Etiquetas Posts etiquetados con "salud"

salud

El gobernador, Marco Antonio Mena subrayó que los ejes de salud y educación, junto con empleo, forman parte de las prioridades para esta administración.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 27 de febrero de 2017/ Este gobierno trabaja junto con el nivel Federal en materia de salud para atender a las familias tlaxcaltecas, especialmente para prevenir enfermedades, afirmó el Gobernador Marco Mena al inaugurar la Primera Semana Nacional de Salud 2017.

Acompañado por autoridades federales, militares y municipales, que se reunieron en la primaria Manuel Lardizábal, de la capital, el gobernador Mena remarcó que “nosotros como gobierno estamos comprometidos a ayudar, por eso está aquí el IMSS, el ISSSTE y las Fuerzas Armadas representadas; todos estamos trabajando para ustedes, todos queremos que ustedes estén muy bien, que no les ocurran cosas que se pueden prevenir”.

Además, Marco Mena, junto con su esposa Sandra Chávez, administró la primera dosis de la Semana de la vacuna oral contra poliomielitis. Antes, aseguró que tanto la escuela como los hogares son espacios donde los niños y las niñas aprenden hábitos de salud y otros valores que les servirán a lo largo de su vida.

“En sus familias está la semilla de lo que queremos ser como sociedad y también como un estado exitoso, aquí estamos trabajando junto con ustedes, construyendo juntos para crecer junto con ustedes también”, remarcó.

El gobernador Mena subrayó que los ejes de salud y educación, junto con empleo, forman parte de las prioridades para esta administración, por ello se fortalecerán las acciones en estos temas, con el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien ha manifestado su disposición de atender las necesidades de los tlaxcaltecas.

“En el caso de educación es fundamental que puedan estar juntas, que ustedes estén sanos y que puedan ir a la escuela, porque es una combinación que les va a permitir mucho en la vida”, reiteró ante los alumnos de la primaria Manuel Lardizábal.

En tanto, el titular de la Sesa, Alberto Jonguitud Falcón, aseguró que la Primera Semana Nacional de Salud, que se realiza del 25 de febrero al 3 de marzo, tiene como actividad central proteger a los menores de cinco años; por ello se aplicarán 127 mil dosis de vacunas para prevenir enfermedades como poliomielitis, sarampión y tétanos neonatal.

Indicó que con el apoyo de los trabajadores de salud, los ciudadanos y la milicia, así como de los niveles estatal, federal y municipal, en ese periodo se cubren las metas plateadas; tan solo en Tlaxcala se realizarán 175 mil acciones de salud que van desde la capacitación para prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, hasta la distribución de sobres Vida Suero Oral y ácido fólico.

“Como una estrategia nacional existen tres Semanas de Salud al año donde se concentran todos los esfuerzos para generar una política de salud que ha sido muy exitosa en nuestro país. Estamos haciendo un gran trabajo”, subrayó al precisar que para vacunas, el estado invierte más de 71 millones de pesos al año.

A este acto también asistieron el secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Camacho Higareda; el Coronel de Infantería Anselmo González Mendoza, en representación de la 23 Zona Militar; Gibrán Alejandro de la Torre González, delegado del IMSS; Perla López Loyo, delegada del ISSSTE; y Anabell Ávalos Zempoalteca, presidenta municipal de Tlaxcala.

Es prioridad que las familias encuentren en estos espacios personal capacitado, responsable y sensible con las necesidades de los pacientes

Las Unidades Médicas ofrecen servicio en un horario de 8:00 a 15:30 horas de lunes a viernes, y fines de semana existe atención a urgencias.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 23 de febrero de 2017/ Para fortalecer el sistema de salud pública de Tlaxcala a favor de las familias, el gobierno del estado ofrece atención preventiva y curativa en 178 Unidades Médicas ubicadas en toda la geografía estatal.

Alberto Jonguitud Falcón, titular de la Secretaría de Salud (Sesa), destacó que para incrementar los servicios que se ofrecen a la población, se mejora de manera permanente la capacidad resolutiva de las Unidades Médicas, mediante capacitación al personal médico y administrativo.

“Es prioridad para el gobierno de Tlaxcala vigilar que las familias encuentren en las unidades personal capacitado, responsable y sensible con las necesidades de los pacientes y que estos espacios tengan la infraestructura y equipamiento adecuado”, refirió.

El Secretario de Salud enfatizó que estas acciones inciden de manera directa en el servicio de primer contacto que reciben las familias; además, la dependencia desarrolla programas de estilos de vida saludable, pláticas preventivas y consultas de odontología, con la finalidad de brindar atención integral.

Jonguitud Falcón explicó que, como parte de esta estrategia de fortalecimiento de los servicios públicos de salud, el personal de la Sesa que opera las Unidades Médicas recibe capacitación constante para mejorar su desempeño y se desarrollan programas de sensibilización con el paciente, para que prioricen el servicio con calidez y calidad.

Las Unidades Médicas ofrecen servicio en un horario de 8:00 a 15:30 horas de lunes a viernes, y fines de semana existe atención a urgencias.

Con estas acciones, el gobierno del estado garantiza que los servicios públicos de salud se ofrezcan de manera integral en beneficio de las familias tlaxcaltecas que no cuentan con seguridad social.

El Comité también tendrá la facultad de proponer al Ayuntamiento programas municipales de salud, iniciativas y reconocimientos en el marco del Sistema Estatal de Salud

El Sexto Regidor Víctor García Lozano y presidente de las Comisiones de Salud Pública y Desarrollo Social, Derechos Humanos y Equidad de Género, explicó tiene como finalidad participar en el mejoramiento y vigilancia de los servicios de salud en el municipio.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 20 de febrero de 2017/ A propuesta del regidor Víctor García Lozano, el Cabildo de Tlaxcala aprobó por unanimidad la integración del Comité Municipal de Salud que permitirá disminuir el rezago que en materia prevalece en las 11 comunidades de la localidad, además se dará a la tarea de dirigir, desarrollar, realizar y promover programas para mejorar la salud pública en el municipio capitalino.

El Sexto Regidor Víctor García Lozano, presidente de las Comisiones de Salud Pública y Desarrollo Social, Derechos Humanos y Equidad de Género, explicó que la integración de dicha Comisión se da con base en el artículo 148 de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala; además tiene como finalidad participar en el mejoramiento y vigilancia de los servicios de salud en el municipio.

“Entre las funciones que tiene este órgano es fomentar y apoyar campañas de prevención de enfermedades de todo tipo con la comunidad, organizar foros y realizar consultas para conocer, analizar y buscar soluciones a los problemas de salud pública general y local”, indicó.

Ante la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos Zempoalteca, expresó que uno de los puntos importantes en los que trabajará dicho Comité es fomentar e impulsar una cultura de salud, basada en el autocuidado y la prevención.

“Debemos reforzar la prevención a la salud, ejecutar una vinculación y concretar esfuerzos con diversas instancias federales y estatales, con acciones que sean de competencia municipal; asimismo promoveremos la coordinación entre los organismos gubernamentales y organizaciones sociales en lo relativo al programa municipal de salud”, remarcó.

García Lozano dijo que el Comité también tendrá la facultad de proponer al Ayuntamiento programas municipales de salud, iniciativas y reconocimientos en el marco del Sistema Estatal de Salud de acuerdo con los principios y objetivos trazados en los Planes Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo.

El secretario de Salud, Alberto Jongitud Falcón, dijo que no recursos económicos para atender esa petición de los alcaldes

La Sesa buscará lograr que los Centros de Salud del estado cuenten con personal completo para atender a la ciudadanía en los horarios establecidos.

Adriana Gálvez

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2017/ Imposible atender las necesidades de cobertura las 24 horas del día en los 178 centros de salud que operan en la entidad, sostuvo Alberto Jongitud Falcón, titular de la Secretará de Salud (Sesa), en respuesta al planteamiento hecho recientemente por autoridades municipales.

De acuerdo con el funcionario estatal, el principal obstáculo para ello es la falta de recursos económicos destinado a ello, por lo que, el presupuesto etiquetado será destinado a dotar a los centros de salud ubicados en las 60 cabeceras municipales del personal que atienda a la población en todos los turnos, logro que obtendrán solo mediante el trabajo conjunto y sumando esfuerzos entre el gobierno del estado y los 60 ayuntamientos.

“Desgraciadamente están muy limitados, pero junto con los ediles estaremos trabajando para poder cubrir estas necesidades de la población”, señaló.

Y es que la semana pasada en una reunión que sostuvieron con el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, varios alcaldes revelaron diversas deficiencias en los centros de salud de sus municipios, entre ellos la falta de medicamentos y de personal para atender las 24 horas del día.

Ante esto, Jongitud Falcón se congratuló de la reunión que encabezó el mandatario estatal, pero insistió “la Sesa no tiene recursos suficientes para cubrir 178 centros de salud las 24 horas, porque son cinco o seis turnos”.

El funcionario expuso que la Sesa trabaja con las autoridades municipales en la elaboración de un diagnóstico sobre sus necesidades en la materia y, con base a ello, establecer estrategias de atención.

Recordó que actualmente opera la estrategia Red de Municipios Saludables o Red de Municipios por la Salud a través de la cual establece contacto con las autoridades municipales y “ya tuvimos tres reuniones precisamente con presidentes municipales o con sus regidores de salud, me falta una cuarta reunión”.

“Lo que hacemos es platicar con los presidentes municipales porque también ellos tienen una responsabilidad sanitaria, hay áreas que jurídica y legalmente le corresponden al municipio como son mercados, rastros, fauna canina o nociva, aporte de agua adecuada para el consumo humano, la disposición de sólidos y excretas, entre otras”, concluyó.

La presidenta municipal, Anabell Ávalos enfatizó su interés de sumarse a este gran proyecto donde se cuenta con la participación de presidentes de comunidad, regidores del ayuntamiento y la propia Sesa

La alcaldesa de Tlaxcala, Anabell Ávalos atestiguó la plática denominada “Régimen Estatal de Protección Social en salud Tlaxcala” en el ayuntamiento capitalino.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 12 de febrero de 2017/ Como parte fundamental de las actividades que viene desarrollando el ayuntamiento capitalino a través de la Dirección de Promoción a la Salud en coordinación con el regidor en la materia Víctor García Lozano, se llevó a cabo la plática denominada “Régimen Estatal de Protección Social en salud Tlaxcala”.

En este sentido García Lozano, manifestó el interés por instrumentar acciones que están encaminadas a fortalecer un pensamiento crítico y objetivo que impulse desde los espacios de convivencia diaria la oportunidad para ofrecerles a las familias tlaxcaltecas los beneficios del Seguro Popular.

No obstante, reiteró que, de acuerdo con el principio constitucional inscrito en el artículo cuarto, el regidor encargado de la comisión de salud expuso que: “los mexicanos tienen derecho a la salud, partiendo de la desigualdad en la distribución de enfermedades e identificando como premisa fundamental el reto por impulsar la falta de equidad, calidad de los servicios y protección financiera”.

Asimismo, Miguel Ángel Flores Sánchez subdirector de Afiliación y Operación del Seguro Popular en Tlaxcala y, en presencia de la presidenta Municipal Anabell Avalos Zempoalteca; puntualizó que unas de las características que ofrece este apoyo social es generar un servicio de calidad que garantice en las 11 comunidades y siete delegaciones que integran el municipio, una participación que consolide espacios abiertos donde se proyecte una mejor contribución de resultados para una vida más productiva.

No obstante, Flores Sánchez exhortó a los presidentes de comunidad para que juntos logren proyectar reuniones de carácter informativo con la única finalidad de acercarles estos beneficios que les permita asegurar a través de su afiliación, a la población que carece de seguridad social en el campo de la salud.

Por último, la presidenta municipal, enfatizó su interés de sumarse a este gran proyecto donde se cuenta con la participación de presidentes de comunidad, regidores del ayuntamiento y la propia Sesa donde se realiza la extraordinaria oportunidad de cobijar un programa que, sin lugar a dudas, simplifique en menor tiempo la información oportuna acerca de un programa con beneficios reales y directos para las familias tlaxcaltecas.

Para promover la equidad de género y fortalecer el trato digno y de calidad que reciben los pacientes, la secretaría de salud (Sesa) impartió el curso-taller “sensibilización para la transversalización de la perspectiva de género en los servicios de salud de Tlaxcala”.

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2017/ Con la finalidad de promover la equidad de género y fortalecer el trato digno y de calidad que reciben los pacientes, la Secretaría de Salud (Sesa) impartió el curso-taller “Sensibilización para la Transversalización de la Perspectiva de Género en los Servicios de Salud de Tlaxcala”.

Alberto Jonguitud Falcón, secretario de Salud en la entidad, subrayó que este trabajo de capacitación y sensibilización se desarrolla para lograr que el personal comprenda la importancia de hacer empatía con el usuario y brindar un trato humano.

“Cuando las y los pacientes se acercan a las Unidades Médicas, todos los trabajadores deben colocar la atención de calidad y el respeto como prioridad”, enfatizó el funcionario estatal.

Jonguitud Falcón recalcó que este taller que se realizó en las instalaciones del Centro Integral de Salud Mental y Atención a las Adicciones (Cissmaa), responde a la visión del gobernador Marco Mena de fortalecer e incrementar los niveles de calidad en los servicios de salud pública en Tlaxcala, principalmente en la atención de primer contacto que reciben las familias.

Por esta razón, el gobierno del estado desarrolla programas integrales y permanentes de capacitación que impulsen una cultura del buen trato hacia el paciente.

El titular de la Sesa invitó a los asistentes a reflexionar en torno al actuar diario del personal que labora en las Unidades Médicas, con la finalidad de detectar actitudes que no correspondan al trato digno y humano que merecen los usuarios.

Cabe señalar que esta estrategia de sensibilización se realizó de manera coordinada con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 27, para que sus agremiados recibieran la capacitación.

Para lograr que este trabajo a favor de la ciudadanía tlaxcalteca alcance al mayor número de trabajadores de la SeSA, del 15 al 17 de febrero se planea realizar otro taller y finalmente del 22 al 24 de marzo organizar un último curso.

 

Imprescindible para Anabell Ávalos acercar los servicios de salud a familias de escasos recursos

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 6 de febrero de 2017/Más de mil pobladores de la ciudad capital se beneficiaron en las cinco jornadas de salud que llevó a cabo el ayuntamiento de Tlaxcala, a través de la Dirección de Promoción a la Salud en las comunidades de La Trinidad Tepehitec, Santa María Acuitlapilco, San Buenaventura Atempan, San Diego Metepec, y San Sebastián Atlahapa.

Martín Guevara Beristáin, director del área destacó que, para la presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, es imprescindible acercar los servicios de salud a la población, para que puedan tener una mejor calidad de vida, “sobre todo, apoyar a las familias de escasos recursos y situación vulnerable”.

Con los servicios que otorgó el ayuntamiento, apuntó, se beneficiaron directamente a más de 500 familias de las comunidades mencionadas a las cuales se les generó un ahorro económico, así como la disminución de tiempos de traslado y espera.

Explicó que entre las acciones efectuadas destacan: consultas generales, consultas odontológicas, citologías, esterilizaciones de perros y/o gatos, vacunas antirrábicas aplicadas y una campaña de toma de citología al personal del ayuntamiento de Tlaxcala.

Además, dijo que se favorecieron aspectos de prevención a la salud, ya que se llevaron a cabo más de 550 detecciones que consisten en peso-talla, obesidad, y glicemias para todos los pacientes; y por otro lado las personas que visitaron las jornadas médicas a partir de los 20 años se les hizo exámenes para la prevención oportuna de hipertensión arterial y diabetes mellitus.

Expresó que en relación a medicamentos se donaron 385 claves, por lo tanto, el número de piezas distribuidas asciendo a más de mil unidades.

Finalmente, Guevara Beristáin, anunció que el personal que participa en las Jornadas Médicas visitará las 11 comunidades del municipio, con el objetivo de otorgar servicios de salud de calidad y gratuitamente, los cuales están enfocados a la orientación, prevención e información, especialmente las enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión arterial y la diabetes.

Durante febrero se atenderán seis municipios de Tlaxcala

Durante febrero, las Jornadas por la Salud en tu Comunidad acercarán servicios médicos a pobladores de seis municipios de la entidad

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 1 de febrero de 2017/Contribuir al ahorro de las familias de escasos recursos que no pueden acudir a los centros de salud, al acercarles atención médica de calidad y de manera gratuita, es el objetivo del programa Jornadas por la Salud en tu Comunidad a cargo de la Secretaría de Salud (Sesa), que recorren la entidad de manera itinerante.

En estas sesiones de atención médica, los pobladores de las demarcaciones beneficiadas acceden a más de 150 servicios entre los que se encuentran consulta de medicina general, odontología, oftalmología, ginecología y orientación nutricional, entre otros.

Además, se realiza la detección de diabetes, hipertensión arterial y del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre otras acciones.

Las jornadas visitarán durante febrero seis municipios. Para el día 7 estarán en San Pablo del Monte, el 8 en Atlangatepec, el 9 en Zitlaltepec, el 14 en Hueyotlipan, el 15 de febrero en Teacalco y el 16 en Quilehtla, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.

En las “Jornadas por la Salud en tu Comunidad” participan alrededor de 60 trabajadores de la Sesa entre médicos, enfermeras, apoyo administrativo y logístico, con el objetivo de brindar servicios de calidad y con calidez.

Este programa recorre tres veces por año los sesenta municipios del estado para que todas las localidades cuenten con la atención que se otorga.

Para el actual gobierno del estado, la salud es uno de los principales objetivos y es por ello que lleva a cabo este tipo de acciones que mejoran la calidad de vida de los tlaxcaltecas.

Se otorga atención especializada en psiquiatría y psicología, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 16:00 horas

Con la finalidad de orientar a los adolescentes y público en general en la prevención de adicciones y salud mental, el gobierno del Estado otorga atención especializada en psiquiatría y psicología.

El Norte. Abriendo fronteras Tlaxcala, Tlax., a 17 de enero de 2017/ Para orientar principalmente a adolescentes tlaxcaltecas en la prevención de adicciones y la importancia de la salud mental, el Gobierno del Estado ofrece atención especializada en psiquiatría y psicología. A través de los Centros Integrales de Salud Mental y Atención a las Adicciones (Cissma), ubicados en los municipios de Apizaco y Tzompantepec, se ofrece información para que la población conozca los riesgos de consumir sustancias psicoactivas e identifique sus diferentes etapas (uso, abuso o dependencia). Se busca generar conciencia en las personas en torno a la salud mental, que entiendan que es un estado de bienestar que permite visualizar sus aptitudes, afrontar las presiones de la vida y desarrollarse de manera productiva. De esta manera la administración estatal brinda atención integral a tlaxcaltecas que presenten problemas de salud mental a nivel familiar, de adaptación, así como trastornos afectivos y ansiosos. El Cissma es un espacio donde las personas encuentran la confianza necesaria para platicar de las situaciones que las agobian y mediante lecturas inducidas, pláticas y otras estrategias son orientados para que logren la reintegración social. Por otra parte, el área de Prevención de las Adicciones y Promoción a la Salud, otorga pláticas a instituciones educativas y público en general, de manera gratuita. Además, ofrece capacitación a adolescentes, padres y madres de familia y docentes, lo que permite disminuir los índices de bajo rendimiento y deserción escolar. Para lograr un mayor impacto en la sociedad, el Cissma brinda estos servicios a empresas privadas. Los interesados pueden acudir al Cissma Apizaco, ubicado en Avenida 5 de mayo número 1302, colonia centro. Y en Tzompantepec en Avenida 16 de septiembre sin número, localidad San Andrés Ahuashuatepec, El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, para mayores informes puede llamar al teléfono (01 241) 41 7 16 25.

El gobernador realizó un recorrido en diversas áreas médicas de los hospitales de Tlaxcala y Tzompantepec

El Norte. Abriendo Fronteras

Tlaxcala, Tlax., a 12 de enero de 2017/El gobernador Marco Mena recorrió los hospitales de Tlaxcala y Tzompantepec para conocer directamente de los pacientes sus necesidades y los servicios que reciben; además, escuchó las peticiones del personal médico para mejorar sus condiciones laborales.

Al platicar con Marco Mena, las personas que recibieron atención en estos hospitales, le plantearon la necesidad de una atención más ágil, un mayor número de especialistas, más enfermeras y apoyos para quienes padecen enfermedades crónicas.

En respuesta, afirmó que en los servicios de primer contacto se buscará mayor eficiencia; y dijo que el reto de este gobierno es ampliar la plantilla de personal médico y contar con los medicamentos suficientes.

Precisó que el rubro de salud es uno de los tres ejes prioritarios del nuevo Gobierno, que junto con educación y empleo, tiene el propósito de mejorar las condiciones de miles de familias tlaxcaltecas.

Igualmente saludó al personal médico de los hospitales y escuchó atentamente sus peticiones, entre las que destacan mejores instalaciones, más material de trabajo y equipos de vanguardia.  A ellos, Marco Mena les manifestó que cuentan con el respaldo de la administración estatal para modernizar la estructura operativa y administrativa.

“Los trabajadores de la salud son nuestros aliados y requieren contar con los insumos y condiciones necesarias para atender a la población.  Van a tener todo nuestro apoyo para que trabajemos juntos”, expresó.

En ambos hospitales, el gobernador Marco Mena llevó a cabo los recorridos sin avisar a los directivos, con la intención de conocer un día normal de actividades y las deficiencias para poder atenderlas.

Acompañado por el secretario de Salud del estado, Alberto Jonguitud Falcón, el gobernador visitó las áreas de terapia intensiva, hemodiálisis, imagenología, urgencias, ginecología y medicina interna, entre otras, del Hospital General de Tlaxcala  OPD Salud, así como la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos.

En estos espacios, platicó con los pacientes y el personal operativo, así como con los directivos. Luego, Marco Mena acudió al Hospital General Regional “Emilio Sánchez Piedras” de Tzompantepec, donde también atendió las peticiones de los pacientes y sus familias.

“Pondremos especial atención al primer contacto de la gente con los servicios médicos, especialmente en las áreas de urgencias de hospitales; también, intensificaremos nuestro trabajo para prevenir que las personas se enfermen por hábitos inadecuados o falta de cuidado médico oportuno. La medicina preventiva es particularmente importante en el caso de las mujeres”, recalcó el gobernador de Tlaxcala.