón Ramos Castillo, el viernes anterior, el directivo deslindo a la Dirección General.

“Nosotros somos respetamos su derecho a manifestarse, son personas ajenas a la institución, tenemos entendido. Simplemente, por parte de la Dirección General hay un respeto al derecho de manifestación del sindicato”, aclaró.

 

Reanudan pláticas en la JLCyA

En estos momentos, autoridades y la representación sindical sostienen pláticas para tratar de lograr un acuerdo que permita el inicio de las clases en beneficio de los 12 mil alumnos.

Aproximadamente desde las 18 horas las partes ingresaron a las instalaciones de la JLCyA y se prevé que el encuentro sea largo sin que se logre un acuerdo final, pues las partes mantienen duras posiciones que impiden el acuerdo total.

 

El director del subsistema argumenta que existen aspectos del pliego petitorio del sindicato que serán la razón para declarar la huelga inexistente

El director general del Cecyte, José Luis González Céllar, pidió a la JLCyA declarar inexistente la huelga en el subsistema.

Adriana Gálvez

Tlaxcala, Tlax., a 29 de enero de 2017/ La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), presentó este domingo un recurso ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) para que declare inexistente la huelga que el sindicato de trabajadores del Cecyte inició desde el pasado jueves.

Tras la presentación del documento ante la instancia estatal, el director general del subsistema, José Luis González Cuéllar, asentó que existen aspectos que permitan que la autoridad resuelva de manera positiva la solicitud.

Entre los aspectos que podrían suscitar la declaración de inexistencia de la huelga está el hecho de que el sindicato exige un incremento salarial del 20 por ciento, monto que resulta “desproporcionado”.

El funcionario no explicó qué otros elementos incluyen la solicitud.

La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), presentó este domingo un recurso ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) para que declare inexistente la huelga que el sindicato de trabajadores del Cecyte inició desde el pasado jueves.

Tras la presentación del documento ante la instancia estatal, el director general del subsistema, José Luis González Cuéllar, asentó que existen aspectos que permitan que la autoridad resuelva de manera positiva la solicitud.

Entre los aspectos que podrían suscitar la declaración de inexistencia de la huelga está el hecho de que el sindicato exige un incremento salarial del 20 por ciento, cuando la negociación sobre este punto deberá analizarse hasta el mes de mayo.

El funcionario no explicó qué otros elementos incluyen la solicitud.

En rueda de prensa, también deslindó a la Dirección General de las agresiones que sufrieron agremiados al sindicato en diversos planteles y que fueron denunciados por el secretario general, Zenón Ramos Castillo, el fin de semana pasado.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 26 de enero de 2017/ El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, José Luis González Cuéllar explicó que algunas de las demandas del Sindicato de Trabajadores del subsistema, son inviables debido a que infringen la Ley General del Servicio Profesional Docente de acuerdo a los artículos 4, fracción 23, 41, 42, 43 y 78, por lo que la huelga es improcedente, consideró.

Detalló que entre las peticiones principales se encuentran basificaciones de plazas que deben ser sometidas a concurso, de acuerdo a la normatividad señalada, mientras que otras de las solicitudes que son jurídicamente viables, podrán ser consideradas de acuerdo al presupuesto autorizado.

En el pliego petitorio, añadió, también solicitan tiempo libre para desempeñar sus labores como comisionados al Sindicato con goce de sueldo, lo que violenta el artículo 78 de este marco jurídico.

En lo que respecta a la aplicación de los incentivos a personal docente, expuso, “se están ejecutando en estricto apego a los programas que se derivan de la ley de servicio profesional docente”.

En el tema de la asignación de Manuel Campos Bárcenas como director de Texcalac, explicó que no se trata de un asunto colectivo.

De igual manera, González Cuéllar aclaró que la Dirección General de Cecyte no registra adeudos económicos con el personal.

El director hizo un llamado a los representantes del Sindicato para privilegiar el diálogo y el entendimiento sobre los contextos económicos nacional e internacional, así como de las nuevas formas jurídicas derivadas de la Reforma Educativa.

Finalmente, señaló que por encima de cualquier interés debe estar el de la educación de los jóvenes sin demérito de los planteamientos legítimos de los trabajadores y maestros.

La parte sindical argumentó falta de disposición de la parte patronal para atender el pliego de demandas; el director general dice que algunas de éstas están fuera de la ley

Los planteles del Cecyte fueron cerrados y plantada la bandera de huelga por tiempo indefinido

Carmen Meléndez Rosales

Tlaxcala, Tlax., a 26 de enero de 2017/En punto de las 12 horas de este jueves, en los 34 planteles del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) estalló la huelga anunciada la víspera por el secretario general del sindicato de trabajadores de ese subsistema, Zenón Ramos Castillo.

En entrevista, el líder gremial informó que las banderas rojinegras fueron colocadas, al grito de huelga, por parte de sus compañeros sindicalizadosen la entrada de los centros educativos al no haber alcanzado acuerdos con la parte patronal a pesar de las sendas reuniones sostenidas con la mediación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

Lamentó que el sindicato haya tenido que adoptar esa medida que le permite la ley, pero “desafortunadamente no hubo la coincidencia en las propuestas”.

Aun cuando los planteles fueron cerrados los centros educativos por tiempo indefinido, el sindicalista dijo que ese gremio está abierto al diálogo y a la comunicación con el director general del subsistema, José Luis González Cuéllar y poder llegar a acuerdos.

“Nosotros estamos abiertos con la mesa de diálogo y adelante y en cuanto haya una propuesta con todo gusto estaremos levantando la huelga”, remarcó.

Zenón Ramos planteó que de acuerdo con el reporte de los delegados sindicales todos los centros de trabajo fueron desalojados y cerrados en orden y que no hubo informes de algún tipo de resistencia por parte del personal educativo.

“La información que yo tengo hasta el momento es que las cosas se dieron con normalidad, desde luego en caso de que me informen de alguna situación en concreto yo mismo les informaré a ustedes también”.

Además, detalló que fue “la falta de coincidencia (con la parte patronal) en las propuestas; hubo un punto en el cual ya no pudimos avanzar, lo cual lamentamos mucho, pero repito, nosotros estamos abiertos al diálogo para que en cualquier momento continuemos el diálogo”.

Eso sí, negó que el sindicato del Cecyte vaya a ceder en algún punto del pliego petitorio presentado ante la JLCA, porque son justas las demandas “de reconocimiento de trabajo a los compañeros administrativos, docentes y coordinadores; el punto obviamente de ilegalidad y del asunto de Texcalac también”.

“Más que ceder lo que estamos haciendo es, obviamente, estar en la mesa de trabajo, de diálogo, y en la mesa de diálogo tenemos que tener claro que debe haber la apertura para poder llegar a puntos de encuentro y eso significa que ambas partes cedan posiciones”, declaró.

Añadió que confían plenamente en la intervención de la Junta Local de Conciliación para llevar a buen puerto las negociaciones y que está a salvo el derecho de ambas partes a invocar lo que a su derecho convenga.

“Nosotros estamos atentos de lo que se lleva a cabo de propuestas de ambas partes. Nosotros también entendernos que al estallar una huelga cada instancia tendrá a su alcance las vías que considere a su alcance y ya veremos más adelante”.

–Hace muchos años que no se estallaba la huelga en el estado, indicaron los reporteros a Ramos Catillo

–Es lo que más lamentamos nosotros de esta situación, pero créame que como sindicato tocamos todas las puertas desde el punto de vista político; desde el punto de vista legal para llegar a una solución de esta situación. Y estamos abiertos, seguimos en lo mismo.

–¿Faltó intervención por parte del gobierno del estado, de la SEPE-USET?

–No pues yo creo que de parte del gobierno del estado es el director general; yo entiendo que él es quien lleva a cabo la interlocución correspondiente.

Zenón Ramos reveló que son alrededor de mil 200 los trabajadores sindicalizados quienes intervienen en el paro de labores en el Cecyte. Asimismo, confió en que la autoridad educativa los llame pronto a la mesa de diálogo y dé respuesta positiva a sus peticiones, pero no pudo apostar a que el próximo lunes quede resulto elconflicto y las clases vuelvan a la normalidad.

 

Nuestra postura fue abierta al diálogo, dice director general del Cecyte

Por su parte, el director general del Cecyte, José Luis González Cuéllar, sostuvo que la parte patronal siempre estuvo abierta al diálogo con la representación sindical de ese subsistema; sin embargo, “hay algunos puntos que no son negociables porque están fuera de lo que establece la Ley del Servicio Profesional Docente”.

“Están pidiendo una basificación permanente para el personal, pero en este momento la ley establece que eso se debió haber hecho desde el 2014; ya no aplica en estos momentos. Entonces eso no nos permite darles este apoyo”.

Recordó que la legislación respectiva está vigente desde 2013 y el sindicato no se acogió a ella para los fines que hoy persigue.

Insistió en que esa parte de las peticiones del sindicato están fuera de tiempo porque “me están hablando de una promoción del 2025, estamos en 2017, es muy complicado”.

El directivo dijo que el Cecyte ha actuado conforme lo que la ley le permite y la solicitud sindical “no es procedente; ahora tienen que hacer un proceso de evaluación, no podemos basificar y hay sanciones para quien otorgue esos nombramientos fuera de la ley”.

Respecto de la exigencia del sindicato para remover a Manuel Campos Bárcenas, exdirigente del Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala, como director del plantel de Texcalac, el funcionario estatal remarcó que éste cumplió con el procedimiento respectivo para el nombramiento de ese directivo, por lo que se desempeñará en el cargo hasta que sea emitida la convocatoria para concursar el puesto.

“Se cumplieron todos los procedimiento. Para recordarles, ese espacio directivo no estaba en concurso; en su momento hubo una convocatoria oficial y no estaba en concurso. Para este año, ahora sí va a estar en concurso y aquellos que cumplan los requisitos, pueden participar”, afirmó.

Explicó que el nombramiento de Campos Bárcenas es temporal y concluye en el mes de junio de este año. En marzo se lanza la convocatoria y en mayo se hace la evaluación.

De regreso al asunto de la huelga, González Cuéllar confió en que en breve se instaure una nueva mesa de diálogo con el sindicato y así sean levantadas las banderas que impiden el paso a los planteles educativos.

“A nosotros nos preocupa por supuesto atender el tema académico; haremos todo lo posible…nosotros aquí seguimos abiertos al diálogo, ojalá que haya la compresión por parte del sindicato y trabajaremos sábados, domingos, lo que sea necesario para poder trabajar el día lunes. Ojalá que haya diálogo en este momento para poder trabajar esa meta; de lo contrario estaremos tomando las acciones necesarias para poder compensar los días que, en dado caso, se pierdan”, remató.

Cabe aclarar que en estos momentos los alumnos se encuentran en receso por conclusión de semestre, sin embargo, de continuar la huelga hasta la siguiente semana afectará a una población de alrededor de 11 mil estudiantes que deben reiniciar sus actividades académicas el lunes próximo.

El líder sindical, Zenón Ramos Castillo lamentó la falta de disposición del director de ese subsistema educativo, José Luis González Cuéllar,quien se ha negado a atender sus demandas

El sindicato de trabajdores del Cecyte ha emplazado a huelga este jueves a las12 horas.

Carmen Meléndez Rosales

Tlaxcala, Tlax., a 26 de enero de 2017/ Al no encontrar acuerdos con la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), el sindicato de trabajadores de ese subsistema ratificó anoche ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) su emplazamiento a huelga para las 12 horas de este jueves.

Al lamentar la falta de respuesta al pliego petitorio por parte del director general del subsistema, José Luis González Cuéllar, el secretario general de la organización sindical, Zenón Ramos Castillo, criticó la falta de disposición de la parte patronal para atender sus demandas de promoción de personal administrativo y de docentes, así como la regularización administrativa de los coordinadores académicos.

En entrevista, añadió que el titular del Cecyte también se negó a aceptar la destitución del ex dirigente del Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), Manuel Campos Bárcenas, como director del plantel Cecyte de Texcalac, Apizaco.

“En este asunto, pedimos que se aplique la ley”, sentenció el líder sindical.

Aunque a horas de la huelga el dirigente manifestó la disposición de la parte sindical para reanudar las pláticas con la autoridad a cualquier hora de este jueves, anotó que sus demandas son legítimas y que el directivo del Cecyte deberá cumplir con sus justas peticiones antes de que procedan a levantar las banderas rojinegras en las diversos planteles y áreas del subsistema.

Las pláticas entre el sindicato y la Dirección General ya suman 14 horas, pero aún se discuten asuntos medulares

El dirigente sindical del Cecyte, Zenón Ramos Castillo señaló que alcanzan un avance del 20 por ciento del pliego petitorio.

Carmen Meléndez Rosales

 Tlaxcala, Tlax., a 18 de enero de 2017/. Para el 26 de enero próximo fue aplazada la huelga del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) por la dirigencia del sindicato de ese subsistema, con el propósito de continuar con las pláticas que lleven a acuerdos favorables a ambas partes.

Si bien no se conjura por completo el estallido de la huelga anunciada para las 12 horas de este jueves, la dirección general del Cecyte que encabeza José Luis González Cuéllar logró obtener mayor tiempo y evitar que más de 12 mil alumnos de nivel bachillerato queden sin clases.

Al solicitar este recurso legal provisional, la dirigencia gremial que encabeza Zenón Ramos Castillo, mostró su disposición a continuar con el diálogo, aunque sus peticiones no son negociables, pese a que ambas partes sostuvieron una reunión de audiencia en instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) que se prolongó por 10 horas y media.

Vale señalar que esta es la segunda prórroga que presenta el sindicato a su emplazamiento a huelga, puesto que la primera fue el 30 de diciembre pasado, misma que fue presentada ante la instancia mediadora el 30 de noviembre de 2016, en la que la parte gremial exigía incremento salarial y se aducían presuntas violaciones a diversas cláusulas del contrato colectivo de trabajo.

Sin embargo, al no alcanzar a cuerdos se propuso suspender el paro educativo otros ocho días más.

Las demandas sindicales planteadas por más de 14 horas –durante dos días- integran el 20 por ciento de incremento salarial y el cumplimiento de otros aspectos laborales que no han sido resueltos por González Cuéllar, entre ellos la promoción de administrativos, se otorgue el nombramiento de docentes y a coordinadores, así como la destitución del ex líder del Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), Manuel Campos Bárcenas, como director del plantel Cecyte de Texcalac.

Al salir de la audiencia, Ramos Castillo dio a conocer que durante las largas pláticas se ha logrado apenas un avance del 20 por ciento en su pliego petitorio, que tiene que ver con la promoción laboral de sus representados.

“Prorrogamos el emplazamiento a huelga para el 26 de enero a las 12 horas, pero vamos a reanudar las negociaciones el próximo lunes a la 13 horas”, sostuvo en entrevista.

Entre tanto, el director general del Cecyte, José Luis González confirmó el avance de las pláticas, por lo que la prórroga solicitada por el sindicato le permitirá conocer el presupuesto que ejercerá el Colegio este año para poder atender los planteamientos económicos de la organización gremial.

No reconoce el titular del Cecyte haber violado estatutos de la organización

El director general del Cecyte, José Luis González Cuéllar niega violaciones a estatutos del sindicato de trabajadores del subsistema.

Carmen Meléndez Rosales

Tlaxcala, Tlax., a 17 de enero de 2017/ De no lograr este miércoles un acuerdo favorable a sus peticiones, el sindicato de trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) estallará la huelga en el subsistema, a partir delas 12 horas del jueves 19 de enero.

Y es que las juntas de conciliación realizadas entre la Dirección General del subsistema educativo y la representación sindical no dieron frutos en la audiencia sostenida este martes en instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

De hecho, las partes mantienen sus posturas enérgicamente, pues la dirigencia sostiene que el director general del Cecyte, José Luis González Cuéllar violó la Ley General de Servicio Profesional Docente, al haber designado como director de plantel a un profesor de primaria y diversas cláusulas del contrato colectivo de trabajo, relativos a la promoción de los trabajadores, mientras que el titular del subsistema niega las acusaciones y reduce el diferendo a un asunto meramente económico.

Al salir de la reunión sostenida por casi cuatro horas, y que continuará a las 9 de la mañana de este miércoles al no haber alcanzado acuerdos, José Luis González Cuéllar, titular del Cecyte, reconoció que las negociaciones han avanzado lentamente, pero no por falta de voluntad, sino de claridad en los montos que el estado y la federación otorgarán en definitiva al subsistema.

“Les comentaré que algo que nos está retrasando un poco es el tema del recurso, la situación está muy difícil, ustedes saben el entorno nacional y el internacional cómo no estarían pegando un poco y por eso hemos sido cautelosos y buscar las mejores decisiones, entonces aquí no es un punto en particular, más bien el tema es el recurso económico”, esgrimió.

Eso sí, el funcionario rechazó que haya fundamento en la inconformidad del sindicato por el nombramiento del exfundador y líder del Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), Manuel Campos Bárcenas como director del plantel de la comunidad de Texcalac, del municipio de Apizaco, pues según sus afirmaciones es legal y cuenta con el documento que avala la preparación profesional del docente y su experiencia está probada como directivo de bachillerato.

Aun así, salió al paso de las críticas del gremio sindical al decir que la designación en Texcalac no es definitiva y que, de hecho, en el mes de marzo será publicada la convocatoria respectiva, para que en mayo o junio se concurse ese espacio laboral finalmente.

“Comentarles que ese nombramiento es temporal, no es definitivo; todos tendrán la oportunidad de concursarlo en próximas fechas, en el momento en que salga la convocatoria. No es definitivo”, aclaró.

Si mañana no hay una propuesta que aplace la huelga, será estallada

Por su parte, el delegado sindical del Cecyte, Zenón Ramos, repitió una y otra vez que la exigencia del sindicato es que la Dirección General del Cecyte cumpla a cabalidad con los compromisos asumidos -de promoción de administrativos, SE otorgue el nombramiento de los docentes y de los coordinadores- y se restablezca la legalidad en el Cecyte al separar del cargo a quien funge como director del plantel de Texcalac, ya que es ilegal.

“Hoy por hoy no estamos buscando ninguna prestación nueva, simplemente estamos pidiendo que se respeten los derechos de los trabajadores y la huelga es el instrumento adecuado para esta situación”, sentenció.

Si bien el delegado reconoció que hay voluntad del titular del Cecyte por escuchar sus peticiones, aunque no por dar una respuesta positiva y pronta, advirtió que si este miércoles que se lleve a cabo la lista de conciliación, no tiene respuesta a su petición, inevitablemente será estallada la huelga.

Zenón Ramos consideró que si en la última junta conciliatoria que será realizada este miércoles el Cecyte plantea una propuesta de avance que prorrogue el estallamiento a huelga la analizarán, pues “tampoco nosotros somos intransigentes porque sabemos que está sobre todo en juego el interés superior de los menores como alumnos nuestros, pero también pedimos de que sea una respuesta a fondo y que haya un compromiso real, de lo contrario no tenemos elementos más que estallar la huelga”.

Sin embargo, en caso contrario dijo: “Vamos a estallarla huelga” a las 12 horas del jueves”.